Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El analista técnico de Ñublense que saltó de Tercera a Primera División

TORNEO. Mario González Bustos tiene 23 años y ya es entrenador titulado del INAF. El oriundo de San Bernardo llegó a Chillán para reforzar el análisis técnico y táctico del equipo de Jaime García.
E-mail Compartir

Solo dos días fueron suficientes para que Mario González pasara de Tercera a Primera División. A comienzos de marzo recibió el llamado de un integrante del cuerpo técnico del Rojo y no dudó en aprovechar la oportunidad de sumarse a Ñublense.

"Es mi primera experiencia fuera de Santiago. Me explicaron un poco cómo son las cosas acá. En menos de cuatro días se dio todo. Me llamó el profe Jaime y yo emocionado. Uno como es fanático del fútbol los tiene como referencia", declaró González.

El joven entrenador de fútbol y analista táctico tuvo un amplio recorrido por Tercera División. A través de Cristian Leiva, técnico de Iquique, González tuvo su primera oportunidad en Rodelindo Román en 2018, cuando el equipo de Arturo Vidal recién debutaba en la Tercera División. Su experiencia en el "Rode" duró hasta a mediados de 2019, cuando decidió ser ayudante técnico del club Gasparín.

En 2020, tras salir "cuerpo técnico revolución" en Tercera B con la sub-21 de Gasparín, el novel estratega emigró a Real San Joaquín de la Tercera A, equipo con el que llegó a los cuartos de final de la división, tras ser derrotado por el campeón de la categoría, Deportes Limache. Aquella fue la última estación antes de recalar en el equipo de "Los Diablos Rojos".

"Nunca me había sentido tan cómodo en un cuerpo técnico como el de Ñublense. Fueron muy abiertos a mi llegada. El cuerpo técnico es bueno para la talla jajaja. Son serios cuando tienen que ponerse serios y son muy profesionales. El profe Jaime un siete, sabe mucho. Estoy muy feliz de rodearme del cuerpo técnico en el que estoy", valoró.

El primer partido que preparó González con el Rojo fue nada más ni nada menos que ante el tricampeón nacional, Universidad Católica. Un desafío en donde tuvo que poner en práctica todo lo aprendido en la quinta y cuarta división del fútbol chileno.

"Con Tercera División siempre me voy a quedar con el esfuerzo. Aprendí mucho en la tercera, siendo que si bien, no había tanto premio económico. Uno tenía que esforzarse y aprender. La familia en un momento ponía en duda si esto iba a ser de lo que uno iba a vivir. Es un tema para prepararse para estas oportunidades", reveló el analista.

A finales de 2015, Mario González egresó de cuarto medio y, al año siguiente, tuvo que tomar una difícil decisión: Seguir con la educación convencional o ingresar a la INAF. Finalmente, el oriundo de San Bernardo se inclinó por su sueño de ser entrenador profesional.

"Yo fui el alumno más joven de mi generación en su momento. Me sentía como un cabro chico. Era busquilla, trataba de comunicarme con los profesores para ver si me podía quedar a más clases a parte de las que tenía", contó González.

Los duelos ante Universidad Católica y Melipilla fueron las primeras experiencias del novel estratega que analiza las debilidades de los rivales del Rojo. Una incipiente carrera que busca, algún día, dar el salto como entrenador principal en algún club de fútbol de chileno.

"No me quiero apresurar. Quiero nutrirme de los grandes profesionales que hoy en día comparto y de los que en algún momento compartí. Siempre estoy abierto a aprender. Si me tengo que demorar, me demoro. Si me siento preparado para poder dirigir lo voy hacer. Siento que estoy aprendiendo rápido", sostuvo.

Sobre este desafío de llegar solo a Chillán y dar los primeros pasos en el fútbol de honor, González confesó: "Ha sido lindo todo. Tanto mis papás y mis hermanos, están muy pendientes de lo que estoy haciendo. Gracias a Dios cuento con su apoyo para dedicarme a esto. Es difícil cuando no eres del fútbol poder ingresar, como en mi caso. Agradecido de ellos y de mi novia. Me siento muy apoyados por todos"..

23 años

2020 Mario González, que pasó de la tercera división a estar en la Primera División para realizar Análisis Táctico.

36 años en que salió del cuerpo técnico de la Sub-21 de Gasparín. Antes ya había estado en el equipo Rodelindo Román.

Así se rearma el calendario de los Challengers

TENIS. Pandemia pospuso fecha en Concepción y Buenos Aires.
E-mail Compartir

A mediados de marzo, la presentación del nuevo circuito de torneos para el continente organizado por Horacio de la Peña fue un respiro para los tenistas de Sudamérica, con un cuadro de 36 paradas: 24 ITF -ex torneos Futuros y el primero jugado en Villa María la semana pasada- divididos en 12 para varones y 12 para damas, más otros 12 Challengers.

Lamentablemente, el rebrote del coronavirus ha ido cambiando la primera parte del calendario que se había establecido: el lunes 12 estaba presupuestado comenzar en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, seguir con Concepción el lunes 19, Buenos Aires el lunes 26 y cerrar con Lima desde el 3 de mayo, una semana antes de las clasificatorias para el Grand Slam Roland Garros.

Pero la pandemia ya pospuso de manera oficial las paradas en Concepción y Buenos Aires.

Incluso el jueves, con la baja de Concepción ya consumada, el Gobierno determinó suspender por al menos un mes los viajes desde y hacia Chile debido al aumento de contagios.

Sigue, de momento, y con la dificultad que implicará viajar a los tenistas, las paradas en Santa Cruz, Lima y se confirmó el Challenger de Las Salinas en Ecuador ocupando las fechas de Buenos Aires. Tres paradas en arcilla donde Nicolás Jarry tiene asegurado wild card en Bolivia y Perú; mientras que Alejandro Tabilo y Tomás Barrios entran por ranking a las tres, y Gonzalo Lama deberá optar a jugar las clasificatorias. Puntos claves para los cuatro.