Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician sumario a Cecof en Quillón por quiebre en cadena de frío de vacunas

ÑUBLE. Fueron 21 personas las inoculadas en el Centro de Salud Comunitario Familiar, las que están con vigilancia y monitoreo clínico. Vecinos del sector están tranquilos, atribuyen situación a algo fortuito.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Fue en el marco de una fiscalización que la seremi de Salud Ñuble, detectó un quiebre en la cadena de frío del refrigerador donde se almacenan las vacunas contra el covid-19, en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) El Casino de Quillón, por lo que la seremi de Salud de Ñuble inició un sumario sanitario.

Además, se procedió según lo establecen las normativas del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), a disponer de una cuarentena a las vacunas que no habían sido administradas, las cuales no pueden ser utilizadas hasta que se determine si las temperaturas pudieron haber afectado la efectividad de las mismas. Ello, a través de una investigación que está en curso. Por otro lado, se instruyó la adquisición de un nuevo dispositivo de frío.

"Acabamos de conversar con la seremi de Salud de Ñuble, de hecho la seremía de salud desde ayer (jueves) se encuentra en el Cecof donde ocurrió este evento de la pérdida de cadena de frío, haciendo la investigación, un sumario sanitario. Las vacunas, particularmente que no han sido colocadas, se encuentran en lo que se llama cuarentena, para hacer una investigación y ver si se perdió o no la efectividad de las vacunas", precisó ayer en el balance nacional del covid-19, Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, quien agregó que las 21 personas que fueron inoculadas con la vacuna se encuentran bajo vigilancia.

"Estas personas van a seguirse haciendo una fármaco vigilancia y un monitoreo, para vigilar que no tengan efectos adversos, si es que hubiese habido algún efecto en las vacunas", sentenció Daza.

Reacciones

Miguel Peña, alcalde de Quillón, reconoció que hubo un problema con la mantención de la cadena de frío en el Cecof El Casino, "hecho que está en investigación por parte de la autoridad sanitaria, cuyos profesionales están verificando si las vacunas perdieron su efectividad. Antes de tener conocimiento de lo que había pasado, fueron vacunadas con dichas dosis 21 personas, quienes ya fueron contactadas para informarles sobre lo sucedido, salvo cuatro personas a las que se les informará personalmente en sus casas, ya que no han respondido los llamados", explicó Peña, quien enfatizó que de acuerdo a lo que se sabe "las vacunas al perder la cadena de frío sólo perderían efectividad y no representarían un peligro para la salud de las personas".

Entre los vecinos que se atienden en el Cecof El Casino, se tomaron las cosas con calma, atribuyendo la pérdida de cadena de frío más bien a un hecho fortuito, destacando el profesionalismo de los funcionarios del establecimiento de salud quillonino.

"Lo acontecido no es una situación que nos preocupe, lo vemos como algo aislado. Acá se trató de algo fortuito sin mala intención, ya que se ha estado vacunando a los vecinos y nunca han existido problemas, son muy profesionales", aseguró Bertila Meza, presidente de la Junta de Vecinos sector El Casino.

"La seremía de salud se encuentra en el Cecof donde ocurrió este evento de la pérdida de cadena de frío, haciendo la investigación, un sumario sanitario".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

"Las vacunas al perder la cadena de frío sólo perderían efectividad y no representarían un peligro para la salud de las personas".

Miguel Peña, Alcalde de Quillón

Casos nuevos y vacunación

Según el balance del Ministerio de Salud, ayer en Ñuble se reportaron 212 contagios y dos decesos, totalizando 22.785 casos y 424 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Chillán es la comuna que registra la mayor cantidad de contagios con 9.783, seguido de San Carlos (2.350) y Chillán Viejo (1.534).

En Ñuble se han vacunado hasta el momento 232.017 personas con primera dosis, mientras que 149.770 han recibido la segunda dosis.

Profesionales de salud relatan la difícil realidad al interior de la UCI

CORONAVIRUS. Expertos enfatizan en la relevancia de continuar con el autocuidado.
E-mail Compartir

Más de 9 mil contagios por covid-19 se contabilizaron en el país, la cifra más alta en todo lo que va de la pandemia. Ante este escenario, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y del Hospital Clínico Herminda Martín hicieron un nuevo llamado a la prevención y dieron cuenta de la compleja de la realidad que se vive en las UCI de la Región.

En ese contexto, el director del SSÑ, Ricardo Sánchez, dio cuenta del estado de la red asistencial, informando que "al día de hoy, 139 personas están hospitalizadas por coronavirus; 61 en Unidades de Paciente Crítico y 42 conectadas a ventilación mecánica".

El doctor Nicolás Peña, médico internista y Encargado del Programa de Control de Infecciones del Hospital Clínico Herminda Martín, relató el duro momento que a diario se vive al interior de las Unidades de Cuidados Críticos, por lo que enfatizó en la importancia del autocuidado.

"Si tenemos 9 mil casos diarios, más o menos el 10% de ellos, o sea 900, requerirá hospitalización y de esos casos, entre un 3% y 5% va a necesitar manejo en Unidad de Paciente Crítico (UPC) (…) Imagina todas esas personas llegando todos los días con 9 mil u 8 mil casos diarios, no hay red asistencial que soporte; ninguna", sostuvo.

El facultativo agregó que "nuestro sistema de salud actualmente está estresado, está llevándose al límite (…) Actualmente tenemos 4 veces más camas críticas que antes de la pandemia. Todos los días llegan entre 1 y 3 ingresos a la UPC a conectarse a ventilación mecánica (…) la gente llega consciente. Hemos visto tres escenarios, en que

la escuchan y llegan con miedo, tienen incertidumbre, no saben lo que va a pasar. También están quienes piden hablar con sus familiares para entregar los últimos datos; 'hija, no llores, las llaves del local están en tal parte, las claves de las cuentas son estas; la deuda se paga tal día; el gas se apaga acá y cuida a tu mamá´. Eso lo escuchamos todos los días, familiares que están esperando información de sus pacientes graves (…) esa es la realidad que estamos viviendo todos los días; la gente muere, se agrava, no saben si van a salir, de eso se trata el coronavirus, esa es la pandemia que estamos enfrentando".

"Las medidas para prevenir que a usted, o a un familiar suyo le pase eso, son las que hemos hecho durante todo el año; el uso de la mascarilla; lávese las manos con agua y jabón o alcohol gel; mantenga la distancia física; evite las aglomeraciones; ventile los lugares cerrados; respete las medidas sanitarias; las cuarentenas; la limitación de la movilidad en la noche tiene un sentido (…) y lo siguiente es que se vacune y aun inoculándose, no se le olvide que debe mantener estos resguardos, es la única forma que salgamos delante de esta pandemia, que todos nos alineemos y tomemos las mismas medidas", recalcó el facultativo.

Durante el día, se informó un total de 1.815 exámenes de PCR con una positividad del 12% diaria.