Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atención Primaria contará con nuevo test de antígeno

DETECCIÓN DEL COVID. Los Cesfam Violeta Parra y Michelle Bachelet fueron los primeros en implementar esta prueba.
E-mail Compartir

La red asistencial de Ñuble continúa sumando estrategias para contener la pandemia del Coronavirus. Esta vez, se concretó la implementación del test de antígeno en los Centros de Salud Familiar Violeta Parra y Michelle Bachelet.

La iniciativa busca fortalecer y anticipar la detección del COVID-19, en personas que lleguen con síntomas a los centros de salud de la Región.

En ese contexto, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, destacó este nuevo hito. "Estamos lanzando una nueva técnica que permite detectar si un paciente tiene el virus del Covid-19. Este examen es similar a cómo se hace el PCR, pero tiene como valor agregado que su resultado se obtiene en sólo 30 minutos. Habíamos comenzado en San Carlos, ayer en el Cesfam Violeta Parra y hoy en Chillán Viejo".

"Esto da cuenta de cómo la red está implementando poco a poco en sus centros de salud esta nueva técnica, que permite detectar de mejor forma los usuarios que están contagiados y de esta manera, mejorar el seguimiento, la trazabilidad y el aislamiento oportuno de los casos", agregó el directivo.

Por su parte, la seremi de Salud, doctora Marta Bravo, detalló que "esta iniciativa es que se está implementando de forma gradual en la atención primaria de la Región y su particularidad es que es un test mucho más rápido, en que podemos determinar a tiempo si un paciente es portador del virus y así también, aislarlo a tiempo".

La doctora añadió que "los centros de salud han hecho todos los esfuerzos para ayudarnos con el traslado de las personas, en caso de que sea confirmado, y así derivarlo de inmediato a una residencia sanitaria; si las condiciones de habitabilidad del domicilio no son las adecuadas para cumplir su cuarentena".

Durante la actividad, el alcalde Felipe Aylwin valoró el trabajo colaborativo entre las diversas instituciones. "Agradecer el hecho de que nuestra comuna sea siempre considerado como una alternativa; esto nos da a entender la seriedad, eficiencia de nuestro equipo de salud y por, sobre todo, del trabajo mancomunado que hemos realizado permanentemente. Nuestros equipos continúan trabajando y esto nos va a ayudar mucho para pesquisar con mayor rapidez a quienes están contagiados", dijo el alcalde.

Son 2.714 dispositivos tecnológicos los que se han entregado a adultos mayores

ÑUBLE. Según Hugo Guiñez, presidente de asociación que los representa, falta más capacitación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Lo acontecido recientemente en Santiago, donde a un adulto mayor de 100 años no se le dejó ingresar a un supermercado por no contar con los permisos respectivos, puso nuevamente en el tapete la brecha existente entre este segmento de la población y la tecnología.

En Ñuble, entre el 2020-2021se han entregado 2.714 dispositivos tecnológicos para adultos mayores, y se ha avanzado en la alfabetización digital, recibiendo instrucción en esa área poco más de 3.700 adultos mayores. Sin embargo, pese a que se ha avanzado, aún la reducción de la brecha parece ser insuficiente.

"Sin duda, la brecha digital existente entre la población adulto mayor, que se ha visto acrecentada a raíz de la pandemia, es un tema que nos preocupa y ocupa como gobierno, y es por ello que a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), hemos establecido convenios con diversas instituciones a fin de poder disminuir estas diferencias y acercar al adulto mayor a las nuevas tecnologías de la información y facilitarles así el vivir en pandemia entregando 2.714 dispositivos tecnológicos entre el 2020-2021", precisó Doris Osses, seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble.

A juicio de Hugo Guiñez, presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor, el tema de la tecnología es un tema muy importante, al que lamentablemente no le han dado toda la relevancia que merece, y en el que el Estado juega un papel fundamental. "Por ello, es que nuestra asociación desde el comienzo de la pandemia se preocupó haciendo algunas clases para enseñar a manejar el correo, el zoom, el WhatsApp. Además próximamente haremos algo similar con universidades, que incluirá aparte del manejo básico del computador y WhatsApp, como poder realizar los trámites. Sin embargo, es responsabilidad de las autoridades el hacer una campaña al respecto y que la gente pueda aprender", enfatizó.

Alfabetización digital

La alfabetización digital juega un papel clave en la inserción del adulto mayor en la era digital y las nuevas tecnologías de la información. Por ello, desde el Senama han implementado distintas estrategias, las que le han permitido capacitar en el tema a cerca de tres mil ñublensinos. Junto a Senama también hemos hecho entrega de 27 tablets a dirigentes de distintas comunas integrantes del Consejo Asesor mayor de Senama, y mediante el programa de Envejecimiento Activo, que lidera la Primera Dama Cecilia Morel, hemos podido formar y capacitar digitalmente a cerca de 40 personas mayores en Ñuble. Es decir, en el contexto de pandemia, hemos podido entregar alfabetización digital al menos a 3 mil adultos mayores de Ñuble", explicó la Seremi Osses.

Por su parte, el coronel Jeffrey Bagatello, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, destacó que en la región existe la voluntad y el criterio para poder ayudar a los adultos mayores en términos digitales.

"El criterio dentro de la planificación en la estrategia de la Defensa Nacional, está dispuesta a ayudar a estas personas. En ese sentido, he visto a personas de instituciones gubernamentales ayudando a sacar los permisos", cerró el coronel Bagatello.

"Es responsabilidad de las autoridades el hacer una campaña al respecto (alfabetización digital) y que la gente pueda aprender".

Hugo Guiñez, Pdte Asoc. Nac. Adulto Mayor

Chillán avanza en reducir la brecha

A través de la Oficina del Adulto Mayor, el municipio de Chillán constantemente está realizando actividades para romper con la brecha digital. Durante la pandemia, "Comunicaciones del Municipio ha generado material audiovisual informativo con el que se orienta a los adultos mayores a cómo tramitar permisos vía Comisaría Virtual, necesarios para el tránsito individual durante cuarentena", precisaron desde la entidad edilicia, agregando que en los últimos tres años alrededor de 700 adultos mayores han participado en talleres de alfabetización digital.