Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tomás Barrios sigue puliendo su juego para los JJ.OO. de Tokio

TENIS. Hoy debuta en challenger de Ecuador. En Chile, técnicos analizan las cartas del tenista chillanejo de cara a la próxima cita olímpica.
E-mail Compartir

El 2021 de Tomás Barrios ha ido de menos a más. El oriundo de Chillán comenzó dubitativo en los Challenger de principios de año, pero con el paso de los torneos, mejoró su participación. De hecho, en marzo, la tercera raqueta nacional llegó a su primera final a nivel adulto en el Challenger de Santiago. Un buen precedente para la gran cita deportiva que tendrá en julio próximo en Tokio, nada menos que los Juegos Olímpicos.

"Tomás ha ido evolucionando al ritmo que nos ha permitido su parte física. Claramente ha sido muchísimo mejor. Si bien, los dos o tres primeros torneos del año no fueron de lo mejor, pero él viene mostrando hace seis o siete meses que tiene resultados importantes. Se van viendo mejorías importantes a su físico y a su tenis", expresó el técnico de Barrios, Guillermo Gómez.

De hecho, hace una semana, el chillanejo se despachó una jugada para el recuerdo en el Challenger 80 de Orlando, cuando, en un punto exigido, "Tommy" no dudó pasar su raqueta por la espalda y sin mirar para sorprender a Alexander Ritschard, su rival. La jugada terminó en un punto inolvidable para Barrios. Destellos de buen tenis que se suman a lo hecho en Santiago y a lo exhibido en la semifinal del Challenger de Lima, en noviembre de 2020.

Sobre su dirigido, Gómez comentó que "hemos hecho un gran equipo en cuanto a lo que él necesitaba y andaba buscando. En su orden técnico, donde había unos ripios que, obviamente, traía desde que estuvo lesionado. Ahora está más claro cómo tiene que jugar. Saca mejor que antes y eso es una ayuda, porque sus juegos de servicio son con menos desgastes".

Misión tokio

Hoy, Tomás Barrios debutará en el Challenger Salinas de Ecuador. En singles, se medirá ante el argentino Facundo Díaz (398° ATP). Por otra parte, el miércoles jugará junto a Alejandro Tabilo para enfrentar a Skander Mansouri y Diego Hidalgo en la serie de dobles. Para "Tommy", sumar victorias en los torneos le servirá para llegar mejor posicionado a los Juegos Olímpicos, donde sacará la cara por Chile y la Región de Ñuble.

Su técnico en Chile, Gonzalo González, manifestó que "lo más importante de los Juegos Olímpicos para mí, es que lo pueda pillar en una racha de torneos, y una cantidad de partidos importantes, para que llegue bien preparado. Es importante que no se contagie por coronavirus. Un contagio cercano a los Juegos Olímpicos hipotecará su participación".

Gracias a la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Barrios consiguió un cupo a Tokio 2020 siempre y cuando se mantuviera dentro de las mejores 300 raquetas del mundo en el ranking ATP. Actualmente, "el gigante de Ñuble" se posiciona en el puesto 243°, haciendo casi imposible que salga del margen requerido para julio, cuando inicien los Juegos Olímpicos, que del año pasado se postergaron para el presente.

"Estoy clasificado, sin ninguna duda, porque yo ya no defiendo puntos, y ya no puedo salir del ranking 300. Hace unos meses desperté un día y leí la noticia de que se iban a suspender los Juegos Olímpicos, fue muy duro para mí, pero hablé con el Comité Olímpico y está confirmado que se hacen", comentó Tomás Barrios a la organización del Challenger de Santiago en marzo.

Respecto al escenario pandémico previo a los postergados Juegos Olímpicos, el entrenador Guillermo Gómez sostuvo que "es difícil planificarse tal como está todo. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que él llegue de la mejor forma y jugando su mejor tenis. Por ende, creo que llega con las mejores expectativas de competir en un máximo nivel. Él sabe que tiene un buen tenis y tiene una mejor condición física que hace muchos años atrás, que le puede ayudar a su gran juego".

De esta forma, Tomás Barrios buscará seguir acumulando triunfos para llegar a Tokio en su máximo nivel. Sin su cuerpo técnico por el cierre de fronteras, Barrios tendrá en Ecuador la oportunidad de continuar puliendo su juego para la soñada cita olímpica.

"Creo que llega con las mejores expectativas de competir en un máximo nivel. Él sabe que tiene un buen tenis y una mejor condición física que antes".

Guillermo Gómez

Entrenador

243 es el actual puesto del oriundo de Chillán en el ranking ATP, lo que le garantiza su presencia en los Juegos Olímpicos.

23 de julio de 2021 está previsto el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, suspendidos el año pasado por la pandemia.

Ex delantero del Rojo hará su estreno como DT

FÚTBOL. Renato "Tiburón" Ramos asumirá como nuevo técnico de Deportes Concepción para la presente temporada en Segunda División.
E-mail Compartir

El exdelantero de Ñublense y con largo recorrido en múltiples equipos nacionales, Renato Ramos, se convirtió en nuevo entrenador de Deportes Concepción para la próxima temporada en Segunda División.

Así lo hizo oficial el conjunto lila durante la tarde de ayer, al comunicar la incorporación del "Tiburón" Ramos a la institución penquista luego de haber firmado al gerente deportivo, Juan Francisco Viveros, también con paso por el Rojo en la temporada 2007-2009, con quien Concepción poseen avanzadas conversaciones para reforzar el plantel.

De esta manera, el sempiterno goleador criollo llega acompañado de Pedro Gutiérrez, ayudante técnico, y Héctor Reyes, quien asoma como su preparador físico.

Para Renato Ramos, que defendió la camiseta del cuadro de Chillán en la temporada 2009-2010 y dejó una huella de 21 goles a su haber, será su estreno como DT de un club profesional, ya que hasta la fecha su curriculum como entrenador sólo registra pasos por las divisiones menores de Palestino, donde llegó a ser el jefe técnico. Además, es docente del INAF.

Cabe señalar que Ramos se inició en las inferiores de Everton, pero tuvo su debut como jugador en Unión Española, llevando desde ahí sus goles al primer equipo de Everton, la Universidad de Concepción, Antofagasta, Ñublense, San Marcos de Arica, Lota Schwager, Palestino y Barnechea, además de pasos por el fútbol mexicano y boliviano.