Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Revuelo: Guy Sorman acusa a Michel Foucault de haber abusado de niños

DENUNCIA. Fallecido filósofo francés habría cometido tales hechos en Túnez durante la década de los 60, según el testimonio entregado a la prensa británica.
E-mail Compartir

Una cruda acusación ensombrece la memoria del desaparecido filósofo francés Michel Foucault: habría abusado sexualmente de niños de entre ocho y diez años en Túnez.

Denunciados por el ensayista Guy Sorman, los hechos se habrían producido en África, específicamente en el pintoresco pueblo tunecino de Sidi Bou Said, donde ambos coincidieron en la década de los años 60.

Sorman, como testigo de estos hechos, contó a la prensa europea que "los niños corrían detrás suyo diciendo '¿Y yo? ¿Y yo? ¡Llévame a mí!'. Tenían ocho, nueve o diez años. Él (Foucault) les tiraba unos billetes y les decía 'nos encontramos a las 22, en el lugar de siempre'".

Los abusos habrían tenido lugar "entre las lápidas" del cementerio de la localidad, durante la Semana Santa de 1969. "La cuestión del consentimiento ni siquiera se planteaba", complementó Sorman al diario británico The Times, que tituló su artículo "El filósofo francés Foucault 'abusaba de niños en Túnez'".

Las perversiones del intelectual fallecido en 1984 en París habrían sido de dominio público. "Había periodistas presentes en ese viaje, hubo muchos testigos", agregó, quienes no hablaron porque "Foucault fue el rey filósofo, como un dios en Francia".

Las autoridades de Túnez , donde el acusado se desempeñó como profesor universitario entre 1966 y 1968, también pudieron conocer los abusos, pero tampoco intervinieron, de acuerdo con la misma versión. "Hubo una dimensión colonial, un imperialismo blanco" en sus actos, los que "nunca habría osado hacer" en Europa, postuló.

"Tengo una gran admiración por su trabajo. No estoy invitando a nadie a quemar sus libros, sino que simplemente a entender la verdad sobre él (Foucault) y cómo él y algunos de estos filósofos usaron sus argumentos para justificar sus pasiones y deseos. Pensó que sus argumentos le daban permiso para hacer lo que quisiera", afirmó el ensayista.

Doble mirada

Las acusaciones de Sorman no son nuevas. A principios de mes, en una aparición televisiva a propósito de su último libro, "Mon dictionnaire du Bullshit", ya lo había adelantado.

"Lo que hizo Foucault con niños pequeños en Túnez y que yo vi y que me reproché por no haber denunciado en su momento me lleva no a rechazar la obra de Foucault, sino a mirarla de una manera diferente", planteó en aquella oportunidad al canal público France 5.

"Creo que sobre esto se habla mucho en Estados Unidos, la llamada cultura de la cancelación. No, no hay que cancelar nada, pero hay que verlo con una doble mirada", reflexionó Sorman.

En la entrevista para el programa "C ce soir", señaló que hizo "cosas perfectamente asquerosas con niños pequeños" que "no eran blancos ni franceses".

"Basta de cosas de extrema fealdad moral. Y releo a Foucault, pero sé quién es Foucault", reclamó.

"Game of Thrones" sale a conquistar Broadway

TEATRO. La serie de TV revivirá en las tablas con una historia previa a lo visto en la primera temporada.
E-mail Compartir

Agencias

No solo tiene en marcha varios proyectos de series derivadas en televisión: "Game of Thrones" está preparando una obra de teatro para ir por la conquista de Broadway.

Según informó este martes la revista The Hollywood Reporter, George R. R. Martin, el escritor detrás de la exitosa saga televisiva que se prolongó por ocho temporadas, trabajará junto al dramaturgo Duncan MacMillan y el director Dominic Cooke en este proyecto, cuyo estreno está previsto para el año 2023.

Simon Painter y Tim Lawson serán los productores de esta obra que, como gran aliciente, recuperará a algunos de los personajes más famosos de la serie, al narrar el episodio conocido como El Gran Torneo de Harrenhal.

Según la cronología de esta ficción de fantasía épica, la justa tuvo lugar unas dos décadas antes de lo relatado en "Game of Thrones" y a él asistieron personajes como Ned Stark y Jaime Lannister, dos linajudos integrantes de las principales casas rivales, que en la serie de HBO fueron interpretados por los actores Sean Bean y Nikolaj Coster-Waldau, respectivamente.

"Con muchos de los personajes más conocidos e icónicos de la serie, esta producción teatral alardeará de una historia centrada en el amor, la venganza, la locura y los peligros de lidiar con una profecía mientras se revelan secretos y engaños que solo habían sido insinuados hasta ahora", detalla la descripción oficial de la obra teatral.

"Las semillas de la guerra a menudo se plantan en tiempos de paz", comentó Martin en un comunicado.

"Pocos en Poniente sabían de la carnicería que estaba por llegar cuando las personas de alta y baja cuna se reunieron en Harrenhal para ver a los mejores caballeros del reino compitiendo en un gran torneo. Es un torneo al que se hace referencia en la serie y en mis novelas. Y ahora, por fin, podemos contar su historia completa... en el escenario", añadió.

Fiebre que no cede

La noticia de esta obra teatral sobre "Game of Thrones" llega cuatro días después de que George R. R. Martin firmara un acuerdo de colaboración con HBO por cinco años y unos 50 millones de dólares, según las fuentes de The Hollywood Reporter.

El escritor será el responsable de dos nuevas series, "Who Fears Death" y "Roadmarks", que no están vinculadas con "Game of Thrones".

También estará involucrado en los múltiples proyectos derivados en marcha de "Game of Thrones", emitida entre 2011 y 2019.

Transmitida por el canal HBO, la serie fue un fenómeno histórico de la televisión. Por ejemplo, ostenta el récord de la producción de ficción más premiada en los Emmy, con 59 galardones en total. De acuerdo con el portal internet Movie Database (IMDb), totalizó 377 reconocimientos y 613 nominaciones, entre Globos de Oro, Bafta, Screen Actors Guild Awards y de la Academia Estadounidense de Ficción, Fantasía y Horror.

Lo que viene

La primera serie derivada, "House of the Dragon", tiene previsto estrenarse el próximo año. Se trata de una historia inspirada en el libro "Fire & Blood" (2018), que se adentra en la historia de los Targaryen, la familia a la cual pertenecía la célebre reina Daenerys.

Por otro lado, en enero se supo que HBO estaba empezando a dar forma a una nueva precuela de "Game of Thrones" que giraría sobre las novelas "Tales of Dunk and Egg".

Hace un par de semanas se dieron a conocer otros tres proyectos en desarrollo: "9 Voyages", sobre los viajes marítimos de Corlys Velaryon; "Flea Bottom", acerca del barrio más pobre de Desembarco del Rey; y "10.000 Ships", en torno a la princesa Nymeria.

Excepto "House of the Dragon", que se rodará este año, el resto de proyectos, incluyendo una hipotética serie animada sobre "Game of Thrones", están en una fase muy prematura de su desarrollo y es posible que no vean la luz.