Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunas preparan el invierno con vacunación contra la influenza

SALUD. Desde este lunes parte la inoculación para la AH1N1 en conjunto con la del covid.
E-mail Compartir

Mirko Roca

La región de Ñuble prepara todo su contingente para enfrentar de la mejor forma la llegada del invierno. El incremento de contagios y hospitalizados por covid-19, más la aparición de la influenza, tiene a los distintos departamentos de salud regional enfocados en optimizar los esfuerzos para el bienestar de la comunidad.

Para esto, desde el Ministerio de Salud informaron que el próximo lunes 5 de abril comenzará el período de vacunación contra la influenza en todo el territorio nacional. Precisamente el lunes, el proceso estará enfocado en personas de 90 y más años. También, a embarazadas con edad gestacional mayor a 33 años. La vacunación incluirá a residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada, trabajadores de salud y funcionarios de residencias sanitarias.

Con el correr de los días, el rango etario irá disminuyendo para abarcar a toda la población objetivo. Para mayor información, la calendarización está disponible en las redes sociales del Ministerio de Salud y en el sitio web www.minsal.cl

Comunas

Los departamentos de salud de Ñuble se alistan para este proceso, que ayudará a preparar un mejor escenario durante los meses de mayor frío. Un buen "Plan Invierno" será fundamental, puesto que el objetivo principal es evitar una catástrofe en brotes de covid-19 y de influenza. Una mayor atención de atención domiciliaria y ampliar la dotación de profesionales de salud serán las claves de los distintos servicios de salud de la región

La enfermera asesora técnica de la Disamu Chillán, Sandra Moreno, explicó que "es posible que los virus que causan la covid-19 y la gripe se propaguen en la comunidad al mismo tiempo. Se espera que la inmunización contra ambas patologías que se está realizando colaboren con la disminución de los casos activos de ambas enfermedades".

También, Moreno manifestó que el mantenimiento de los protocolos sanitarios, como el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos frecuentes ayudarán a reducir el número de personas afectadas por influenza, tal como pasó durante el 2020.

En esta misma línea, el psicólogo Cristian Julio Arellano, director del Departamento de Salud de Coihueco, reveló que el año pasado tuvieron muy pocos casos de influenza, lo que, incluso, hizo que no utilizaran el stock de medicamentos destinados para la enfermedad.

"Hubo muy pocas enfermedades respiratorias, producto de las mascarillas y el poco contacto que hubo con otras personas. Por lo tanto, eso contribuyó a concentrarse solo en el covid. Ojalá ocurra un fenómeno similar. De hecho, nos quedaron medicamentos para este año. Medicamentos que nosotros utilizábamos en gran cantidad en un invierno 'normal'", sostuvo Arellano.

En Chillán Viejo se preparan para el invierno con la ampliación del horario de atención del SAR. Normalmente, el Servicio de Alta Resolutividad atendía desde las 17 horas hasta las 00:00, de lunes a viernes. Desde el pasado 1 de abril, el SAR extendió su jornada desde las 00:00 horas hasta el mediodía.

"La idea también es reforzar el servicio de médicos a domicilio. Tenemos la posibilidad de tener cuatro meses de atención médica en este aspecto. Más los refuerzos que tienen que llegar en mayo. Contratamos más kinesiólogos, para atender las patologías respiratorias que se puedan presentar", indicó la directora de Salud de la comuna, Alicia Contreras.

Uno de los temas a considerar durante el invierno serán las clases presenciales de los estudiantes escolares. Si bien, la decisión es netamente voluntaria por parte de los apoderados, en tiempos normales era común observar brotes de gripe en las salas de clases. Con el covid-19 y los casos de PIMS en menores, este escenario podría ser peor.

Respecto a este tema, Elizabeth Pereira, directora del Departamento de Salud de San Carlos, opinó: "Soy mamá, tengo dos menores de 7 y 5 años y yo vivía el tema. En el colegio se enfermaban y llevaban el resfrío a las casas. Es un tema muy importante de cómo se aborda. Entiendo que hay familias que no tienen donde dejar sus menores. Entonces, el colegio termina siendo un lugar seguro, en donde los padres están tranquilos. Entiendo a las familias que esa sea la alternativa", sostuvo Pereira.

Ñuble suma 184 nuevos casos positivos de covid y dos decesos

PANDEMIA. Carabineros, en tanto, realizó 90 controles covid en la comuna de Coelemu.
E-mail Compartir

Aun año del inicio de la pandemia, la región de Ñuble se acerca a los 22 mil contagios totales (21.718). Esto, luego de que ayer se registraran 184 nuevos casos. Cifra que mantiene la tendencia en la zona de los tres dígitos. Actualmente, de acuerdo a datos emitidos a través del Ministerio de Salud, hay 1.083 pacientes activos con el covid-19.

Al respecto, la Seremi de Salud de Ñuble informó que "184 son los nuevos casos confirmados de COVID - 19 con datos epidemiológicos de ayer. El 31% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC)".

En tanto, la seremi del ramo, Marta Bravo, detalló las comunas con nuevos casos, donde, como cada día, Chillán lidera las cifras con 56 contagios. Le siguen San Carlos (25); Coelemu (10); San Ignacio (10); Coihueco (10); Ñiquén (9); Chillán Viejo (9); Yungay (8); San Nicolás (7); Cobquecura (6); Quirihue (6); Trehuaco (5); Pemuco (5); Portezuelo (4); Pinto (4); Ránquil (3); Bulnes (3); San Fabián (2); El Carmen (2).

En tanto, la región sumó dos nuevos fallecidos, alcanzando así los 408 decesos a raíz del coronavirus, de acuerdo a los números entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS).

Con respecto a las personas internadas en recintos asistenciales, 130 de los casos activos están hospitalizados. De estos, 45 se mantienen en unidades de cuidados intensivos, mientras que 44 están asistidos por ventilación mecánica.

Control

En tanto, carabineros de la Comisión de Alcoholes y personal de la Sección de Intervención Policial de la Prefectura Ñuble realizó junto a Senda, en la comuna de Coelemu, más de 90 exámenes preventivos para detectar el consumo de alcohol y otras drogas en la conducción.

El operativo Tolerancia Cero, se desarrolló en la ruta 126, en el kilómetro 152, y contempló la realización de 90 alcotest y 2 narcotest, los cuales no detectaron la presencia de sustancias ilícitas en el organismo de los conductores.

"En este servicio especial, Carabineros realizó también 90 controles vehiculares y cursó una infracción por falta a la Ley de Tránsito. Vamos a continuar este fin de semana largo realizando este tipo de controles, que buscan sacar de circulación a conductores irresponsables, que pueden ocasionar accidentes con graves consecuencias", comentó el oficial coordinador del servicio, el Subteniente Luis Díaz Aravena.

Además, realizó 90 controles Covid para verificar cumplimientos de cuarentenas preventivas y obligatorias.