Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adjudican obras para pavimentar 6 kilómetros en cruce Ñiquén

MOP. Además, se firmó la reposición de un camión recolector de basura para Cobquecura; la adquisición de un camión de limpieza para San Ignacio y mejoras en salud en San Nicolás.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un proyecto muy anhelado por la comunidad de Ñiquén se concretó este jueves, luego de la firma entre el intendente Cristóbal Jardua, el seremi de Obras Públicas Javier Parra y el alcalde Manuel Pino, para adjudicar las obras de la pavimentación de 6, 1 km del cruce San Gregorio - Ñiquén - San Pedro.

El plazo de ejecución es de 240 días, desde que inicie las obras, para finalizar la pavimentación en doble tratamiento superficial contemplados entre el km 8 y el 14 de la Ruta N-240-M, Cruce Ruta 5 -Ñiquén- Cruce M-750.

El intendente Jardua, destacó que "la conectividad y el mejoramiento de nuestros caminos rurales, es una prioridad en la Región, y así quedó establecido en el Plan Ñuble presentado por el Presidente Sebastián Piñera. Se trata de una iniciativa muy requerida por las familias de Ñiquén por medio del alcalde Manuel Pino, así que estamos felices de aportar con los recursos para iniciar ya sus obras que además permitirán generar puestos de trabajo".

Javier Parra, seremi MOP, agradeció "al Gobierno Regional por el apoyo a este proyecto, que mejora directamente la calidad de vida de los vecinos de Ñiquén y de quienes ocupan estas rutas habitualmente, entregando mayor seguridad vial y mejores tiempos de desplazamiento. Además, esta obra que la empresa deberá iniciar el próximo mes, genera decenas de empleos en todo su proceso, contribuyendo a la reactivación económica de la Región cuando más se le necesita".

Son $831.383.080 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), los que permitirán potenciar la calidad operacional de este camino, mejorando además la acumulación de agua por su deficiente saneamiento. Al culminar los trabajos, se contempla que la calzada quedará con un ancho de 6,5 metros.

Convenios con otras comunas

Además, en la jornada, el Intendente Jardua firmó convenios con otros tres municipios de Ñuble. Son M$104.541 del Gobierno Regional, para la reposición de un camión recolector de residuos domiciliarios para Cobquecura y M$68.401 para la adquisición de un camión de limpieza y succión en San Ignacio. Ambos dispositivos, contarán con las medidas actuales de seguridad y eficiencia.

Por último, para San Nicolás, se firmó la entrega de M$61.350 destinados a la construcción de nuevas salas administrativas en su Cesfam, lo que permitirá dar mayor comodidad a sus funcionarios y descongestionar espacios dentro del centro de salud, y así destinarlos a la atención de la comunidad.

Diputado alerta posible paralización en construcción de viviendas sociales

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno efectuó el diputado por Ñuble, Jorge Sabag, a prorrogar el plazo de subsidios y aumentar el monto de estos, considerando "el aumento y el desabastecimiento de materiales de construcción y a la escasez de mano de obra, factores que están afectando el normal desarrollo de los proyectos de viviendas sociales el sector".

Sabag explicó que esto afectaría enormemente a las miles de familias que se han adjudicado subsidios de construcción de viviendas sociales, ya que muchos proyectos no se podrán ejecutar, pues a las empresas no les son rentables.

Es en este contexto que el diputado, Jorge Sabag, le solicitó al ministro de Vivienda, Felipe Ward, "pueda allanarse a estudiar la posibilidad de generar una ayuda en esta materia, ya que se hace muy complicado que familias que han esperado años por su hogar, sigan haciéndolo, sobre todo en los momentos que vivimos", relató el representante de la Democracia Cristiana en la región.

"Está solución primero debe pasar por una prórroga de todos los subsidios, además de un aumento de estos y así dar una salida factible, sobre todo ahora que necesitamos una reactivación económica y una manera de esto es la construcción, pero la reactivación no va llegar, si es que no aumentamos el monto de los subsidios", indicó el parlamentario por Ñuble, quien aspira a ser senador.

