Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Organizaciones reciben $2 millones para invertir en sus comedores

CHILLÁN. Destinados para los adultos mayores.
E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar a las organizaciones sociales de base que se han desplegado durante esta pandemia para ir en ayuda de sus vecinos, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), a través del programa Organizaciones en Acción, benefició a juntas de vecinos de Chillán con $2 millones para mejorar o desarrollar proyectos de iniciativas comunitarias.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, el seremi de Gobierno, Raúl Martínez, y la directora regional de FOSIS, Catherine González, con sentido de urgencia y tomando todos los resguardos sanitarios correspondientes, se trasladaron hasta las juntas de vecinos de las poblaciones Luis Cruz Martínez, Robinson Ramírez y Villa Maipú para hacer entrega de los beneficios.

Debido a los perjudiciales efectos que a causado la crisis sanitaria de covid-19 en distintos territorios es que, los dirigentes de las poblaciones Luis Cruz Martínez y Robinson Ramírez se movilizaron para coordinar comedores solidarios para ir en ayuda de sus vecinos más afectados.

Iniciativas que han ido mejorando con el pasar de los meses y que gracias a programas como Organizaciones en Acción del FOSIS han recibido apoyo para mejorar sus implementos y gestionar la compra de diversos bienes.

Al respecto, la representante del barrio Robinson Ramírez, Verónica Bustos, dijo que "me parece maravillosa toda la ayuda que estamos recibiendo en este momento, porque podremos complementarlas con otras cosas que tenemos en nuestra cocina y, esto, de verdad que es una gran ayuda para nuestros vecinos". Además, agregó que "en mayo tenemos planificado retomar nuestro comedor solidario y apoyar a 100 personas, priorizando siempre por nuestros adultos mayores".

Ambos comedores solidarios, gracias al beneficio, invirtieron en diferentes insumo y bienes como alimentos, hornos semi industriales, mesones de acero inoxidable, boletos para la adquisición de balones de gas, implementos de cocina, ente otros productos.

Por otro lado, los dirigentes de Villa Maipú desarrollaron un proyecto para ir en apoyo de sus adultos mayores con elementos de protección personal y diferentes ayudas técnicas.

En ese sentido, la presidenta de la junta de vecinos, María Mella, indicó estar muy agradecida por esta ayuda y dijo que "gracias a este proyecto podremos apoyar a nuestros adultos mayores que muchas veces no cuentan o, mejor dicho, no contamos con los recursos como para acceder a estos productos".

Algunos de los productos que compraron son: mascarillas, guantes, alcohol gel, sillas de ruedas, andadores, muletas, tobilleras, bolsos de primeros auxilios, kits de glucómetro, collares cervicales, entre otros.

Organizaciones en acción

Uno de los objetivos del programa Organizaciones en Acción es que sus beneficiaros trabajen de manera autogestionada para alcanzar sus metas; sin embargo, profesionales del FOSIS les prestaron asesoría para la ejecución del proyecto, a través de acompañamiento y capacitaciones.

Sobre el trabajo realizado con las organizaciones, la directora regional del FOSIS, Catherine González, señaló que "para nosotros es muy importante llegar con esta ayuda a diferentes organizaciones de la región porque sabemos que son ellos los primeros en apoyar a sus vecinos ante una emergencia. Así que no me queda más que felicitarlos por la gran gestión y labor que han cumplido durante esta pandemia".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, también destacó el trabajo que las juntas de vecinos han realizado durante la crisis sanitaria y, además, agregó que "estamos muy contentos porque en total son 19 organizaciones de la región que fueron beneficiadas por este programa que les permitió comprar implementos que ellos requieren para realizar sus iniciativas comunitarias".

Transporte: Proyectan mejor escenario en la intercomuna

CIUDAD. Será a partir del segundo semestre cuando comience el plan de Perímetro de Exclusión para el transporte público. Gremio y autoridad valoran su puesta en marcha.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información proporcionada por la Seremi de Transporte en Ñuble, el pasado 30 de septiembre se llegó a acuerdo en el contrato de otorgamiento de subsidio en perímetro de exclusión con los operadores del transporte público mayor de Chillán y Chillán Viejo. Dicho subsidio contempla el compromiso de recursos para el 2021 por $2 mil 163 millones de pesos para su puesta en operación.

