Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confusión en gremios acerca de categoría de trabajos esenciales

TRABAJO. Seremi aclaró que trabajos esenciales administrativos, contables, financieras, y de asesorías y consultorías se podrán realizar telemáticamente.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Será a partir de este lunes cuando se pongan en marcha las modificaciones al Plan Paso a Paso, más precisamente al alcance o definición de trabajador esencial o imprescindible; esto, con la finalidad de reducir la movilidad en cuarentena y reducir los riesgos de contagio en el país. Según el nuevo instructivo de la autoridad sanitaria, los trabajadores esenciales pasarán a ser aquellos que "desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles para la actividad propia del giro, tales como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización".

Desde los gremios productivos manifestaron inquietudes acerca de la normativa. Joaquín Bustos, director de Emprende Chillán, que agrupa a más de 80 asociados, declaró que "está difícil. Yo mismo estoy contratado en mi negocio como administrativo, pero igualmente es esencial porque salgo a hacer las compras. Sinceramente está complejo, hay emprendedores conocidos de Santiago, por ejemplo, acerca de las dudas de qué pasa a ser esencial (…) La visión es compartida en el gremio, tanto en el directorio como en todos los emprendedores", dijo.

La seremi de Trabajo, Yeniffer Ferrada, cartera encargada del cumplimiento de la normativa laboral ajustada a lo que dicta la autoridad sanitaria, con el fin de aclarar el escenario, respondió que "en cuanto a la definición de trabajador esencial o imprescindible, es aquel que se desempeña o presta servicios en instituciones públicas o privadas que cuentan con un giro vinculado a algo esencial, y que realiza funciones que no pueden ser efectuadas de manera telemática. En lo anterior, entran las labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización".

Consultada acerca de aquellos empleados que hasta antes del anuncio del cambio a la normativa se categorizaban como esenciales, la seremi sostuvo que "los trabajadores, incluso aquellos que se desempeñan en servicios esenciales, de las áreas administrativas, contables, financieras, y de asesorías y consultorías deben realizar trabajo remoto".

El presidente regional de la CUT, Luis Sánchez, se mostró en contra del anuncio sanitario. Declaró que "se está improvisando mucho, hay mucha confusión, demasiada, se está improvisando sobre la marcha. Nosotros hemos criticado como CUT, hemos solicitado medidas urgentes, solicitamos cuarentena en su minuto, que se hicieran cargo de los ciudadanos con bonos de emergencia; ahora ha pasado un año y se pretende calificar otro tipo de trabajador esencial, y ya es absolutamente ajeno a lo que pasa. Se entregaron cuatro millones de permisos de vacaciones, y la pandemia no tuvo vacaciones".

Acerca de la situación de trabajadores, añadió que "hoy para que el país siga funcionando, muchas actividades son esenciales, hasta la construcción, pero detrás hay un motor de trabajos anexos que dicen no ser esenciales. Hay muchas cosas derivadas de un trabajo, hay una cola muy significativa. Creemos que se sigue improvisando. Hay muchos trabajadores por cuenta propia que son esenciales".

¿Qué ocurrirá con los delivery?

Consultada respecto de los cambios a la normativa, en el caso particular de los delivery, la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, dijo que "se pueden realizar siempre y cuando los productos que se envíen estén dentro de los giros declarados como esenciales. Es importante señalar que en cualquier caso es deber del empleador consignar en el Permiso Único Colectivo el total de trabajadores de la empresa o institución; el número de trabajadores que son esenciales para el funcionamiento y por tanto deben concurrir a su lugar de trabajo; y el detalle de la labor para la cual se está solicitando el pase".

5 de abril

Ayudarán a agricultores de Cobquecura para trabajar en cuarentena

PANDEMIA. Comuna costera partió hoy con el confinamiento total.
E-mail Compartir

Cobquecura era una de las comunas que mejor había manejado el covid en la región. Sin embargo, debido a la explosión de casos que se registra en todo el país, la ciudad costera pasará desde hoy, por primera vez, a Fase 1 del Plan Paso a Paso.

Frente a este nuevo escenario y dadas las condiciones laborales que se desarrollan en la zona es que el municipio local brindará apoyo a agricultores y pequeños campesinos para obtener certificados para trabajos en cuarentena.

"La Dirección de Desarrollo Económico Local, la Oficina de Fomento Productivo y Prodesal de la Municipalidad de Cobquecura informa a nuestros vecinos y vecinas, pequeños agricultores, campesinos de la comuna que les brindaremos asesoría para solicitar los certificados que entrega INDAP y Seremi de Agricultura, para realizar labores agrícolas, como por ejemplo saca de papas, cosechas de porotos y otros cereales, alimentar y dar de beber a sus animales, regar sus cultivos y predios, labores forestales, entre otros", informaron desde el consistorio.

Para contar con la ayuda, indicaron que es necesario contactarse al fono 42 23 47 608 o los celulares 992456528 de Mariliam Torres, o el 989 29 13 77 con David Venegas, quienes orientarán y brindarán el apoyo necesario para la obtención de este documento y poder desarrollar sus funciones bajo la norma sanitaria establecida por las autoridades.

"Como municipio estamos atentos a sus requerimientos y necesidades para ayudarles y apoyarles a enfrentar el nuevo escenario en que nos encontramos por la cuarentena total decretada a partir del sábado 3 de abril de 2021", comentaron desde el municipio.

Vecinos de La Horca en Quirihue podrán contar con agua potable

E-mail Compartir

Una excelente noticia recibieron los vecinos de Quirihue. Al proyecto de Casablanca que beneficiará a nueve familias de la comuna, se suma la firma de un convenio que permitirá el financiamiento vía FRIL del Gore Ñuble para la construcción de un pozo, una torre y la red de agua potable para el sector La Horca.

Este proyecto considera un pozo de 60 metros de profundidad, una caseta de tratamiento de agua con cloración digital; una torre de 10 metros de altura, de acero, con estanque con almacenamiento de 5000 litros. Además, la iniciativa incorpora 858 metros de red de distribución entre la torre y las viviendas, y 15 medidores de caudal para que los vecinos puedan registrar su consumo.

Respecto al proyecto de Casablanca, este consiste en un sistema de captación y desinfección de agua para destinarla a consumo humano.

Aprueban recursos para ir en ayuda de Bomberos de Ranguelmo

E-mail Compartir

Los diferentes Cuerpos de Bomberos del país siempre requieren de altas sumas de dinero para poder realizar su trabajo, que no solo compete a incendios, sino que también accidentes y eventualidades, a veces, de carácter domésticos. Conscientes de su gran aporte y de sus necesidades es que, por votación unánime, el concejo municipal de Coelemu aprobó la subvención de 7 millones de pesos para la Tercera compañía de Bomberos del sector de Ranguelmo.

Estos recursos comprometidos por la actual administración y que serán destinados para la contratación de un maquinista permanente para dicha compañía, lo que beneficia directamente a los vecinos ante alguna emergencia, debido a que reducirá los tiempos de respuesta en un eventual siniestro o accidente.