En etapa final construcción de viviendas tuteladas para adultos mayores

E-mail Compartir

Para fines del segundo semestre de este año se estima la entrega de los Condominios de Viviendas Tuteladas (CVT), destinadas a adultos mayores de las comunas de Quillón y El Carmen.

Las obras, que se reiniciaron en enero de este año, alcanzan actualmente un 75% y 80% de avance respectivamente.

Para inspeccionar in situ los trabajos ejecutados es que el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu junto al intendente, Cristóbal Jardua visitaron recientemente estos conjuntos habitacionales, reforzando además las medidas sanitarias Covid-19 que deben mantener los trabajadores y empresa a cargo de estas obras.

"Hemos estado en terreno viendo el avance de estas obras que beneficiarán a un total de 40 adultos mayores, quienes podrán optar a una mejor calidad de vida, conservando su independencia, pero con los cuidados de los organismos competentes con los que tienen relación", señaló el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua.

La máxima autoridad regional agregó que "quiero destacar que proyectos como estos son prioritarios para nosotros y que continuaremos trabajando en iniciativas de este tipo, considerando que Ñuble es una región que tiene un porcentaje de adultos mayores que supera la media nacional y que esta línea de trabajo va en concordancia con lo propuesto en el Plan Ñuble".

Este proyecto financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que será administrado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), está diseñado exclusivamente para facilitar el desplazamiento de las personas que lo habitarán, cumpliendo con la normativa de accesibilidad universal vigente.

La idea fundamental es que los residentes puedan gestionar su vida al interior de estos conjuntos recibiendo el apoyo socio comunitario que promueve la socialización y la integración.

El programa está orientado a adultos mayores autovalentes, que requieren una solución habitacional, para ello se consideran sus condiciones de vulnerabilidad socio económica, situación de red familiar y niveles de funcionalidad y/o de dependencia.

La inversión total contemplada, para el reinicio de obras de ambos proyectos, supera los $712 millones de pesos, considerándose $349,884 millones para las obras de Quillón y $362,188 para las de El Carmen. Presupuesto que se suma a los sobre $550 millones que ya se había ejecutado en cada una de las obras.

Serviu realiza plan colaborativo por expropiaciones a Adultos Mayores

E-mail Compartir

A raíz del proyecto de mejoramiento de las Avenidas Huambalí y Diagonal Las Termas, que se encuentra realizando Servicio de Vivienda y Urbanización de Ñuble, se ha podido verificar en terreno mediante el acompañamiento social realizado por profesionales, que gran parte de los vecinos del sector que serán expropiados corresponden a adultos mayores. Por lo anterior, Serviu, en conjunto con la Municipalidad de Chillán, han desarrollado un Plan de Acción enfocado en dicho segmento de la población, a través de la vinculación con redes de apoyo existentes con el fin de generar acciones que contribuyan a asistir y facilitar la experiencia de formar parte del proceso expropiatorio de este importante proyecto.

Al respecto, el director regional de Serviu, Álvaro Pinto, indicó "el plan de adulto mayor es una intervención multidisciplinaria y colaborativa entre el CESFAM más una asistencia social de la Municipalidad, que tiene que ver con un ámbito de beneficios sociales y por último nosotros como Serviu que vamos a prestar una asesoría para la postulación a subsidios habitacionales mediante visitas a terreno."

Los principales objetivos de este plan de acción colaborativo entre Serviu y el Municipio son entregar atención desde el ámbito socioemocional en terreno para el adulto mayor, a través de la coordinación con el Departamento de Salud de la Municipalidad de Chillán. Evaluar la posible asignación de beneficios sociales a las personas expropiadas a través del trabajo colaborativo con el Departamento de Asistencia Social de la Municipalidad. Y entregar orientación a propietarios o integrantes del grupo familiar que sean hábiles para realizar postulación a un subsidio habitacional a través de la coordinación con Unidad de Atención Ciudadana.