Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

A fines de abril iniciarán diseño de Puente "Sargento Aldea"

COIHUECO. Monto de inversión asciende a los $150 millones con un plazo de ejecución de 145 días corridos.
E-mail Compartir

El diseño del puente "Sargento Aldea" de Coihueco, actual proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), dio un nuevo paso tras ser adjudicado a la Consultora Solutiva Limitada por un monto que asciende a los $150 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 145 días corridos.

Según lo explicado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, a fines de abril se espera que se inicie la etapa de diseño del proyecto que se convertirá en el tercer acceso con el que contará la comuna.

El financiamiento para esta primera etapa, que permitirá posteriormente la construcción del viaducto, fue gracias a recursos del Gobierno Regional de Ñuble.

En cuanto al proyecto se propone dar continuidad a la calle Sargento Aldea en una extensión de 145 metros y se ejecutará un puente que pasará sobre el Río Coihueco en una longitud aproximada de 50 metros (195 metros en total).

"La etapa actual, según detalló la máxima autoridad del Minvu en la región "corresponde al diseño que contempla topografía, sondajes, diseños estructurales, geométricos, paisajísticos, iluminación, señalización y demarcación".

En la actualidad existen tres principales calles en Coihueco que van de oriente a poniente, estas las cruzan el Río Coihueco que divide a la ciudad en dos. Pero solo la calle Arturo Prat y calle Comercio cuentan con un puente que conecta al sector nororiente con el norponiente de la ciudad. Sin embargo, la calle Sargento Aldea se encuentra desconectada en el tramo donde cruza el estero por la falta de un puente. Sin tener una alternativa de conectividad entre los sectores sur oriente con el sector sur poniente de la ciudad.

En ese sentido el puente "Sargento Aldea", entregará una solución de conectividad al este sector , donde se emplazan el Liceo Bicentenario Claudio Arrau, el Colegio Marta Colvin, el DAEM de Coihueco, el Estadio Municipal de Coihueco y el Liceo Politécnico Yire, uniéndose con el sector sur poniente de la ciudad, que es uno de los sectores más poblados de la comuna.

Para el alcalde (s) de Coihueco, Russel Cabrera, "contar con la adjudicación del diseño es una de las buenas noticias que la comuna ha recibido en lo que va corrido del año. Significa el primer paso de una obra histórica para Coihueco, en cuyas gestiones el alcalde Carlos Chandía ha tenido un liderazgo muy relevante. En su parte urbana, la comuna solo cuenta con los puentes "Coihueco" y "Comercio", sobre el río, y este tercer viaducto llegará a mejorar y a descongestionar toda la circulación vehicular, ciclística y también peatonal. Sabemos que queda mucho terreno aún por recorrer, pero este avance sustancial marca un punto de no retorno en para una obra magnífica, cuya cuantiosa y estratégica inversión agradecemos al Gobierno, y en particular al Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

Incertidumbre en Gobierno Regional por falta de infraestrucura en edificio

POLÍTICA. Futura asunción de cargos como gobernador regional o mayor dotación de consejeros regionales (16 en total), preocupa en cuanto a distribución de oficinas de la infraestructura.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Ubicado frente a la Plaza de Armas de Chillán por calle Libertad, el Gobierno Regional deberá, así como también ocurrirá en todo el país, incorporar un nuevo cargo que será definido este año: el de gobernador regional.

El inédito cargo conlleva una serie de factores que a la fecha no cuentan con definiciones absolutas, tanto desde lo operacional como en el aspecto de atribuciones y facultades traspasadas. Ahora bien, en lo que respecta a los espacios físicos, desde el Gore existe cierta incertidumbre.

El cuerpo del Consejo Regional es integrado actualmente por seis colegiados, más un secretario ejecutivo. Más adelante y a partir de las próximas elecciones, serán un total de 16, por lo cual el actual espacio destinado a sesiones, ubicado en el tercer piso del Gobierno Regional, a juicio de consejeros, será uno acotado debido al flujo propio del aumento de dotación.

