Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Cristóbal Jardua, intendente de Ñuble

"No podemos dar espacio a la falsa confianza"

E-mail Compartir

De los más de 12 meses que lleva la pandemia, Cristóbal Jardua lleva cuatro como intendente de Ñuble, justo el período más crítico de la crisis sanitaria en la región.

En ese sentido, dice, el virus hizo reorganizar todo para poder enfrentar la situación epidemiológica. "La pandemia reconfiguró las urgencias, fue necesario potenciar recursos y esfuerzos en materias sanitarias. Sin embargo, gracias al plan regional que había anunciado el presidente Piñera, continuamos de manera paralela avanzando en proyectos definidos como prioritarios para el desarrollo regional, en materias como conectividad, agua potable, Liceos Bicentenario o la enorme cantidad de proyectos habitacionales, en fortalecer la red de atención primaria que son proyectos reactivan y generan empleo ahora cuando más se necesita", dice.

Por otro lado, añade, "fue necesario modernizar los servicios, readecuar las ofertas programáticas a la modalidad online, potenciando canales telefónicos y digitales para seguir estando a disposición de nuestros vecinos".

-¿Cuáles han sido los hitos más difíciles de sobrellevar durante esta pandemia?

-Cada aspecto de la pandemia ha sido extremadamente complejo de enfrentar, en Ñuble, Chile y el mundo. No podemos olvidar esta dimensión del momento que vivimos. Primero hubo un gran esfuerzo en convencer de la gravedad del virus a quienes lo aminoraban y ponían en duda, ya que su incredulidad ponía en riesgo la salud de toda la población, porque acá no hay esfuerzos individuales, sino colectivos. Batallar contra el cansancio y la baja percepción de riesgo de la enfermedad, sobre todo con los grupos más jóvenes, ha sido un tanto desgastante, pero debemos seguir todos los días y en cada rincón de la región llevando el mensaje de autocuidado.

- ¿Hay un llamado de atención a los ciudadanos, considerando que la mayoría de los brotes son intradomiciliarios?

-No creo que los ñublensinos tengan un comportamiento diferente al del resto de la población. Después de transcurrido más de un año desde el inicio del covid en la región, es natural que se produzca un cansancio respecto las medidas preventivas como los confinamientos, o el salir de casa sólo a lo estrictamente necesario. Más aún cuando el tiempo ha causado dificultades en el bolsillo de muchas familias. Pero, no nos cansamos ni cansaremos en repetir el mensaje del autocuidado, porque todos debemos involucrarnos y encontrar las razones para no bajar los brazos para cuidar la salud de quienes más queremos.

-¿Cree que pronto podrá decir que el virus se ha controlado en Ñuble? ¿Ha imaginado ese día?

-Todos nos imaginamos ese día, y además trabajamos los siete días a la semana para conseguirlo. Pero no podemos dar espacio a la falsa confianza y los esfuerzos deben ser los mismos que en el primer día. Si bien llevamos a cabo un proceso de vacunación ejemplar, que nos abre una luz de esperanza, no podemos confiarnos, pues sus efectos no se reflejarán en el plazo inmediato. Por ahora, falta para decir que está controlado el virus, y necesitamos de todos para seguir avanzando.

-¿Ha sido un año duro en lo laboral y emocional?

-Sin duda, ha sido un año complejo para todos, pero hay quienes están enfrentando una realidad mucha más dura aun, ya sea por la pérdida de un ser querido, por los efectos sociales de la pandemia o por sus consecuencias en la salud mental, así que nuestra energía está abocada a ellos y a la manera de ayudarlos, de salir de este momento y de cuidar la salud y vida de los ñublensinos.

Inversiones

El virus tiene efectos colaterales importantes. No solo ha afectado la salud de las personas, sino que también la economía, desde el bolsillo de las familias hasta el crecimiento de las regiones. Jardua expresa que "la pandemia ha dejado sus estragos en distintos ámbitos: en salud, comercio, turismo, gastronomía, es claro que hay rubros muy golpeados y por eso, el Gobierno regional y distintos servicios hemos dispuesto recursos, programas y planes que van en apoyo directo de las pymes de la región. Tenemos programas en servicios como Secotec, Fosis y Corfo, además de la implementación del Plan Ñuble nos ha permitido avanzar en el desarrollo de la región".

-¿En qué están las inversiones y proyectos de Ñuble?

