Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos dispone de $2 mil millones para renovar equipos

APORTE. En Bulnes se realizó la ceremonia en la cual se hizo entrega de parte del material menor de protección que fue adquirido con recursos estatales.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

"Quiero agradecer al Gobierno Regional esta inversión, y destacar el trabajo que han venido realizando en conjunto con Bomberos, siempre tendiendo la mano, lo que nos ha permitido a estar hoy con los más altos estándares internacionales", fueron las sentidas palabras del presidente nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, en la ceremonia desarrollada en la Primera Compañía de Bomberos de Bulnes, donde el intendente Cristóbal Jardua, hizo entrega formal de parte del material menor adquirido con recursos del Gobierno Regional por más de 2 mil millones de pesos.

"Ha quedado de manifiesto nuestro compromiso con esta institución desde el Gobierno Regional con un importante número de proyectos que hemos ejecutado en conjunto, como son los 19 carros forestales para cada uno de los Cuerpos de Bomberos de Ñuble, la entrega de 20 camionetas multipropósito, la construcción del moderno cuartel de San Nicolás, ya inaugurado, y los avances en la segunda compañía de Bomberos de Pinto y de la segunda compañía de Nueva Aldea, en Ránquil", destacó el intendente de Ñuble.

El presidente Regional de Bomberos, Francisco Zapata, destacó que el 60% de los bomberos operativos de la Región, recibirán este material. "Por tema de pandemia, lamentablemente tuvimos que hacer esta ceremonia bien breve y reducida en cantidad, porque nos hubiese gustado tener a los 19 cuerpos de Bomberos recibiendo su material. Le entregaremos material alrededor del 60% de los bomberos operativos por compañía. Es un material que les servirá para protección personal, y en nombre de los 19 cuerpos de bomberos y 19 compañías, quiero darle el agradecimiento al intendente por este proyecto, porque cada vez que hemos golpeado la puerta de la intendencia, siempre las puertas han estado abiertas", destacó Zapata.

Por su parte, el presidente nacional de la Institución, Raúl Bustos, agradeció este nuevo aporte a la institución que presidente en el país, "estamos haciendo los procesos licitatorios, porque tiene diferentes variantes, y generalmente lo que podríamos subrayar es que todo el equipamiento adquirido, cumple con los más altos estándares internacionales, es decir, son de primera línea", resaltó Bustos.

Nuevos equipos

La nueva inversión del GORE de Ñuble con Bomberos, da cuenta de un proyecto de 2 mil 377 millones 733 pesos, que permitirá entregar material de protección, para que los voluntarios puedan llevar a cabo su labor de la forma más segura, beneficiando a más de 480 mil voluntarios de la región.

"Hoy entregamos este apoyo para las 51 compañías pertenecientes a los 19 cuerpos de Bomberos de la Región, con 1.318 esclavinas y 205 equipos de respiración autónoma. Es parte del proyecto que además considera 1.318 uniformes estructural, mismo número de uniformes forestal, de pares de guantes y de pares de botas para bomberos. Solo como Intendente, me queda agradecer a los consejeros que se han sumado en cada una de estar iniciativas apoyando todos los proyectos presentados en beneficio de bomberos. Esperando seguir trabajando juntos porque Ñuble sea una región mucho más Segura y preparada juntos a ustedes", cerró el Intendente Jardua.

Carabineros detuvo a 2,8 personas por hora durante la semana pasada

BALANCE. El personal aprehendió a 221 personas que no contaban con permiso temporal en comunas en cuarentena, 101 que incumplieron el toque de queda.
E-mail Compartir

El jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, expuso el balance delictual semanal, que mostró las cifras alcanzadas en los servicios policiales desarrollados entre el lunes 5 y el domingo 11 de abril.

En la exposición, el jefe de Zona, comentó que en el periodo en análisis fueron detenidas 36 personas por delitos de mayor connotación social, 101 individuos por otros delitos y faltas como violencia intrafamiliar, amenazas y conducción en estado de ebriedad, entre otras, sumando en total 466.

En la labor sanitaria, la semana pasada Carabineros detuvo a 329 sujeto que vulneraron las medidas sanitarias, cifra con la cual la institución alcanzó un promedio de 2,8 personas detenidas por hora.

En detalle, los servicios complementarios por contingencia sanitaria, el personal aprehendió a 221 personas que no contaban con permiso temporal en comunas en cuarentena, 101 que incumplieron el toque de queda, una personas que incumplió su confinamiento por contacto estrecho y uno que mantenía un local de alcoholes en funcionamiento y con público en su interior.

Por labor sanitaria también detuvo a otros 5 individuos que no usaban mascarilla en espacios públicos.

Desde el 22 de marzo del 2020 al 11 de abril de este año, Carabineros registra 13.028 detenciones por incumplimiento de medidas sanitarias, destacando en esta cifra a las 1.374 personas que presentan reincidencia en la vulneración de las disposiciones sanitarias.

"En este momento mantenemos un 10,55% de reincidentes de nuestros detenidos totales, y nos preocupa, especialmente, dos sujetos que registran 10 y 11 aprehensiones por este motivo, quienes figuran hoy como los incorregibles en Ñuble", detalló el general Sepúlveda.

En la lista siguen otras dos personas con 8 y 9 detenciones; 16 con 6 y 7 detenciones; 104 con 4 y 5 aprehensiones, y 1.250 que sido detenidas en 2 y 3 ocasiones.

REUNIONES MASIVAS en la región

Desde la entrada en vigencia de las disposiciones relacionadas con el aforo, Carabineros registra procedimientos por 19 reuniones masivas, o que excedían el aforo permitido para cada una de las etapas del Plan Paso a Paso, de las cuales se detuvo a 217 personas por su participación o responsabilidad en la organización de la reunión. Entre éstas reuniones, destacan 74 detenidos por fiestas clandestinas, 35 detenidos por jugar fútbol, 37 por participar en peleas de gallos, 19 por mantenerse en grupo en balnearios públicos y 18 por participar en cultos religiosos, entre otros.

"En las últimas semanas mantenemos un leve aumento en las alertas y denuncias por fiestas clandestinas o reuniones sociales y familiares que sobrepasan el límite de aforo, por eso hemos fortalecido nuestra presencia en la población durante los fines de semana, que es cuando más se requiere la presencia policial", señaló el jefe de Zona de Carabineros.

Comisión de libertad condicional acoge solicitud de 15 internos

CHILLÁN. Aceptó la petición de reos de Quirihue, San Carlos y Yungay .
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 15 de las 121 solicitudes de internos de las diversas unidades penales de la jurisdicción que postularon a este derecho, durante el primer semestre de 2021.

La comisión se reunió vía videoconferencia para revisar los antecedentes de cada postulante, resolviendo aceptar la petición de internos del Centro de Detención Preventiva de Quirihue (2); del Centro de Detención Preventiva de San Carlos (4); del Centro de Detención Preventiva de Yungay (1); del Centro de Educación y Trabajo de San Carlos (1); del Centro de Educación y Trabajo de Yungay (1); y del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán (6).

La Comisión de Libertad Condicional de Chillán establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

La comisión fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Darío Silva y la integraron los jueces María Paz González y Juan Pablo Lagos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, y los magistrados Manuel Vilches y Paulina Rodríguez del Juzgado de Garantía de Chillán; además de la secretaria (s) del tribunal de alzada, Andrea Navarrete y el oficial 3° Víctor Aravena.