Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Provincia de Diguillín: Invitan a organizaciones a postular al Fondo Social

E-mail Compartir

En pleno proceso de postulaciones abiertas se encuentra el Fondo Social Presidente de la República del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el cual está dirigido a organizaciones públicas y privadas sin fines de lucro, para fomentar y fortalecer a las organizaciones sociales, y que buscan financiamiento de proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.

"Los proyectos deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada. Cabe recordar que son tres sus líneas de financiamiento, apuntadas a infraestructura, equipamiento e implementación", precisó el gobernador de Diguillín Roger Cisterna.

La autoridad provincial además agregó que en las respectivas líneas de financiamiento mencionadas, los montos varían según cada una de ellas. "En la línea de implementación los dineros van desde los 300 mil pesos hasta 1 millón de pesos; en equipamiento también desde 300 mil pesos pero hasta 1 millón 500 mil pesos; e infraestructura que tiene modalidad de obra nueva hasta 30 millones de pesos, y para mejoramiento hasta 15 millones de pesos. También existe un lineamiento especial para mejoramiento de APR de un tope de 40 millones de pesos", explicó.

Dado el actual escenario de pandemia, las postulaciones son completamente online. Las bases y documentación necesaria aparecen en el sitio web www.subinterior.gob.cl.


Entregan herramientas para potenciar la autonomía económica de las mujeres

La multiplicidad de roles, de las mujeres se ha complejizado con la pandemia debiendo enfrentar mayores exigencias en relación a los quehaceres del hogar, el cuidado de otros, la educación de niños y el teletrabajo.

En lo laboral, muchas mujeres han perdido el empleo, otras han tenido que priorizar el cuidado de terceros, lo que refleja un retroceso de 10 años en la inserción laboral femenina.

Ñuble, 64.854 hogares son lideradas por mujeres según las estadísticas entregadas por la biblioteca Nacional del Congreso. A su vez, los emprendimientos en manos de mujeres ha aumentado en un 38,1% (fuente: Ministerio de Economía), en tanto, según el SII en Ñuble 8.475 (25%) de los emprendimientos pertenece a mujeres, sin embargo se estima que el 57% de las emprendedoras lo hace de manera informal. El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, en búsqueda de estrategias para apoyar a las mujeres en este difícil escenario, potencia la autonomía económica de las mujeres a través de sus programas Mujer Jefa de Hogar y Mujer Emprende. Así lo explica la directora regional de SernamEG Ñuble Viviana Cáceres.

El programa "Mujeres Jefas de Hogar" busca promover la autonomía económica de las mujeres que desempeñan la labor de Jefa de Hogar. El programa se encuentra disponible Chillan, San Carlos, Chillan Viejo, Quirihue, Coelemu, Quillón, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Yungay y cuenta con 974 cupos . Los requisitos para postular es: ser mujer jefa de hogar, tener entre 18 y 65 años, contar con registro social de hogares, pertenecer a los quintiles I, II, III, no haber participado del Programa anteriormente, vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el Programa.

Multas por infracciones sanitarias ascienden a los $1.367 millones

SEREMI DE SALUD. Entidad gubernamental ha realizado 355 mil 301 fiscalizaciones con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes en contexto de la Alerta Sanitaria.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Desde que la pandemia del coronavirus se hizo presente en la región en marzo del año pasado, todos los días se informa de detenidos por incumplir las normas sanitarias como infringir el toque de queda, desplazarse sin las autorizaciones respectivas, uso de mascarilla y más de alguna reunión que no respeta los aforos permitidos.

Todo lo anterior ha dado paso a fiscalizaciones, sumarios y multas, cifras que con el paso de los meses parecen no detenerse.

Al respecto, la doctora Marta Bravo, seremi de Salud, informó que en lo va de pandemia se han realizado en Ñuble 355 mil 301 fiscalizaciones con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes en contexto de la Alerta Sanitaria decretada en 2020.

"Estas fiscalizaciones han permitido detectar incumplimientos a las normativas sanitarias establecidas para contener la propagación del virus. Por ello, además se han sumado en comisión de servicio, funcionarios municipales de algunas comunas, permitiendo una mejor inspección en los territorios", afirmó Bravo, puntualizando que Ñiquén, Yungay, San Ignacio y Coihueco son las comunas con mayor número de funcionarios en comisión de fiscalización, incluyendo personal de las gobernaciones, facultados para iniciar sumarios sanitarios, en caso de detectar infracciones.

Estas fiscalizaciones a la fecha registran el inicio de 4 mil 870 sumarios sanitarios, de los cuales, 3 mil 500 se encuentran resueltos con multas asociadas por monto global de 26.500 UTM, equivalente a $1.367 millones. "Según los registros del área jurídica, los principales motivos son incumplimientos de toque de queda, es decir, personas que no respetan la prohibición de tránsito nocturno establecida en todo el territorio nacional; además hay sumarios por movilidad en zonas en cuarentena, sin permisos respectivos, incumplimientos de cuarentena, y locales o establecimientos de distintos rubros que incumplen los protocolos Covid-19", acotó la titular de Salud en Ñuble.

Respecto a los ítems más fiscalizados por la autoridad sanitaria, se indican los cumplimientos de cuarentena domiciliaria de casos positivos, contactos estrechos y/o casos probables, con 78 mil 329 inspecciones y 221 sumarios; locales con 11 mil 124 fiscalizaciones con 461 sumarios, además de 770 sumarios por incumplir el toque de queda.

IRRESPONSABILIDAD

Los protocolos que han sido aplicados por el gobierno como la restricción vehicular, cuarentenas, cordones sanitarios y otros, han sido criticados por parte de la población, sin embargo, desde la mirada de quienes las aplican, la ciudadanía tiene una alta cuota de responsabilidad en los contagios. Algunos ejemplos de ello es lo que ocurrió con un ciudadano chino que siendo un paciente confirmado con coronavirus quiso abrir su local comercial y luego fue sorprendido al interior de una farmacia. Se suma una fiesta en calle Arauco y otra en la Ruta 5 Sur. No se puede omitir la mujer que chocó en Quirihue y que también tenía el PCR positivo.

"Según los registros del área jurídica, los principales motivos son incumplimientos de toque de queda, es decir, personas que no respetan la prohibición de tránsito nocturno establecida en todo el territorio nacional".

Marta Bravo, Seremi de Salud