Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes están dispuestos a volver a municipios pese a congelar campañas

POLÍTICA. El Congreso ha sometido proyecto de Gobierno a diferentes instancias, las cuales han definido que ediles, en el caso de Ñuble son 13, volverían a sus cargo y congelarían campañas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En Comisión Mixta fue la discusión de una nueva instancia a propósito de la tramitación del proyecto de reforma que busca aplazar para el 15 y 16 de mayo las elecciones fijadas inicialmente el 10 y 11 de abril. Uno de aquellos puntos en discusión fue precisamente el reintegro o no de sus funciones por parte de los alcaldes que hoy son subrogados por efectos de su campaña por la relección, determinándose, por el momento, que los ediles se reintegrarán a sus cargos hasta el 15 de abril, sin poder llevar adelante las campañas sino hasta el 29 de abril.

Los alcaldes que se encuentran hoy fuera del municipio debido a que son candidatos a la reelección son Jorge Hidalgo, de Bulnes; Julio Fuentes, de Cobquecura; Alejandro Pedreros, de Coelemu; Manuel Pino, de Ñiquén; Johnson Guíñez, de Pemuco; Manuel Guzmán, de Pinto; René Schuffeneger, de Portezuelo; Miguel Peña, de Quillón; Richard Irribarra, de Quirihue; Benito Bravo, de Ránquil; Claudio Almuna, de San Fabián; Rafael Cifuentes de Yungay, y Carlos Chandía, de Coihueco.

Alejandro Pedreros, desde Coelemu, quien hoy se encuentra subrogado en el municipio, está de acuerdo en volver a sus labores. Esto, según explicó, pues sostiene que se deben separar las campañas de la labor que hoy exige la pandemia a los alcaldes. "Creo que aquí hay que separar las cosas en lo que es campaña y lo que es pandemia. Si esto se postergó para mayo, pienso que todos los alcaldes deben volver a sus cargos. La ley obliga a treinta días, nos sometimos a eso, en particular y como todos salimos antes esa cantidad de días. Si por términos sanitarios hay que postergar las elecciones, lo comparto, la situación y extensión de la pandemia es compleja, pero los alcaldes tenemos una obligación que es un trabajo con la ciudad", declaró.

Desde Pinto, Guzmán, acerca de si estaría dispuesto o no a volver al municipio, fue claro en dejar todo en manos del Congreso. "La verdad es que es algo muy simple en relación a lo que vivimos hoy. Siempre he sido una persona proclive a resguardar la salud de los vecinos, es lo más esencial. Si me hubiese preguntado antes, hubiera dicho que las elecciones se hicieran en abril, pero en vista y considerando lo que ocurre en el país, hay que acatar lo que diga el Parlamento. La idea es que sea justo para todos, no me gusta correr con ventajas, siempre he ido en esa línea, pero si se da así, habrá que trabajar", explicó.

En el caso de Portezuelo, cabe mencionar que el alcalde subrogado René Schuffeneger es el único candidato inscrito ante el Servel. Ante dicho insólito escenario, el edil declaro que "en este momento, mi situación es un tanto inusual, no tengo competencia, cambia un poco la figura. En el fondo, a mí me hubiese gustado, independiente de los plazos, estar en funciones, aunque a veces eso se presta para malos entendidos", dijo.

Desde Quillón, el alcalde Miguel Peña se mostró de acuerdo con volver al cargo. "Estoy tranquilo, porque mi trabajo ha sido de concejal y diez meses de alcalde. Si estoy fuera es por ley, si estoy dentro me interesa porque hay cosas que hay que seguir haciendo. Pienso que los alcaldes deben reintegrarse, si no se queda a la deriva por la gente. Es muy incierto el tiempo, ya llevamos 15 fuera, ¿y 15 días más? Por el tema sanitario estoy de acuerdo con la postergación de las elecciones", dijo.

"Pienso que los alcaldes deben reintegrarse, si no se queda a la deriva por la gente. Estoy de acuerdo con que se reintegren".

Miguel Peña, Quillón

"Mi situación es un tanto inusual, no tengo competencia, cambia un poco la figura. En el fondo, a mí me hubiese gustado estar en función".

René Schuffeneger, Portezuelo

"La situación y extensión de la pandemia es compleja, pero los alcaldes tenemos una obligación que es un trabajo con la ciudad".

Alejandro Pedreros, Coelemu

"Hay que acatar lo que diga el Parlamento. La idea es que sea justo para todos, no me gusta correr con ventajas".

Manuel Guzmán, Pinto

Normartiva que se discute

De momento lo que se ha discutido en el COngreso, a raíz de la moción enviada desde el Gobierno, es aplazar las elecciones hasta mediados de mayo.

Esto implica además que los alcaldes que cesaron sus labores, por postular a la reelección, deberán volver a sus cargos hasta el 15 de abril.

Además, las campañas políticas de aquellos se congelaría hasta fines de abril, siendo el 29 de dicho mes cuando se retomarían las propagandas.

105 familias de Ránquil son beneficiadas con proyectos de agua potable rural

E-mail Compartir

Con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna de Ránquil, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), está financiando tres proyectos de agua potable en diversos puntos de la comuna.

"Seguimos avanzando en proyectos hídricos en los sectores rurales de nuestra región. Queremos llegar a todos los rincones de esta comuna y así pronto terminar con la distribución de camiones aljibes, sin duda con estas obras estamos en la línea correcta, trabajando en beneficio directo para los vecinos y cumpliendo con los objetivos planteados por el Presidente Piñera", sostuvo Claudia Rigall, Jefa de Unidad de Subdere.

De estas obras, dos corresponden a soluciones individuales en diversos sectores y en Rahuil; y la tercera es la construcción del sistema de distribución en sector Batuco, perteneciente a la cartera de inversiones del Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas Valle del Itata.

Rigall agregó que "son más de $672 millones los que entregamos en esta ocasión y que beneficiarán a 105 familias que esperan hace años poder contar con este importante recurso en sus hogares, y hoy ya ven cómo se concreta este gran anhelo".

Estas iniciativas se enmarcan en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, cuyo monto total de inversión en la comuna es de $986 millones.


Cementerio municipal de Quinchamalí mejora accesos y proyecta nuevas obras

"La comunidad está muy agradecida por estos trabajos", dijo el encargado del Cementerio municipal de Quinchamalí, recinto que desde diciembre cuenta con nuevas vías de acceso interiores para el tránsito de los vecinos que llegan a visitar o despedir a sus familiares.

"Con recursos propios el patio está siendo urbanizado con la construcción de pastelones (veredas)", señaló Juan Carlos Díaz, quien está a cargo del recinto

A estos trabajos realizados por el personal del cementerio, se suma la instalación de escaños de granito y se proyectan baños públicos en material sólido, los que quedarán ubicados a un costado de la oficina principal.

También se espera la construcción del cierre perimetral del recinto y de 50 nichos con recursos propios de la municipalidad.

"La intención es privilegiar y atender de mejor manera a nuestra comunidad", señaló el encargado del lugar de reposo en la localidad de Quinchamalí.