Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridad sanitaria comenzará con test de antígeno en la intercomuna

PANDEMIA. Próxima semana el test se aplicará en el Cesfam Violeta Parra de Chillán y el Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo,
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el objetivo de aumentar la pesquisa de casos de Covid-19, la Seremi de Salud de Ñuble realizará testeos de antígeno en sectores en lo que exista alta prevalencia de contagios o se registren brotes. Así lo informó la doctora Marta Bravo, seremi de Salud, quien puntualizó que la estrategia complementa la detección del virus desarrollada a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC).

"La ventaja del test antígeno es la velocidad diagnostica que acelera todo el proceso del Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), impulsada por el Ministerio de Salud (Minsal), dirigido a contener la pandemia. Realizaremos el testeo en zonas con prevalencia de contagios, y en un lapso de 30 a 40 minutos, tendremos el resultado, previo análisis en nuestro Laboratorio de Salud Pública ubicado en calle Purén", explicó Bravo, añadiendo que la ampliación de la pesquisa con el antígeno, busca detectar casos positivos en personas asintomáticas, sintomáticas y contactos estrechos.

"Ello, complementa el sondeo en personas con síntomas y sospecha clínica, que comenzó en el Hospital de San Carlos (el pasado 19 de marzo) y que a la fecha registra 162 personas testeadas, de las cuales, 57 resultaron positivas de Covid-19", detalló Bravo, agregando que la toma de la muestra es la misma que un PCR, es decir con hisopado nasofaríngeo, con un kit que posee una sensibilidad de 96,5%, detectando componentes del virus (proteína N), principalmente virus vivo.

"Cuando el resultado es positivo, se confirma el diagnóstico de Covid-19, y se activan los pasos de notificación, actividades de trazabilidad, seguimiento y aislamiento respectivo. Obtener resultados en 30 a 40 minutos, nos permite frenar la cadena de contagio de inmediato", complementó Erick Jiménez, encargado de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Adicionalmente, la próxima semana el test comenzará a aplicarse en el Cesfam Violeta Parra de Chillán y el Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo, para lo cual se han realizado las coordinaciones respectivas con la atención primaria, añadió la seremi Bravo.

"Nuestros equipos de Testeo y Trazabilidad han supervisado la infraestructura y definido los sectores en los que se aplicará el test de antígeno en esos centros de salud de la intercomuna, a los que próximamente se sumará el Cesfam de Coihueco", adelantó Marcela Sánchez, encargada de Epidemiología y TTA de la Seremi de Salud, quien agregó que la aplicación de este nuevo test contribuye a optimizar los indicadores de Trazabilidad.

El último informe nacional de la estrategia TTA indica que en Ñuble, el 91.9% de los casos confirmados son dispuestos en aislamiento en menos de 48 horas (tras ser testeados o ser determinados como casos probables).

En paralelo, un 73.2% de los casos tiene sus contactos identificados y un 97.7% de los contactos estrechos son dispuestos en cuarentena en menos de 48 horas. "Estos indicadores confirman que los equipos de la Seremi de Salud logran cortar la cadena de transmisión del virus en los tiempos establecidos. Sin embargo, insistimos que es una pandemia que está en pleno desarrollo y que los riesgos asociados a enfermarse son graves, sin estos niveles de eficacia en la Trazabilidad, los indicadores epidemiológicos podrían evidenciar aspectos más negativos", subrayó la doctora Marta Bravo, añadiendo que por cada caso (confirmados/probables), se logra en promedio identificar a 3.6 contactos, valor que está por sobre la media nacional, "lo que también es un reflejo de que ponemos en cuarentena de forma oportuna a la gran mayoría de la población expuesta".

"La habilitación de más camas UCI no va a solucionar el problema"

SALUD. El médico internista, Christian Esveile explicó por qué es tan importante retomar medidas de prevención.
E-mail Compartir

"Nuestros equipos están dando su máximo esfuerzo para salvar la vida de las personas", con esas palabras, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, inició un nuevo balance de la red asistencial en el marco de la pandemia del coronavirus.

En la oportunidad, el profesional informó que "al día de hoy, 148 personas están hospitalizadas por Covid-19; 65 de ellas en unidades críticas y 41 conectadas a ventilación mecánica".

"La red de salud ha estado a la altura y sus trabajadores, han hecho una labor excepcional, sin embargo, por más recursos que destinemos, si no frenamos la velocidad de contagio ahora podemos vivir días mucho más complejos", recalcó el director del SSÑ.

Durante la jornada, el médico internista y becado en infectología del SSÑ, doctor Christian Esveile detalló la urgencia de retomar las medidas de prevención ante esta patología. El facultativo expresó que "hoy en día el sistema de salud está sumamente tensionado, todas las personas que nos desempeñamos en la atención prehospitalaria, hospitalaria y la atención primaria estamos cansados, no sólo del punto de vista físico, sino que también emocional, pues a pesar de los esfuerzos que hace la sociedad en su conjunto, hay algunas personas que lamentablemente no toman consciencia, pudiendo contagiar a otros, llevándolos a la UCI o incluso a la muerte.

"Lamentablemente, por estas conductas estamos viendo gente muy joven en las unidades de paciente crítico, familias completas, los dos padres, los hijos, algunos de ellos de 26 años, otros de 33, graves y en riesgo vital y que hacen sumamente desafiante desde un punto de vista emocional poder atenderlo, y brindar la atención que necesitan", añadió el especialista.

El doctor Esveile reiteró una vez más la relevancia del autocuidado: "Yo hago una rutina en que las personas que son intubadas, antes de conectarlas a ventilación mecánica, tengan una videollamada cuando las condiciones lo permiten; porque tú no sabes si realmente va a despertar después de eso. Así que el llamado es a que cooperemos y nos cuidemos entre todos, porque la habilitación de más camas UCI no va solucionar el problema, sólo lo va a contener a duras penas, como ya lo está haciendo. Acá hay un esfuerzo sobrehumano en habilitar camas, muchos están haciendo doble turno, además trabajando durante todos los días de la semana, para atender lo más adecuadamente posible a las personas que requieren hospitalización".

El médico finalizó que la pandemia debe contenerse fuera de los hospitales. "Debemos utilizar todas las medidas de prevención, lavado de manos, mascarilla, distancia física, evitar salir innecesariamente, vacunarse cuando le cuando le corresponda, pero si no entendemos que todo eso es un paquete, que no es que yo me vacune y me olvide de todo el resto de las cosas, la verdad es que no vamos a dar abasto y poder evitar que mueran más personas. A veces por muchos recursos disponibles que uno tenga, no nos es posible salvar la vida de un paciente que está gravemente enfermo".