Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevos métodos de estafa

Desde hace tiempo que se viene planteando que en nuestro país hay falencias en la seguridad de los datos bancarios y comerciales. Este tipo de ataques no solo en Chile, sino que a nivel mundial, son provocados por bandas organizadas, lo que obliga a tener una actitud proactiva.
E-mail Compartir

La PDI ha advertido que la población debe estar alerta sobre nuevos métodos de estafa, como es el caso de "la estafa de los seis números", que permite a los autores apoderarse de la cuenta de WhatsApp de la víctima y, por consiguiente, de su identidad, para poder cometer otros delitos.

La Brigada Investigadora del Cibercrimen ha indicado que con este procedimiento los antisociales no solo se apoderan de la cuenta de WhatsApp, sino también de las fotos, videos y contactos que puedan tener registrados en ella, con el fin de obtener, mediante engaño, dinero de parte de los contactos de la víctima. Por otra parte, se ha llamado a las familias a preocuparse de que las cuentas de sus hijos escolares -que en pandemia y sin clases presenciales pasan más horas conectados- no sean intervenidas por personas que pudieran enviarles mensajes con contenidos inconvenientes.

También ha aumentado la distribución de correos en línea en los cuales supuestamente los bancos e instituciones financieras anuncian a las personas que tienen créditos aprobados y piden que el interesado ingrese todos sus datos y claves para actualizar la información e iniciar el proceso de entrega del dinero. Obviamente se trata de las ya conocidas estafas informáticas, que se han incrementado debido a que, por la cuarentena del coronavirus, los clientes no realizan trámites presenciales en las instituciones, sino por medio de Internet. No obstante que se trata de un mecanismo de estafa conocido y respecto del cual se han hecho las advertencias correspondientes, siempre hay personas que caen en la trampa.

Desde hace tiempo que se viene planteando que en nuestro país hay falencias en la seguridad de los datos bancarios y comerciales. Este tipo de ataques no solo en Chile, sino que a nivel mundial, son provocados por bandas organizadas y con conocimientos, lo que obliga a tener una actitud proactiva y continua en cuanto a la protección de datos para mitigar los riesgos. Las instituciones realizan fuertes inversiones cada año para protegerse de esos ataques, pero también se requiere que las personas sean cuidadosas, considerando que esas entidades financieras nunca les pedirán que den a conocer sus claves.

Autismo y salud mental de sus cuidadores

No se debe olvidar la importancia de enseñar a los cuidadores a comunicarse con el pequeño
E-mail Compartir

Cuando se habla de Trastorno del Espectro Autista (TEA), inevitablemente se piensa en la persona que presenta dicha condición y el arduo camino que significa su inserción en la sociedad, sin embargo, es poco frecuente detenerse a analizar la salud emocional de los adultos y familiares que están a cargo de su crianza y protección.

Cuantiosos son los estudios que dejan en evidencia las múltiples necesidades de bienestar emocional del cuidador de personas con TEA. Entre ellas, falta de tiempo libre, debido a los problemas de conducta de su hijo o la propia severidad del trastorno; dificultad en el proceso de afrontamiento por el que pasan los padres, y complicaciones derivadas de trastornos del sueño y alimentación del hijo, entre otras causas.

En este sentido, es predecible que las madres sean las más afectadas emocionalmente, pues con frecuencia recae en ellas el cuidado casi completo de su hijo, y son las que día a día deben hacer modificaciones importantes en sus rutinas a causa de los comportamientos ritualistas, desregulaciones conductuales o poca flexibilidad cognitiva de sus hijos.

Ante el presente panorama, la luz de esperanza debiera también ser centrada en la educación del cuidador, es decir, los padres debiesen acceder a información clara y práctica para comprender el diagnóstico desde los desafíos y no desde las debilidades, con metas de corto y mediano plazo, recibiendo una orientación basada en el conocimiento de expertos altamente calificados. Eso generaría seguridad y permitiría la elaboración de estrategias llevadas a lo cotidiano, resultando más exitosas y acordes a las características de cada hijo.

A su vez, si este proceso de formación va acompañado por una contención emocional que tenga en cuenta las etapas de afrontamiento por procesos de identificación, teniendo a otras madres que estén viviendo situaciones similares como referencia, el proceso de tener un hijo con autismo no tendría el mismo impacto.

Finalmente, no se debe olvidar la importancia de enseñar a los cuidadores a comunicarse con su hijo, entendiendo que no existe el niño que "no se comunica", sino lo que importa es la interacción diaria, donde una mano en su pecho, un dibujo representativo o un gesto, manifiesta un vínculo cómplice entre ambos. Se debe instruir a bajar la ansiedad, y a valorar cada momento y mirada por sobre un lenguaje perfecto.

Los programas de intervención en autismo (sin importar su origen) deben redoblar sus esfuerzos y horas de apoyo terapéutico efectivo hacia el cuidador, su salud mental y comunicativa, ya que un cuidador cansado o desmotivado, repercute directamente en el arduo camino de la inserción social de su hijo.

Alejandro Soto

Docente de Fonoaudiología de la Universidad de Las Américas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 3 de abril 2018

Futuro ministro de Justicia abogará por nueva cárcel

El futuro ministro de Justicia de Sebastián Piñera, Hernán Larraín, indicó que será prioridad del Gobierno resolver la situación de la cárcel de Chillán, proyecto que presenta atraso.

Hace 2 años | 3 de abril 2019

Conforman la primera mesa del Adulto Mayor

La Mesa Provincial del Adulto Mayor del Punilla sesionó por primera vez este lunes. La instancia fue propiciada por el gobernador en virtud de la inquietud de profesionales San Carlos.

Hace 1 año | 3 de abril 2020

Arauco realiza sanitización en más de 50 localidades

La Empresa Arauco comenzó un proceso de sanitización masiva en más de 50 localidades pertenecientes a las regiones del Maule, Biobío, Ñuble y Los Ríos ante la llegada del coronavirus.