Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intercomuna sigue en Fase 1 y comercio critíca mantención de cuarentenas

PANDEMIA. En la región, solo Quillón avanzó a Transición, a contar del lunes a las 5:00.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Expectación había ayer en Ñuble ante los anuncios ministeriales referentes al Plan Paso a Paso, principalmente por la posibilidad que Chillán y Chillán Viejo, ad portas de cumplir cuatro semanas confinadas salieran de cuarentena. Sin embargo, ello no aconteció, lo que generó la desazón de diversos actores de la economía local, quienes lamentaron continúan sin poder trabajar. En ese sentido, criticaron mantener vigentes las cuarentenas, pues según su análisis, éstas no estarían teniendo efecto en la contención de la pandemia.

"Estábamos expectantes en poder salir del confinamiento, porque se van a cumplir las cuatro semanas, pero no pasó nada. Las cuarentenas le ocasionan un grave daño a las Pymes que están cerradas, ya que no generan ningún ingreso y tienen que hacerse cargo de un montón de deudas y costos. Además no es en nuestro sector (comercio) donde se contrae el virus. Hay estudios que señalan que entre el 80 y 88% de los contagios se producen en el ámbito familiar, reuniones de amigos, que se hacen sin los respectivos cuidados, lo que no pasa en el comercio donde se respetan los protocolos en términos de aforo, distancia y protección de los empleados", enfatizó Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio Chillán- Ñuble.

Complejo escenario

En una línea similar, se manifestó July Llevul, presidente de Gastronomía y Entretención (Gayen) Chillán, entidad que agrupa a una treintena de empresarios.

"Nos parece insólito que aún sigan comunas abiertas donde han aumentado los contagios, y que no se ponga mano dura a esta situación. Lamentablemente no hay medidas de control, las cuarentenas ya no están funcionando, lo que nos ha golpeado de sobre manera. Imagínese, a más de un año de pandemia, hemos trabajado solo 42 días. El delivery no es para los restaurantes, hay muchas deudas, esto ya no da para más", afirmó Llevul.

"Es compleja la situación, ya llevamos cuatro semanas y mientras más tiempo pase se hace más difícil para los emprendedores mantenerse a flote. A parte hay mucha desmotivación, por lo que hemos tratado de ayudarnos dentro de lo posible. Las cuarentenas ya no están funcionando, porque no ha existido una mejora sustancial, los casos se mantienen en un promedio, y al final se está devastando la economía, por eso se deberían buscar otras alternativas", analizó Joaquín Bustos, director de Emprende Chillán, institución que cuenta con más de 70 agremiados de diferentes rubros productivos.

Felipe Vergara, es peluquero y producto de las constantes cuarentenas, su local ha pasado durante el 2021 la mayor parte del tiempo cerrado. Por ello, albergaba la esperanza que Chillán y Chillán Viejo salieran de la cuarentena. No obstante tendrá que seguir esperando.

"Estaba esperanzado en que se levantara la cuarentena y poder abrir, ya que este año he atendido alrededor de tres semanas. Ha sido complicado, pues la economía familiar se reciente, pues ni siquiera he recibido alguna ayuda gubernamental. He tenido que buscar otras alternativas de ingresos, afortunadamente algo se ha estado haciendo", sentenció.

82% en fase 1

A contar del lunes a las 05:00, serán 13 las comunas de la región en cuarentena (82% de la población), siete en Transición (17) y solo 1 en Preparación (Ninhue, equivalente al 1% de los habitantes de Ñuble).

Si bien reconoció que ha existido una disminución de la movilidad , el intendente Cristóbal Jardua, llamó a los vecinos a seguirse vacunando salir solo cuando sea necesario.

"En los últimos días hemos tenido una disminución en la movilidad de las personas, pero queremos que sea mucho más. Por lo mismo, vamos a insistir en pedirles colaboración a nuestros vecinos para que nos ayuden y salgan cuando sea estrictamente necesario", cerró.

"Lamentablemente no hay medidas de control, las cuarentenas ya no están funcionando, lo que nos ha golpeado sobremanera".

July Llevul, Pressidente Gayen Chillán

Quillón avanzó a Transición

La comuna del Valle del Sol, que se encontraba confinada desde el pasado 25 de marzo, fue la única comuna en la región que avanzó en el Plan Paso a Paso, lo que ocurrirá desde el próximo lunes a contar de las 5:00 horas.

Entre las prohibiciones que establecen las cuarentenas están la no realización de clases presenciales en establecimientos escolares y parvularios, traslado a residencias no habituales y a otras regiones. Realización de reuniones sociales en y todo tipo de eventos , a excepción de funerales.

Red asistencial se mantiene tensionada a causa del covid-19

PANDEMIA. Indicadores de hospitalizadas y conectadas a ventilación mecánica continúan al alza. Disponibilidad de camas críticas es del 7%.
E-mail Compartir

Un 7% de disponibilidad de camas críticas para la atención de pacientes con Covid-19, informó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, en un nuevo balance del estado de la red asistencial en el marco de la pandemia.

Durante la jornada, el profesional dio cuenta que "al día de hoy, 129 personas están hospitalizadas por coronavirus, 66 en cuidados críticos, 52 en camas UCI y de ellos, 41, conectados a ventilación mecánica".

"Lo hemos dicho reiteradamente, nuestra red está tensionada y nuestros funcionarios y funcionarias haciendo un gran esfuerzo por atender a todas las personas que lo requieren. Por lo tanto, enfatizamos en el llamado a la prevención; usando la mascarilla, ventilando los espacios, lavándonos frecuentemente las manos y evitando salir", recalcó el director del Servicio de Salud.

Promedio es de 52 años

Las unidades de paciente crítico de la Región continúan registrando un descenso en el rango etario de las personas que ingresan. Así lo detalló el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, quien precisó que el promedio de edad diario de los pacientes que ingresan a la UCI es de 52 años.

"En este momento, hay 4 usuarios menores de 39 años, 13 que tienen entre 40 y 49 años y 21 se ubican entre los 50 y 59 años. El mensaje es claro, esta enfermedad afecta a todos por igual. A diferencia de lo que ocurría al inicio de la pandemia, hoy son personas más jóvenes y en algunos casos, sin comorbilidades, las que están desarrollando la enfermedad de forma grave, por lo tanto, el llamado es a comprender la gravedad de esta situación y cuidarnos para evitar contagios por coronavirus", destacó el especialista.

Durante el día de ayer se informó un total de 1.626 exámenes de PCR con una positividad diaria del 9%.