-A pesar de haber destinado muchos recursos para el combate de la pandemia, el desarrollo de proyectos nunca se ha detenido en Ñuble. Hemos ejecutado recursos para las obras de construcción y mantenimiento de los sistemas de Agua Potable Rural, hace poco firmamos un convenio con la Dirección General de Aguas (DOH) que permitirá que más de 12 mil ñublensinos tengan acceso a este bien. También hemos avanzado en materias de vivienda, con proyectos habitacionales para distintos comités de la región, como es el caso de La Unión y Nuestra Historia en El Carmen. La Subcomisaría de Huambalí ya cuenta con la firma de convenio que permitirá realizar los trabajos de reposición correspondientes, y así hemos continuado avanzando en la ejecución de los proyectos.

-El virus ha afectado sus economías. ¿Cómo se reordenará Ñuble tras la pandemia?

-Sin duda la pandemia ha golpeado duramente la economía del país, pero gracias a los esfuerzos del Gobierno y del Presidente Sebastián Piñera, hemos podido entregar apoyo y ayuda oportuna a través de una Red de Protección Social y de reactivación económica potente.

Por ejemplo, sólo en caso de la Red de Protección Social, se han invertido más de U$12 mil millones en recursos fiscales, para poder ir en ayuda de más de 14 millones de chilenos. Y así, para este Gobierno la prioridad han sido las personas, con una fuerte inversión pública que se demuestra en todas los programas, ayudas y beneficios que se han entregado.

Cuando haya pasado la pandemia, volveremos con más fuerza que nunca a potenciar el desarrollo de cada uno de los rubros que tanto han sufrido producto del covid-19. Tendremos que focalizar nuestros esfuerzos, recursos y trabajos en volver a crecer con la potencia que lo veníamos haciendo.

Destinan más de $1.300 millones en obras viales

MEJORAS. Se trata de proyectos en rutas de Bulnes y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Un nuevo avance en conectividad regional tendrá Ñuble. Se trata de dos adjudicaciones para la conservación de rutas, una para la capital de la Provincia de Diguillín y otra, para Chillán Viejo.

Autoridades anunciaron el pronto inicio de las obras en la ruta N-599 que une los sectores de Tres Esquinas, Los Marcos y Los Tilos. La intervención permitirá pavimentar más de seis kilómetros, eliminando la emanación de polvo. Por otra parte, Chillán Viejo también se verá beneficiada con la conservación de la ruta N-684, Los Colihues - Pelehuito, donde se intervendrán más de tres kilómetros; se contempla la intervención de saneamiento longitudinal y transversal, además de implementar señalización y demarcación en todo el tramo.

Al respecto, el Intendente Jardua destacó que al respecto, "ambos caminos que hoy anunciamos permitirán mejorar la calidad de vida y seguridad vial de nuestros vecinos que llevan tiempo esperando por estas obras. Son proyectos que nacen de quienes viven en el sector y que usan a diario estas rutas, por eso cuentan con el apoyo financiero del Gobierno Regional. Agradezco a los consejeros regionales por su compromiso con este tema que lidera la Seremi de Obras de Públicas y así continuar avanzando en nuestras metas de conectividad para Ñuble".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas detalló que "son más de 1.300 millones de pesos, recursos FNDR aportados por el Gobierno Regional, que nos permiten continuar acercando a los vecinos a través del mejoramiento de diversas rutas de la región. No es sólo pavimento, sino señalética, elevar el estándar, en otras comunas se suman puentes, todo en beneficio de nuestros vecinos, porque finalmente nuestra gestión está al servicio de ellos. Lo que sí es importante recalcar es que, además de estos avances, también obras como esta nos permiten generar empleo local, lo que como ministerio nos permite aportar a la reactivación regional".

Los trabajos a realizar en la ruta de Bulnes tendrán una inversión de más de $880 millones de pesos con un plazo de ejecución de 240 días; mientras que en el caso de Chillán Viejo, los recursos FNDR ascienden a más de $440 millones y deberá ser ejecutado en 150 días.

Aprueban cambio de veredas en Ránquil

OBRAS. Inversión es de $160 millones.
E-mail Compartir

El cambio de veredas del centro cívico de Ránquil es un hecho, esto luego de que Serviu aprobará el proyecto de 160 millones de pesos para reponer 5.900 m2 de veredas.

La iniciativa está pensada para mejorar el desplazamiento de los adultos mayores, personas con discapacidad y público en general que concurre a los distintos servicios de la comuna. Incluye también un diseño para seguir fortaleciendo nuestra identidad y patrimonio vitivinícola.

Se trabajará en calles como el cuadrante Barros Luco, Castellón, Nicasio Alarcón y Pedro Aguirre Cerda. Nicolás León entre Pedro Aguirre Cerda y Matta. Pedro Aguirre Cerda lado oriente, desde John Kennedy hasta Barros Luco.