Javier Ávila, consejero regional de Ñuble recalcó que al minuto no se cuenta con información en particular sobre dicha materia. "Efectivamente es un tema que el Gobierno Regional debiera preocuparse, pero hasta el minuto nosotros no hemos recibido alguna información al respecto. En el área que se nos habilitó para el Consejo Regional va a ser bastante restringido, porque ya con 16 consejeros se genera un flujo mayor de gente y se va a requerir un mayor apoyo administrativo también. Creo que eso va a estar un tanto restringido, y las nuevas divisiones, la vedad es que no veo que tengan las instalaciones suficientes", dijo.

A ello añadió que eventualmente se podría estudiar con certeza y la posibilidad de analizar la utilización de los espacios e infraestructura del edificio a fin de delimitar con claridad las oficinas del gobernador regional y su equipo, además de la delegación presidencial y el Consejo Regional. "Existe actualmente en curso un estudio que está llevándose adelante mediante la Dirección de Arquitectura para el análisis de los espacios públicos en el eje de la calle Libertad, y no sé si eso finalmente se traducirá en algún proyecto que pudiese involucrar una mejor o mayor disponibilidad de espacios públicos para el Gobierno Regional que tendrá que irse complementándose en el futuro. Los espacios definitivamente son escasos. Pienso que es un tema que pronto habrá que revisarlo", dijo Ávila, quien fue el primero en presidir el Consejo Regional de Ñuble cuando se constituyó independiente de Biobío.

Visión compartida

Una visión similar es la que comparte el también consejero Arnoldo Jiménez. "Este es un buen tema en relación a conocer dónde funcionará cada dependencia. Creo que se deberá estructurar a nivel regional, y no ha sido un tema que se haya clarificado dónde funcionará cada instancia. Es importante definir dónde trabajará el gobernador regional, dónde trabajará el delegado presidencial", dijo. Actualmente, la oficina de Intendencia se ubica en el segundo piso del edificio gubernamental, mientras que el Consejo y otras instancias administrativas se ubican en el tercero.

Jiménez sostiene que, posiblemente, las oficinas del gobernador regional serán en el tercer piso. "Se deberá establecer dónde trabajará, no es un tema que se haya visto con claridad. Sí existen unidades, el Gobierno Regional en el tercer piso, y ahí están las unidades con las que trabajará el gobernador regional, ya que ahí está la parte administrativa", sostuvo.

El presidente regional de la UDI, Juan José González, sostuvo que "hay que tener claro que la planta original cuando se creó la región no es la misma que hoy, y la Dirección de Presupuestos no ha dado la autorización para funcionar en cada parte. Llegará el gobernador regional, estará el delegado presidencial, y además estarán 16 cores, y no está ni la infraestructura ni tampoco la dotación pertinente para llevar adelante todos los trabajos que hay que hacer".

Vale mencionar que este medio solicitó obtener información acerca de estudios y proyecciones de infraestructura y análisis de la misma por parte del Gore, aun cuando no hubo respuesta.

"Se deberá establecer dónde trabajará, no es un tema que se haya visto con claridad".

Arnoldo Jiménez, Consejero Regional PPD

"La infraestructura no va a dar abasto (...)No se puede seguir mirando a Ñuble como una región pobre".

Juan José González, Presidente regional de la UDI

Atribuciones del gobernador

La nueva autoridad presidirá el Consejo Regional y estar a cargo de las diferentes coordinaciones con los demás órganos del Gobierno Regional. Se ha trabajado en leyes cortas en el Congreso para definir las atribuciones y facultades del nuevo cargo.

El presidente de la UDI, Juan José González, recalcó que "la infraestructura actual no va a dar abasto. Más adelante habrá bancadas de cores, no se puede seguir mirando a Ñuble como una región pobre".