Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

150 Familias de San Fabián reciben kit de Autocuidado y Protección Personal Ocho inmuebles fiscales han sido destinados al área de Salud en Ñuble

E-mail Compartir

Son 8 los inmuebles fiscales que han sido entregados por el Fisco para el desarrollo de infraestructura ligada al área de Salud en la Región de Ñuble.

Así lo dio a conocer la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, quien detalló que entre los proyectos que se ejecutan en terrenos fiscales se encuentran el Hospital Regional en Chillán y el Cesfam de Ultraestación.

"Aportar con terreno fiscal para el desarrollo de iniciativas que generen impacto en la población es una de las tareas principales que tenemos como Servicio, por eso, nos pone muy contentos haber podido aportar con espacios para proyectos ligados a Salud, un área que es vital para la sociedad", dijo la Seremi, quien destacó la importancia de los proyectos que se desarrollan.

"Actualmente en estos espacios se están concretando iniciativas muy importantes, como los terrenos que estamos transfiriendo al Servicio de Salud en donde se están levantando por ejemplo el Hospital Regional. Otro ejemplo pasa con los terrenos entregados en concesión al municipio de Chillán, en donde en uno de ellos se está construyendo lo que será el Centro de Salud Familiar de Ultraestación, una iniciativa que por años los vecinos esperaban que se concretara", dijo Navarrete.

Junaeb suma más de 860 mil canastas de alimentación entregadas a estudiantes

ÑUBLE. Se encuentra en marcha la entrega del tercer ciclo de canastas individuales de este año a lo largo de toda la región.
E-mail Compartir

A 13 meses del inicio de la crisis sanitaria, el Ministerio de Educación por medio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) está llevando a cabo la distribución del tercer ciclo de canastas de alimen-tos que, en este contexto, son entregados directamente a los estudiantes. Con este tercer ciclo, que se extenderá hasta el 22 de abril, se alcanzan 867.326 canastas entregadas en la región de Ñuble que satis-facen los requerimientos nutricionales de los estudiantes por un periodo de 15 días hábiles.

"Sabemos que este ha sido un período muy complejo para los estudiantes y sus familias y en ese sentido valoramos el esfuerzo que ha realizado JUNAEB, en especial con el apoyo de las manipuladoras de alimen-tos, por mantener la distribución de estas canastas y llegar con alimentos a los niños, niñas y jóvenes que son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar. Con esta tercera entrega del 2021, superaremos las 860 mil canastas distribuidas en nuestra región desde el inicio de la pandemia, para estudiantes desde sala cuna a 4to medio", indicó el Seremi de Educación, Daniel San Martín.

Desde el inicio del año académico, se entregó la opción a las comunidades escolares de elegir el sistema de alimentación que más les acomode, según la situación sanitaria de su comuna y el formato de clases en que se encuentren. Para este nuevo ciclo, 12 colegios de 2 comunas de Ñuble optaron por alimenta-ción tradicional en el mismo establecimiento.

La entrega del tercer ciclo de canastas 2021 se desarrollará entre el 13 y el 22 de abril. A nivel nacional, en total, suman 1.791.942 unidades de las que 57.318 corresponden a Ñuble.

Con esta entrega, solo este año se habrán distribuido más de 5 millones 800 mil canastas y en Ñuble más de 168 mil. Respecto del total del beneficio desde que partió en marzo de 2020, en promedio cada estudiante perteneciente al Programa de Alimentación Escolar ha recibido 14 canastas, que subirán a 15 terminado este tercer ciclo.

Minvu pondrá en valor zona de acceso a comuna de Bulnes

INVERSIÓN. Presupuesto supera los $433 millones y contempla la reposición de pavimentos en aceras y reposición e inclusión de mobiliario urbano.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene en cartera la ejecución del proyecto de "Reposición Calle Sargento Aldea", de la comuna de Bulnes, obras que se espera iniciar en septiembre de este año.

Según informó el seremi de vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu se plantea fortalecer la identidad local comunal "poniendo en valor la zona de acceso que presenta infraestructuras relacionadas a la historia del tren en la ciudad, mediante un circuito principalmente peatonal."

El proyecto, que intervendrá una superficie de 4.797 m2 y cuyo presupuesto supera los $433 millones de pesos, contempla la reposición de pavimentos en aceras, incluyendo un nuevo diseño y la reposición e inclusión de mobiliario urbano, tal como escaños , bancas y basureros.

Además, se plantea eliminar la barrera urbana que afecta la calidad de vida de los habitantes de calle Sargento Aldea, tramo que actualmente presenta problemas de accesibilidad, producto de su ubicación cercana a la línea férrea.

Este proyecto "que viene a hermosear el acceso y salida de Bulnes y con entrada directa al centro de la comuna quiere lograr una integración de la ciudad, complementado así el proyecto de aceras ejecutado en calle Carlos Palacios, dijo el seremi del Minvu, Carlos Urrestarazu.

Detalles del proyecto

La etapa para materializar el diseño propuesto para la reposición de la calle Sargento Aldea considera la ejecución de los proyectos de arquitectura, estructuras, eléctrica, aguas lluvias, paisajismo, riego, circulaciones peatonales y jardineras.

Considerando, además, la adecuación y tratamiento de áreas verdes y jardines; mobiliario urbano: bancas, iluminación, escaños, basureros, mejoramiento sistema iluminación con cableado subterráneo; conservación de gran parte de árboles y arbustos existentes reemplazando únicamente los ejemplares en mal estado fitosanitario.

Esta iniciativa, que está inserta en el Programa de Planes Urbanos Estratégicos de la cartera de Vivienda y Urbanismo, viene a dar vida y continuidad a una serie de intervenciones en la comuna que se realizaron en el marco del Programa de Regeneración Urbana (PRU) como el diseño de la Plaza de Armas de la comuna que a la fecha presenta un 34% de avance, entre otros proyectos.