Cabe mencionar que el proceso considera que el acuerdo y sus características se van validando a través de distintos organismos públicos. Así, ya pasó por Hacienda para aprobar los recursos, más adelante, en conjunto con los operadores se crearon los planes de operación de cada línea urbana de taxibuses para la intercomuna. "En este momento, se encuentra en evaluación en la Contraloría General de la República. Se espera que entre en operación a comienzos del segundo semestre del 2021", dijo Bárbara Kopplin, seremi de Transportes.

"Todas las condiciones que deben cumplir cada uno de los buses de las empresas de transporte dentro de este acuerdo contarán con una marcha blanca de 12 meses contados desde el comienzo de la operación de este Perímetro de Exclusión", añadió.

Características

Respecto de las principales características, Kopplin detalló que el "acuerdo mejorará la calidad del servicio de la locomoción colectiva de taxibuses y con esto, mejorar la calidad de vida de muchos chillanejos y chillanvejanos. Dicho compromiso es una regulación de todo el sistema de transporte público mayor urbano y que mejorará tanto la frecuencia, la regularidad y la puntualidad de cada uno de los servicios".

Por otro lado, el uso de la tecnología será una característica importante dentro de este acuerdo, el cual considera la implementación de GPS para que, de esta forma, se pueda monitorear la información de cada uno de los trayectos de cada vehículo y así, poder desarrollar, con esos datos, alguna solución tecnológica que beneficie a los usuarios.

Gremio local

Humberto Llanos, presidente de la Asociación de Taxibuses de Ñuble, sostuvo que la iniciativa descrita se trataría de algo así como una luz de esperanza, según declaró, pues la situación actual del transporte, en particular de los empresarios del rubro, ha empeorado a causa de la pandemia y el bajo uso de dicha locomoción. "La invitación es a que la gente pierda el miedo de andar en transporte público, los buses son espaciosos y no andan llenos, por tanto el riesgo es bajo. La demanda ha bajado considerablemente (…) No estamos con todos los buses en las calles, pero tenemos una luz de esperanza para este año, creo que a comienzos del segundo semestre viene una recuperación para el transporte", explicó.

El gremialista añadió que "la gente notará la diferencia, los buses, a cambio de un subsidio permanente y mensual, tendrán regularidad, habrá frecuencia, las personas podrán contar con una aplicación para saber dónde viene el bus, entonces se vienen mejoras para este segundo semestre que creo que van a incentivar el uso del transporte público", mencionó.

A ello, Humberto Llanos añadió que la forma de pago beneficiaría en vistas de reducir el riesgo de contagios, pues no se efectuaría mediante la transacción tradicional mano a mano. "Luego viene un recaudo electrónico, nosotros nos comprometimos una vez que comience este perímetro de exclusión a este recaudo, dejando de lado el efectivo. Habrá una especie de pago con tarjeta, así que la verdad es que se vienen mejoras, y son luces de esperanza. Ojalá la gente se entusiasme y vuelva a confiar en el transporte público, las calles están cada día más llenas, no es la idea que ande una o dos personas en un vehículo particular", explicó el dirigente del rubro.

Kopplin, respecto de su valoración en cuanto a la iniciativa, dijo que "Bajo ese escenario, el uso de la tecnología para controlar frecuencia y así, evitar aglomeraciones, o como también, la implementación del recaudo electrónico podría beneficiar al cuidado que debemos tener frente al covid-19 (...) Estamos seguros que influirá positivamente en la calidad de vida de los vecinos ", dijo la autoridad.

Contexto covid

Alcances La seremi de Transportes, Bárbara Kopplin, declaró que "Esta es una gran noticia, no sólo por el contexto de pandemia, sino que también a futuro debido a las mejoras en el transporte público de nuestra intercomuna que, estamos seguros que, influirá positivamente en la calidad de vida de los vecinos de Chillán y Chillán Viejo debido a estas mejoras anteriormente mencionadas".