Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Independientes afirman que cese en la campaña podría afectar a las finanzas

POLÍTICA. Proyecto de ley busca congelamiento de campañas hasta el 29 de abril.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con celeridad ha avanzado el proyecto de ley del Ejecutivo que busca aplazar en cinco semanas las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales, las que estaban fijadas para los días sábado 10 y domingo 11 de mayo. La nueva fecha prevista para estos comicios será ahora los días sábado 15 y domingo 16 de mayo, y actualmente su tramitación se sitúa en el Senado. Ahora bien, el texto también considera el congelamiento de las campañas y propagandas electorales hasta fines de abril, fecha en que serán retomadas de manera formal.

Los candidatos a distintos comicios en Ñuble se mostraron en favor de aquel aspecto, aun cuando también esgrimieron consideraciones. En el caso de las candidaturas independientes sin afiliación política, el candidato a la Constituyente, Ramón Solá, declaró que "la necesidad es congelar la propaganda electoral, el peor de los casos es extender el período de la propaganda, porque solo se podrían sostener los partidos políticos que tienen espaldas financieros. Esperemos que se apruebe el congelamiento".

El candidato a alcalde por Chillán Viejo, Esteban Misle (Independiente), sostuvo que el congelamiento no perjudicaría a independientes ya que, a la fecha, no han incurrido en altos gastos debido a la capacidad de recursos. Por ende, explicó que seguirán en esa línea. "Al independiente le va a costar y doler, hablemos de independientes como fuerza económica, que puedan generar un gasto. En mi caso he invertido hasta donde he podido, pero en mi caso no me afecta porque he podido hacer las cosas. En el caso de candidatos que llevan mucho gasto, este período es de estancamiento. Los que somos chicos mantenemos un estándar, hemos seguido gastando, pero sin desesperación. Los que han invertido millones y millones de pesos se verán afectados, porque la campaña quedará trunca, hay candidatos que ponen letreros cada media cuadra", dijo.

El también independiente y candidato a la Constituyente, César Uribe, explicó que la cuestión de fondo dice relación con el financiamiento en las campañas. "Un tema es la campaña y la propaganda, eso se delimitará, pero en realidad muchas otras diferencias no hay, como seguir estando en la radio sin la necesidad de decir 'vota por…', por lo tanto desde mi punto de vista no tiene mucho que ver con las campañas, sino que con limitar los financiamientos y compensar y permitir que a candidaturas más pequeñas se les reasigne montos". Ahora, respecto al congelamiento, añadió que "la postergación de la elección se entiende desde la problemática sanitaria, no hay mucho que hacer y que se postergue, de alguna forma, es necesario".

Partidos

Ignacio Marín (Frente Amplio-RD), candidato a gobernador regional, explicó que "que se congele es algo positivo, existiría mayor simetría en todos los candidatos y candidatos. Hablar de dinero en pandemia de dinero es hasta de mal gusto considerando que hay tantas personas que la están pasando mal, por eso ocupamos toda nuestra creatividad, hicimos nuestras palomas, somos una candidatura austera", dijo. El aspirante al inédito cargo regional explicó que su financiamiento se ha enfocado en redes sociales y radio, entre otros (además de capital humano), no descartando el uso de créditos y no uso de dinero fungible.

El candidato del Partido Ecologista por Chillán, Marcelo Contreras, indicó que más allá del financiamiento, la democracia se legitima aplazando las elecciones. "A mí punto de vista es legítimo y democrático aplazar las elecciones, más allá de los dineros. Todos sabemos que hay candidaturas que tienen infinidad de recursos y otros que carecemos de esos recursos. Nuestra postura va por el bien común", dijo Contreras.

"El peor de los casos es extender el período de la propaganda, porque solo se podrían sostener los partidos políticos".

Ramón Solá, Candidato independiente a, Convención Constituyente

Aplazar las elecciones

El proyecto que fue presentado la semana pasada implica un cese en las campañas, las que serán retomadas el 29 de abril.

Esto también implica el reintegro a sus funciones de los alcaldes que van a la reelección, quienes se mantendrían en sus cargos hasta antes de un día de le fecha citada.

Las elecciones, de prosperar la moción del Ejecutivo, se realizarían el 15 y 16 de mayo, no así el 10 y 11 de abril, como se programó en su minuto.

Chillán sumó 60 nuevos casos y sigue liderando lista de contagios

PANDEMIA. Comuna capital acumula 9.575 casos; mientras que San Carlos lo sigue con 2.182.
E-mail Compartir

Un leve respiro a las altas cifras de contagio, que bordeaban las 200, tuvo ayer la región de Ñuble, al sumar 125 nuevos casos positivos al covid-19. De esta manera, en los casi 13 meses de pandemia en la zona, se han registrado 22.042 personas contagiadas. De estas, 1.023 están activas.

De acuerdo a la Seremi de Salud, el 40% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC).

Por otro lado, se registraron cuatro nuevos fallecidos en Ñuble, llegando así a los 415 decesos a causa del covid-19 en la región, de acuerdo a la información emanada desde el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

En cuanto a la red asistencial, la Autoridad Sanitaria detalló que 138 personas se encuentran internadas en los diferentes recintos hospitalarios de la región, preferentemente el Herminda Martín de Chillán. De estos, 43 están conectados a ventilación mecánica.

Mientras que las alzas de cuarentena al 4 de abril fueron de 153 y de 17.463 en total.

Chillan sigue liderando

Es la comuna capital y la con más habitantes de la región. Además, es el centro neurálgico de las actividades en Ñuble. Es por ello que Chillán sigue liderando no solo el número de contagios diarios, sino que también el acumulado.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Marta Bravo, 60 son los casos nuevos que registró ayer la comuna chillaneja.

En la lista, le sigue San Carlos con 15 pacientes covid recientes. También continúa en la lista de los acumulados.

La lista con los nuevos contagios la siguen Coelemu (8); Chillán Viejo (8); Ránquil (6); Ñiquén (6); Pinto (5); Bulnes (5); Quirihue (3); San Fabián (2); San Ignacio (2); Quillón (2); Trehuaco (1); Yungay (1); Coihueco (1).

Con respecto a las cifras acumuladas, son cinco las comunas que superan los mil contagios acumulados. En el tope está Chillán con 9.575. Le siguen San Carlos con 2.182; Chillán Viejo con 1.487; Coihueco con 1.386 y Bulnes con 1.156 personas con coronavirus o que tuvieron la enfermedad.

En tanto, las que tienen bajo los 200 casos son San Fabián con 174; Cobquecura con 146 y Portezuelo con 139.

Detenidos

De acuerdo a información proporcionada por Carabineros de Ñuble, durante la última jornada se detuvo a 53 personas en la región que incumplieron las medidas sanitarias. En detalle, de ellos, 40 no portaban permiso de desplazamiento, uno no usaba mascarilla y 12 vulneraron el toque de queda. Asimismo, se registraron 10 reincidentes.