Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cesfam recorre sectores entregando medicamentos, leche e inoculando

COBQUECURA. Labor de los funcionarios de salud tiene por objetivo evitar la movilidad de las personas, para frenar los contagios de coronavirus.
E-mail Compartir

Los funcionarios del Cesfam de Cobquecura siguen desplegados en distintos sectores rurales de la comuna, pese a la cuarentena, con el fin de evitar la movilidad de las personas, para frenar los contagios de coronavirus; principal objetivo por el cual se decretó esta medida de confinamiento el pasado sábado.

Jéssica Ramírez, directora del DESAMU detalló que "ya estuvimos en los sectores de San José y Las Achiras, realizando la vacunación en la posta y también a domicilio, llevando a cabo además una Búsqueda Activa de Casos; ya que en ese sector hay ya dos casos confirmados y queremos detectar posibles casos asintomáticos, cuyos resultados conoceremos en los próximos días".

"El jueves estuvimos vacunando contra el coronavirus y entregando fármacos y leche en los sectores de Los Maquis y La Maravilla, así como también visitamos el sector de Quile para realizar esta misma labor. Este viernes (ayer) estaremos en Taucú, también entregando leche, los fármacos a los usuarios y usuarias y vacunando a quienes lo deseen", agregó Ramírez.

"Mientras que en la posta de Buchupureo el miércoles y jueves estuvo funcionando con médico, atendiendo a los pacientes y realizando la toma de exámenes de PCR", agregó.

Pacientes crónicos y

postrados

La directora de DESAMU agregó que "también en esta cuarentena total en que nos encontramos, seguimos atendiendo en el Cesfam a los pacientes crónicos con videollamada por medio de la cual el médico los controla y pone al día la receta que requieran. Desde el lunes o martes estaremos visitando todos los días a los casos activos de Covid-19 que tengamos; con atención de kinesiólogo y tens para evaluar día a día su estado y responder a los requerimientos, con lo que buscamos que no se sientan solos en este período. También visitaremos a pacientes de cuidados paliativos para hacer las visitas domiciliarias con el médico a cargo de este programa"

Finalmente la profesional recordó que "si hay personas o usuarios que no tenga sus fármacos al día; les solicitamos que se comuniquen a la OIRS del Cesfam de Cobquecura, llamando al fono 422585417 y ahí le darán los datos para actualizar sus fármacos", explicó.

Sobre 9.800 atenciones ha concretado programa de hospitalización domiciliaria

ÑUBLE. Iniciativa busca entregar asistencia oportuna y evitar propagación del covid-19. "Una de las estrategias que el Servicio de Salud Ñuble fortaleció para hacer frente a la pandemia del coronavirus", estableció el director de la entidad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Junto al aumento de las camas críticas, capacitación del personal, la irrupción de la pandemia trajo consigo otro gran desafío para el sistema de salud nacional y regional: el que los pacientes de otras patologías y los afectados por el coronavirus pudiesen seguir recibiendo las respectivas atenciones de la manera más segura posible, considerando un escenario marcado por el alto número de contagios durante el 2021. En los primeros 100 días de este año, se han reportado 11.365 casos nuevos, equivalentes al 51% , siendo marzo el que ha roto todos los récord con 4.122.

Consciente de esa realidad, es que desde el inicio de la pandemia, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), puso en marcha el Programa de Hospitalización Domiciliaria de Atención Primaria de Salud (HODOM-APS), iniciativa que tiene como propósito acercar las prestaciones de salud a las personas de la región.

"Una de las estrategias que el Servicio de Salud Ñuble fortaleció para hacer frente a la pandemia del coronavirus, fue la hospitalización domiciliaria. Este programa ha concretado 9.865 atenciones durante el 2021, lo que permite acercar las prestaciones de salud a los hogares de los ñublensinos y reducir la propagación del virus, así como también, brindar asistencia oportuna a pacientes diagnosticados con covid-19 y evitar que se agraven y eventualmente ingresen a Cuidados Críticos", precisó Ricardo Sánchez, director del SSÑ.

Más atenciones en marzo

Los equipos de HODOM-APS, han realizado diversas atenciones de salud, tanto a pacientes diagnosticados con COVID-19, así como también a personas que requieren de atenciones primarias.

"Entre el 12 de enero y el 4 de abril de 2021, se otorgaron un total de 9.865 atenciones, entre ellas de enfermería, kinesiológicas, médicas y fonoaudiológicas. De acuerdo al periodo mencionado, la mayor concentración de atenciones a pacientes con coronavirus, se realizó en marzo; ascendiendo un total de 826", detalló Andrea Torres, encargada Programa Hospitalización Domiciliaria APS del Servicio de Salud Ñuble.

"Estamos cursando un complejo comportamiento epidemiológico, por tanto resulta fundamental la labor de las y los 55 funcionarios del Programa HODOM-APS, distribuidos en equipos médicos, de enfermería, kinesiología, fonoaudiología, TENS y también quienes se dedican a la regulación de la demanda. Durante estos meses de emergencia sanitaria, los equipos han acercado las prestaciones de los establecimientos de Atención Primaria y también han reducido el agravamiento de casos de Coronavirus, contribuyendo a descongestionar los recintos de salud y en definitiva evitando que las personas empeoren, requieran de cuidados intensivos y de apoyo ventilatorio", destacó la doctora Torres en relación a la importancia de la labor que realizan sus equipos y de esa forma ayudar a contener la pandemia.

Antonia San Martín , de Pemuco, fue una de las pacientes que se vio favorecida con la existencia del Programa de Atención Domiciliaria, "me parece bien que existan estos programas ya que son de mucha ayuda para la gente en momentos complicados como el que estamos pasando. En mi caso, no podía salir porque había tenido a mi hija y estaba en cuarentena por covid asintomático. Tuve una buena atención eso se valora", remarcó.

"Este programa ha concretado 9.865 atenciones durante el 2021, lo que permite acercar las prestaciones de salud a los hogares de los ñublensinos".

Ricardo Sánchez, Director Servicio Salud Ñuble

"Me parece bien que existan estos programas ya que son de mucha ayuda para la gente en momentos complicados como el que estamos pasando".

Antonia San Martín, Beneficiaria del Programa

Información a tener en cuenta

Actualmente, en este programa trabaja un total de 55 personas; entre médicos/as, enfermeros/as, kinesiólogos/as, fonoaudiólogos/as y TENS.

Entre el 12 de enero y el 4 de abril de 2021, se otorgaron un total de 9.865 atenciones. De acuerdo al periodo mencionado, la mayor concentración de atenciones a pacientes con coronavirus, se realizó en marzo; ascendiendo un total de 826.

Beneficiarios del programa de hospitalización domiciliaria, valoraron iniciativa.