Revuelo: Guy Sorman acusa a Michel Foucault de haber abusado de niños
DENUNCIA. Fallecido filósofo francés habría cometido tales hechos en Túnez durante la década de los 60, según el testimonio entregado a la prensa británica.
Una cruda acusación ensombrece la memoria del desaparecido filósofo francés Michel Foucault: habría abusado sexualmente de niños de entre ocho y diez años en Túnez.
Denunciados por el ensayista Guy Sorman, los hechos se habrían producido en África, específicamente en el pintoresco pueblo tunecino de Sidi Bou Said, donde ambos coincidieron en la década de los años 60.
Sorman, como testigo de estos hechos, contó a la prensa europea que "los niños corrían detrás suyo diciendo '¿Y yo? ¿Y yo? ¡Llévame a mí!'. Tenían ocho, nueve o diez años. Él (Foucault) les tiraba unos billetes y les decía 'nos encontramos a las 22, en el lugar de siempre'".
Los abusos habrían tenido lugar "entre las lápidas" del cementerio de la localidad, durante la Semana Santa de 1969. "La cuestión del consentimiento ni siquiera se planteaba", complementó Sorman al diario británico The Times, que tituló su artículo "El filósofo francés Foucault 'abusaba de niños en Túnez'".
Las perversiones del intelectual fallecido en 1984 en París habrían sido de dominio público. "Había periodistas presentes en ese viaje, hubo muchos testigos", agregó, quienes no hablaron porque "Foucault fue el rey filósofo, como un dios en Francia".
Las autoridades de Túnez , donde el acusado se desempeñó como profesor universitario entre 1966 y 1968, también pudieron conocer los abusos, pero tampoco intervinieron, de acuerdo con la misma versión. "Hubo una dimensión colonial, un imperialismo blanco" en sus actos, los que "nunca habría osado hacer" en Europa, postuló.
"Tengo una gran admiración por su trabajo. No estoy invitando a nadie a quemar sus libros, sino que simplemente a entender la verdad sobre él (Foucault) y cómo él y algunos de estos filósofos usaron sus argumentos para justificar sus pasiones y deseos. Pensó que sus argumentos le daban permiso para hacer lo que quisiera", afirmó el ensayista.
Doble mirada
Las acusaciones de Sorman no son nuevas. A principios de mes, en una aparición televisiva a propósito de su último libro, "Mon dictionnaire du Bullshit", ya lo había adelantado.
"Lo que hizo Foucault con niños pequeños en Túnez y que yo vi y que me reproché por no haber denunciado en su momento me lleva no a rechazar la obra de Foucault, sino a mirarla de una manera diferente", planteó en aquella oportunidad al canal público France 5.
"Creo que sobre esto se habla mucho en Estados Unidos, la llamada cultura de la cancelación. No, no hay que cancelar nada, pero hay que verlo con una doble mirada", reflexionó Sorman.
En la entrevista para el programa "C ce soir", señaló que hizo "cosas perfectamente asquerosas con niños pequeños" que "no eran blancos ni franceses".
"Basta de cosas de extrema fealdad moral. Y releo a Foucault, pero sé quién es Foucault", reclamó.