Alcaldes están dispuestos a volver a municipios pese a congelar campañas
POLÍTICA. El Congreso ha sometido proyecto de Gobierno a diferentes instancias, las cuales han definido que ediles, en el caso de Ñuble son 13, volverían a sus cargo y congelarían campañas.
En Comisión Mixta fue la discusión de una nueva instancia a propósito de la tramitación del proyecto de reforma que busca aplazar para el 15 y 16 de mayo las elecciones fijadas inicialmente el 10 y 11 de abril. Uno de aquellos puntos en discusión fue precisamente el reintegro o no de sus funciones por parte de los alcaldes que hoy son subrogados por efectos de su campaña por la relección, determinándose, por el momento, que los ediles se reintegrarán a sus cargos hasta el 15 de abril, sin poder llevar adelante las campañas sino hasta el 29 de abril.
Los alcaldes que se encuentran hoy fuera del municipio debido a que son candidatos a la reelección son Jorge Hidalgo, de Bulnes; Julio Fuentes, de Cobquecura; Alejandro Pedreros, de Coelemu; Manuel Pino, de Ñiquén; Johnson Guíñez, de Pemuco; Manuel Guzmán, de Pinto; René Schuffeneger, de Portezuelo; Miguel Peña, de Quillón; Richard Irribarra, de Quirihue; Benito Bravo, de Ránquil; Claudio Almuna, de San Fabián; Rafael Cifuentes de Yungay, y Carlos Chandía, de Coihueco.
Alejandro Pedreros, desde Coelemu, quien hoy se encuentra subrogado en el municipio, está de acuerdo en volver a sus labores. Esto, según explicó, pues sostiene que se deben separar las campañas de la labor que hoy exige la pandemia a los alcaldes. "Creo que aquí hay que separar las cosas en lo que es campaña y lo que es pandemia. Si esto se postergó para mayo, pienso que todos los alcaldes deben volver a sus cargos. La ley obliga a treinta días, nos sometimos a eso, en particular y como todos salimos antes esa cantidad de días. Si por términos sanitarios hay que postergar las elecciones, lo comparto, la situación y extensión de la pandemia es compleja, pero los alcaldes tenemos una obligación que es un trabajo con la ciudad", declaró.
Desde Pinto, Guzmán, acerca de si estaría dispuesto o no a volver al municipio, fue claro en dejar todo en manos del Congreso. "La verdad es que es algo muy simple en relación a lo que vivimos hoy. Siempre he sido una persona proclive a resguardar la salud de los vecinos, es lo más esencial. Si me hubiese preguntado antes, hubiera dicho que las elecciones se hicieran en abril, pero en vista y considerando lo que ocurre en el país, hay que acatar lo que diga el Parlamento. La idea es que sea justo para todos, no me gusta correr con ventajas, siempre he ido en esa línea, pero si se da así, habrá que trabajar", explicó.
En el caso de Portezuelo, cabe mencionar que el alcalde subrogado René Schuffeneger es el único candidato inscrito ante el Servel. Ante dicho insólito escenario, el edil declaro que "en este momento, mi situación es un tanto inusual, no tengo competencia, cambia un poco la figura. En el fondo, a mí me hubiese gustado, independiente de los plazos, estar en funciones, aunque a veces eso se presta para malos entendidos", dijo.
Desde Quillón, el alcalde Miguel Peña se mostró de acuerdo con volver al cargo. "Estoy tranquilo, porque mi trabajo ha sido de concejal y diez meses de alcalde. Si estoy fuera es por ley, si estoy dentro me interesa porque hay cosas que hay que seguir haciendo. Pienso que los alcaldes deben reintegrarse, si no se queda a la deriva por la gente. Es muy incierto el tiempo, ya llevamos 15 fuera, ¿y 15 días más? Por el tema sanitario estoy de acuerdo con la postergación de las elecciones", dijo.
"Pienso que los alcaldes deben reintegrarse, si no se queda a la deriva por la gente. Estoy de acuerdo con que se reintegren".
Miguel Peña, Quillón
"Mi situación es un tanto inusual, no tengo competencia, cambia un poco la figura. En el fondo, a mí me hubiese gustado estar en función".
René Schuffeneger, Portezuelo
"La situación y extensión de la pandemia es compleja, pero los alcaldes tenemos una obligación que es un trabajo con la ciudad".
Alejandro Pedreros, Coelemu
"Hay que acatar lo que diga el Parlamento. La idea es que sea justo para todos, no me gusta correr con ventajas".
Manuel Guzmán, Pinto
Normartiva que se discute
De momento lo que se ha discutido en el COngreso, a raíz de la moción enviada desde el Gobierno, es aplazar las elecciones hasta mediados de mayo.
Esto implica además que los alcaldes que cesaron sus labores, por postular a la reelección, deberán volver a sus cargos hasta el 15 de abril.
Además, las campañas políticas de aquellos se congelaría hasta fines de abril, siendo el 29 de dicho mes cuando se retomarían las propagandas.