Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios de salud solicitan más apoyo y recursos para prevenir las agresiones

SALUD. Luego de conocerse hecho de agresión a dos funcionarios del Samu, SSÑ se refirió a mesa de seguridad aplicada en la región. Dirigentes y representantes claman por más recursos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con estremecimiento fue recibida la información en relación a una agresión propinada a dos funcionarios del Samu de Chillán, hechos que motivaron la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables, acción llevada adelante por el Servicio de Salud de Ñuble ante el Juzgado de Garantía de Chillán.

Con ambos funcionarios aún con reposo laboral, la materia de seguridad para con los trabajadores de la salud se tornó significativo, y es por ello que las autoridades, consultadas al respecto, se refirieron a la mesa de trabajo que aplica con fines de seguridad en los recintos de salud pública.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud de Ñuble, Ricardo Sánchez, quien especificó que "desde hace años nuestra institución y toda la red asistencial del país, trabaja para mejorar las condiciones de seguridad y salud de sus equipos. En ese contexto, durante 2019 se crearon las mesas de seguridad local, cuyo objetivo es prevenir las agresiones a sus funcionarios y funcionarias".

Dicha instancia está integrada por miembros de las asociaciones gremiales, representantes de las policías, líderes de la sociedad civil, entre otras personas, que trabajan con el propósito de avanzar en mayor seguridad para los trabajadores de salud.

Yasna Saldías, presidenta de la Asociación de Técnicos del Hospital de Chillán, quien detalló los hechos de agresión en su minuto, declaró que efectivamente han existido instancias en conjunto a las autoridades a fin de establecer mecanismos de prevención hacia los funcionarios y evitar así futuros hechos de violencia. Ella sostiene que las propuestas han sido recogidas, pero que por falta de recursos, a su juicio, no han podido ser llevadas adelante.

"Tendrían que implementar, tal como se ha solicitado, botones de pánico, donde pueda ser accesible a los servicios cuando ocurra algo, y cuando se apriete se dé avise a los carabineros o guardias. Cuando pasa algo, entre llamar y que venga alguien, se demora, y la agresión se podría haber concretado. Está la implementación del protocolo de seguridad que existe, pero no se puede cumplir porque se requiere financiamiento, el que no está", dijo.

Ahora bien, y en raíz al amparo al cuerpo legal descrito, Ricardo Sánchez dijo que "una vez conocida la agresión que afectó a dos funcionarios del SAMU en ejercicio de sus labores, el Servicio de Salud Ñuble presentó una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Chillán, en contra de quienes resulten responsables como autores del delito de lesiones corporales, en grado consumado".

Natalia Lepe, secretaria general de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal, declaró que "acá solamente algunos establecimientos cuentan con guardias externos, tampoco son funcionarios, es una empresa externa, y Chillán es la única comuna que posee esto. El resto no tenemos ningún tipo de seguridad y resguardo, precisamente por falta de recursos, en muchos lugares ni siquiera hay cámaras. Esta es una región pobre y hay adversidades".

La dirigente citada añadió que "después de la agresión efectivamente el Servicio de Salud habló de querellas, y uno espera que sí se haga efectivo. En comunas estamos recibiendo agresiones y estamos pagando las consecuencias de las malas decisiones que se han tomado. Antes eran aplausos y hoy los usuarios nos gritan, es inevitable, la pandemia no da abastos ni para recursos", añadió.

"Está la implementación del protocolo de seguridad que existe, pero no se puede cumplir porque se requiere financiamiento".

Yasna Saldía, Asoc. Técnicos del Hospital

"Acá solamente algunos establecimientos cuentan con guardias externos, tampoco son funcionarios, es una empresa externa"

Natalia Lepe, Funcionarios de Salud Municipal

Ley Consultorio Seguro

Fue promulgada en 2019 y aumentó la sanciones a las personas que agreden a funcionarios públicos en el ejercicio de su labor. El objetivo de esta, es justamente proteger de mejor forma a los trabajadores.

Ricardo Sánchez, del SSÑ, declaró que "establece la aplicación de penas que pueden llegar a presidio mayor en su grado medio (desde 10 años y un día a 15 años) si debido a las lesiones queda con daño severo que implica pérdida de autonomía", entre otros aspectos.

agencia uno
agencia uno
gremios se pronunciaron tras conocerse hechos de violencia contra dos funcionarios.
Registra visita

Multigremial Ñuble cuestiona reactivación de las Pymes

POR CUARENTENAS. Desde la asociación gremial reiteraron sus críticas a los diversos anuncios de movilidad.
E-mail Compartir

Preocupados por los efectos de las cuarentenas sobre el pequeño comercio de Chillán y la falta de ayuda de la autoridad, se mostraron desde la Multigremial de Ñuble, quienes afirman que la reactivación de las MiPymes en la XVI región es prácticamente imposible en el corto plazo.

El presidente de Multigremial Ñuble, Alfredo Wahling, advierte que con el rebrote de la pandemia los rubros de la gastronomía, turismo, comercio y hotelería, han sido los principales golpeados en la zona. "Hay muchas MiPymes que están con el agua hasta el cuello pagando créditos Fogape y, por lo mismo, es fundamental recibir ayudas del gobierno orientadas a la liquidez de dinero y no a generar más deuda", revela.

Otro de los grandes factores que mantiene paralizada la economía local han sido las altas tasas de desempleo que se registraron en la zona, llegando al 8,7%. "Cerca del 30% de los restaurantes tendrán que bajar sus cortinas definitivamente, aumentando la cesantía y dificultando la posibilidad de recuperar los puestos de trabajo que se han perdido", enfatiza Wahling.

El líder gremial afirma que, lamentablemente, muchas de las decisiones sanitarias han discriminado a los pequeños comercios y hoy se requiere de ayudas directas para salvar a las MiPymes locales. "Las autoridades deben buscar la forma de entregar un subsidio para los emprendedores, además de aumentar las fiscalizaciones a las fiestas clandestinas", afirma.

Desde la asociación gremial indican que las cuarentenas, por ejemplo, en la comuna de Chillán han mejorado los índices, sin embargo, en esta localidad se continua en cuarentena. "Es la cuarta desde esta crisis sanitaria. A nivel nacional superamos la barrera de los 9 mil casos diarios, pero eso no puede ser parámetro para medir a todo el país. Lamentablemente aquí llevamos 4 semanas confinados y está demostrado que más del 80% de los casos son intradomiciliarios, por lo tanto, el contagio no se produce en la calle", revela

Además, agrega que "estamos de acuerdo en priorizar bajo estas circunstancias la salud de la población, y con medidas concretas como el cierre de fronteras, pero el Minsal podría también optar por aplicar horarios diferidos de entrada y salida en los colegios y empresas con alta dotación de trabajadores para no continuar perjudicando a las pequeñas y medianas empresas más afectadas por la crisis sanitaria", sentencia el representante gremial.

agencia uno
agencia uno
proyectan cierre del 30% del rubro gastronómico.
Registra visita