Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 23 los ñublensinos que se habrían contagiado de covid pese a tener 2° dosis

PANDEMIA. Especialistas coinciden en que al menos se necesita de dos semanas para alcanzar la inmunidad. Región totaliza 365.810 dosis, mientras 138.659 personas han recibido las dos dosis.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Según estadísticas del ministerio de Salud, en Ñuble se sospecha que 23 personas se han infectado de coronavirus en Ñuble, no obstante haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

A juicio de Loreto Twele, académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián (USS), la efectividad de las vacunas se demuestra con las personas que dejan de infectarse o enfermarse gravemente. "Hoy tenemos tantos virus circulantes por lo que la vacuna pretende si la persona se infecta, tenga poca sintomatología, sea asintomático o no haga un covid grave. Una vez que la circulación viral disminuya, eventualmente la vacuna nos va servir para evitar infectarnos", explicó la docente de la USS.

Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), junto con indicar que actualmente se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 5 pacientes que recibieron su segunda dosis, enfatizó que la máxima inmunidad se alcanza 14 días tras la aplicación de la segunda dosis.

"Después de la segunda dosis se logra una máxima inmunidad, la que de acuerdo a los últimos estudios es a los 14 días. Por ende va a ser habitual que personas que estén con su segunda dosis se puedan seguir contagiando después de esta segunda dosis. Al día de hoy (ayer), tenemos cinco personas en la Unidad de Cuidados Intensivos, que están con su segunda dosis, pero todos se infectaron, contagiaron antes de los 14 días tras la segunda dosis", detalló Besser.

Tarea de todos

Según puntualizó Loreto Twele, académica de la Universidad San Sebastián, el lapso ideal para poder generar la mayor inmunidad, incluso es deseable más de cuatro semanas. "Tenemos que tener más de 14 días, idealmente más de cuatro semanas de puesta la segunda dosis para tener anticuerpos circulantes efectivos, que realmente nos protejan. Por lo tanto, si una persona recibió la segunda dosis el día 4 del mes y al día 10, desarrolla síntomas o se contagia, está en un lapso donde todavía tiene muy pocos anticuerpos que lo protejan de manera efectiva. Entonces puede hacer un covid, lo más probable es que se va a infectar pero va a hacer una enfermedad mucho más leve", subrayó Twele, quien afirmó que considerando las miles de vacunas que se han aplicado en Ñuble, 23 casos sospechosos de contagios pese a estar inoculados con la segunda dosis, es un efecto esperable.

"En Chile hemos vacunado casi 8 millones de personas y en Ñuble miles (365.810 dosis se han aplicado en la región, de ellas 138.659 personas han recibido las dos dosis) , por lo que si eventualmente se contagiasen 23, es una cifra súper baja, algo esperable", remarcó Loreto Twele, quien llamó a la comunidad a no relajarse y a poner de su parte para poder superar la pandemia.

"Hay una falsa sensación de seguridad, sin embargo, tenemos que ser responsables y aceptar que no nos va a sacar de la pandemia el gobierno, las vacunas, cuarentenas o las fiscalizaciones por sí solas. Es tarea de todos", sentenció.

"Tenemos cinco personas en la UCI, que están con su segunda dosis, pero todos se infectaron, contagiaron antes de los 14 días tras la segunda dosis".

Max Besser, SubDir Gestión Asistencial SSÑ

Antecedentes a considerar

De acuerdo a estadísticas del ministerio de Salud, en Ñuble serían 23 las personas sospechosas de estar contagiadas con coronavirus, pese a tener las dos dosis. A nivel nacional en tanto, éstos llegan a 604.

Para lograr la máxima inmunidad, se requiere tras la aplicación de la segunda dosis al menos de 14 días.

Actualmente en Ñuble se encuentran cinco pacientes que recibieron segunda dosis, pero todos se infectaron antes de los 14 días después de la segunda dosis.

La red asistencial continúa con altos niveles de ocupación

CORONAVIRUS. Incremento de personas jóvenes que ingresan a las unidades de cuidados intensivos, genera preocupación.
E-mail Compartir

Un nuevo llamado a prevenir los contagios por coronavirus, realizaron autoridades de Ñuble en un nuevo balance de la red asistencial. Las cifras continúan siendo preocupantes en la Región, que durante estos días vive uno de los momentos más complejos de la pandemia.

Con un alto número de hospitalizados y sobre 100 casos nuevos diarios, los establecimientos siguen con altos niveles de ocupación de camas por Covid-19. Así lo confirmó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, quien detalló el estado de los hospitales locales.

"Al día de hoy, 140 personas están internadas por esta patología; 62 de ellas recibiendo cuidados críticos y 45 conectadas a ventilación mecánica. Recordemos que esta semana por primera vez registramos peaks históricos de pacientes hospitalizados y las cifras se han mantenido elevadas durante los últimos días", detalló Sánchez.

El directivo realizó un reconocimiento a la labor de los equipos asistenciales, quienes enfrentándose al mayor desafío sanitario de los últimos 100 años de historia, han demostrado su preocupación por la salud de la comunidad, brindando cuidados y poniéndose al servicio de la población. Sabemos que la ciudadanía también está haciendo un esfuerzo importante y lo destacamos, pero necesitamos que aquellas personas que aún son escépticas, comprendan que sus actos irresponsables ponen en riesgo la salud pública y la vida de sus seres queridos".

"La red asistencial no es infinita"

A su vez, el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser hizo hincapié en el incremento de usuarios más jóvenes en las unidades de paciente crítico: "Lamentablemente, vemos un aumento exponencial en cuanto al número de personas menores de 59 años ingresadas a la UCI, el cual se ha triplicado al día de hoy, donde vemos que el grupo entre los 40 y 60 años es el que mayoritariamente se está complicando".

"Por ende, nuestro llamado a la población es a prevenir, disminuir la movilidad y aplicar las medidas de precaución; uso de mascarilla, lavado de manos, distancia física. La red de salud ha hecho un enorme esfuerzo, aumentó sus camas progresivamente, hemos hecho varios ajustes, pero aún sigue hospitalizándose gente. Hemos reiterado en varias ocasiones que la red no es infinita, por más que hagamos todos nuestros esfuerzos en seguir ampliando camas, si los números siguen como a la fecha llegará un momento en que no daremos abasto, por ello tenemos que cuidarnos todos", recalcó el doctor Besser.

Durante la jornada de ayer se informó un total de 1.805 exámenes de PCR con una positividad del 9% diaria.