Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Red asistencial suma 10 camas críticas y hospitalizados llegan a los 140

SALUD. De los pacientes internados, 42 se encuentran conectados a ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los altos números de contagios que se vienen produciendo a causa del coronavirus, han traído consigo una sobrecarga de la red asistencial. De hecho, en la región, la disponibilidad de camas críticas alcanzó solo al 3%.

Por eso es que las autoridades del ministerio de Salud, han puesto en marcha un plan a nivel nacional que contempla más camas críticas. En ese contexto, es que desde ayer Ñuble contará con 10 nuevas camas críticas: seis en el Hospital Herminda Martín, dos en la Clínica Chillán y dos en el Hospital de San Carlos, totalizando con ello 130.

"Como forma de enfrentar de mejor manera el actual escenario producto de la pandemia, seguimos trabajando coordinadamente para brindar atención a nuestros usuarios. Es así, como hoy (ayer) concretamos la apertura de 10 nuevas camas críticas; 6 de ellas dispuestas por el Hospital Clínico Herminda Martín; 2 en la Clínica Chillán y 2 en el Hospital de San Carlos", precisó Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Por su parte, el subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSÑ, Matías de la Cuadra, hizo un llamado a apoyar a los equipos. En ese sentido, señaló que "es necesario que la comunidad comprenda que la red asistencial no es infinita, por lo tanto, aunque nos hemos esforzado duplicando nuestra capacidad crítica, es tarea de todos bajar la circulación del virus".

Respecto del estado de los establecimientos de salud, el médico detalló que "lamentablemente, seguimos constatando un incremento de personas hospitalizadas, en unidades de cuidados críticos y en ventilación mecánica. Hoy registramos unas de las cifras más alta en estos tres indicadores en todo lo que va de la pandemia. Es así, como 140 pacientes están hospitalizados por Covid-19; 64 de ellos en unidades de paciente crítico y 42 conectados a ventilación mecánica".

Cuarentena domiciliaria

De acuerdo a cifras de la seremi de Salud de Ñuble, desde el inicio de la pandemia hasta el 28 de marzo 73.521 personas han cumplido cuarentena domiciliaria. "De ellos, 14.202 corresponden a casos confirmados, 56.329 a contactos estrechos y 2.990 a casos probables", detalló Marta Bravo, seremi de Salud ñublensina, quien agregó que hasta el 31 de marzo se han cursado 427 sumarios por incumplimiento de aislamiento domiciliario. "Esto al 10% del total de sumarios iniciados por infracciones sanitarias", puntualizó la autoridad sanitaria de la región de Ñuble.

Ante la existencia de cada vez más contagios, surge la interrogante en relación a si la vivienda que uno habita está en condiciones de albergar a una persona que deberá estar aislada.

"Lo más importante en el domicilio es contar con las condiciones personales: baño y habitación individual, así como también los elementos y utensilios para aseo personal y utensilios para comer. Cuando no existen las condiciones de habitabilidad (pieza y baño individual) el ideal es que puedan cumplir la cuarentena en una residencia sanitaria, en las cuales actualmente tenemos el 77% de ocupación, con 207 personas utilizando habitaciones en ellas", cerró Bravo.

"Es necesario que la comunidad comprenda que la red asistencial no es infinita. Es tarea de todos bajar la circulación del virus".

Matías de la Cuadra, SubDir (s) Gest. Asistencial SSÑ

Cifras de la red asistencial en Ñuble

Según el balance del ministerio de Salud, en Ñuble se mantienen internadas 140 personas, 64 de las cuales están en Unidades de Paciente Crítico, y 42 conectadas a ventilación mecánica.

Capacidad de camas críticas de red asistencial Ñuble, es de 130 camas, siendo la disponibilidad de ayer de solo 3%.

Consciente del alto número de contagios,en la red asistencial se habilitaron 10 camas críticas más: seis en el Hospital Herminda Martín, dos en la Clínica Chillán y dos en el Hospital de San Carlos.

Un 49% de la población de Itata ha recibido la primera dosis

CORONAVIRUS. Cifras entregadas por el DEIS, dan cuenta que Cobquecura y Ninhue siguen liderando el proceso en la provincia.
E-mail Compartir

Un total de 26 mil 110 personas de la Provincia de Itata, ya han recibido la primera dosis de las diferentes vacunas que ha puesto a disposición el Ministerio de Salud, para combatir la pandemia de Coronavirus, esta cifra, representa un 49% del total de la población provincial. Además, 16 mil 213 personas, vale decir, el 30% del total de la población, ya se encuentran con su segunda dosis.

Así lo dio a conocer este jueves, la gobernadora provincial de Itata, Mariela Fernández, quien detalló que Cobquecura y Ninhue siguen liderando este exitoso proceso. "El Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Deis, entregó un nuevo reporte actualizado al 31 de marzo, donde nuestra provincia está cerca de inocular a más del 50% de su población, algo a todas luces, muy positivo. Cobquecura lleva un 57% de vecinos inoculados, le sigue Ninhue con un 56%, Ránquil con 55%, Portezuelo con 52%, luego Quirihue con 45%, Coelemu con un 44% y la más baja es Trehuaco, con un 43% de su población total vacunada", detalló la autoridad provincial.

La autoridad de Itata, destacó el tremendo apoyo de los funcionarios de salud y municipios, además del compromiso de los vecinos, que ha permitido tener estas altas cifras de vacunación. "Vacunarse contra el Covid es totalmente voluntario y gratuit. En el sitio web www.gob.cl/yomevacuno, las personas pueden encontrar el calendario de atenciones, que precisa de acuerdo a su edad, qué día debe vacunarse y los lugares donde puede hacerlo. Necesitamos que este proceso sea exitoso, ya que las cifras siguen en ascenso, y es tarea de todos poder cuidarnos de este virus", cerró la gobernadora.

En Itata, 3 de sus 7 comunas están en cuarentena total, luego que se anunciara que desde este sábado se sumará a las comunas de Coelemu y Trehuaco, Cobquecura. También, retrocede a Transición Portezuelo, mientras que hoy solo Ninhue está en etapa de preparación. "Las cifras no son muy alentadoras, lamentablemente hemos tenido alzas en comunas donde había cierto control de la pandemia, como Cobquecura, que ahora pasa a cuarentena total, y hacemos un llamado a las personas a evitar venir a nuestra provincia, así evitan pasar un mal momento, ya que redoblaremos los controles sanitarios para cuidar a nuestra población", cerró la gobernadora Fernández con respecto a la situación sanitaria.