Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cobquecura retrocede a Fase 1 y habrá 11 comunas en cuarentena

ÑUBLE. En tanto, a contar del lunes, regirán medidas más restrictivas. Entre ellas, destaca la existencia de dos permisos individuales a la semana, solo uno de los cuales podrá utilizarse el fin de semana.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Tras finalizar marzo como el mes con más complejo ya que se registraron 4.132, al comenzar abril la situación no experimentó mayores cambios ya que se reportaron 172 contagios y tres fallecidos totalizando 21.531 casos y 406 decesos.

El complejo escenario epidemiológico por el que se atraviesa, hizo que desde el ministerio de Salud se decidiera que a contar de mañana, Cobquecura retrocediera a Cuarentena y Portezuelo a Transición.

Con ello, serán once las comunas en Fase 1: Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Ñiquén, Pinto, Quillón, San Carlos, San Ignacio, Trehuaco, sumándose desde mañana a las 05:00 la costera comuna.

Lo anterior se traducirá en que el 79% de los habitantes de Ñuble estarán en cuarentena, 8 en Transición (correspondiente al 18% de la población), mientras que dos se mantendrán en Preparación, equivalente al 3% de quienes viven en Ñuble.

Un complejo escenario se vivirá este fin de semana en la Provincia de Diguillín, dado que 8 de sus 9 comunas estarán confinadas a raíz de sus retrocesos en el Plan Paso a Paso, producto de las altas cifras de contagio por Covid-19.

"Con el retroceso de Bulnes a Fase 2 este jueves, se sumará a la misma fase en que ya se encuentran Yungay y El Carmen, además de las que actualmente se mantienen en cuarentena, Fase 1, que son Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Pinto y San Ignacio, salvándose solo Pemuco que está viviendo la Fase 3. La situación es preocupante por lo que llamamos a los habitantes de las distintas comunas confinadas a que respeten las normas sanitarias, y que esta Semana Santa no salgan de sus casas a menos que sean estrictamente necesarias", explayó el gobernador de Diguillín Roger Cisterna.

Más restrictivas

Durante la jornada de ayer, en el marco del balance nacional de la situación del covid-19, se anunciaron cambios con la finalidad de restringir al máximo la movilidad de las personas, los que comenzarán a regir a contar del próximo lunes.

Entre las modificaciones, está la redefinición de bienes esenciales de uso doméstico. "Será considerados de esa forma, los que sean imprescindibles para la subsistencia: teletrabajo, educación a distancia, conservación y funcionamiento de la seguridad de un inmueble", precisó el intendente Cristóbal Jardua, quien detalló que desde el lunes las actividades esenciales serán solo las que no pueden realizar funciones telemáticamente y sean imprescindibles." Quedan fuera de estas labores los que realizan funciones administrativas, contables, financieras y de asesoría", remarcó la máxima autoridad ñublensina.

Junto al adelantamiento del toque de queda, el que partirá desde las 21 horas, se determinó limitar el uso de los permisos individuales. En ese sentido, los habitantes de comunas en Cuarentena dispondrán de dos permisos a la semana, uno de los cuales podrán utilizar el fin de semana.

" Las comunas que estén en Fase 1 (Cuarentena), seguirán contando con dos permisos semanales, pero solo uno de ellos podrá ser usado durante el fin de semana. Sabemos que estas medidas son más restrictivas, pero hay que entender que es el último esfuerzo antes que empecemos a ver los efectos de la vacuna. Como región hemos sido muy proactivos en este proceso, somos la segunda región que más ha vacunado, pero lamentablemente los números siguen malos", sentenció el intendente Cristóbal Jardua.

"Como región hemos sido muy proactivos en este proceso, somos la segunda región que más ha vacunado, pero lamentablemente los números siguen malos".

Cristóbal Jardua, Intendente de Ñuble