Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sostienen que solo con vacunación se podría alcanzar inmunidad de rebaño

PANDEMIA. Colegio Médico llamó al autocuidado y a participar del proceso de vacunación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Desde hace un tiempo a esta parte y considerando la puesta en marcha del proceso vacunatorio en el país, las autoridades nacionales y especialistas en la materia sanitaria y epidemiológica, han acuñado la "inmunidad de rebaño" como idea esperanzadora y que podría alcanzarse a mediados de año en Chile, aproximadamente. En el caso de Ñuble, la seremi de Salud, Marta Bravo, consultada al respecto, si bien no se refirió a una fecha exacta, sí sostuvo que se torna necesario vacunar a la mayor cantidad posible de población para alcanzar aquello.

"Respecto de la vacunación en general, de la inmunidad de rebaño, la inmunidad comunitaria, lo ideal es que logremos vacunar a la mayor cantidad de gente posible, así que es importante que las personas rezagadas concurran a los centros de vacunación", sostuvo la titular del ramo sanitario en Ñuble.

Ahora bien, en relación a la población vacunada en la Región de Ñuble, según información alojada en el portal web del Servicio de Salud de Ñuble, a la fecha ya van 237 mil 491 personas vacunadas con la primera dosis, mientras que con la segunda dosis, la cifra en Ñuble alcanza un total de 160 mil 521 personas inoculadas. Esto, en relación a información con fecha al 13 de abril.

El presidente del Colegio Médico en Ñuble, Juan Pedro Andreu, hizo un llamado al autocuidado y a participar del proceso de vacunación. Respecto de brindar alguna fecha estimativa en cuanto a que se pudiese generar inmunidad de rebaño en Ñuble, el líder del gremio sostuvo que no sería prudente emitir una estimación como aquella.

"Es muy difícil hablar de inmunidad de rebaño hoy cuando tenemos una pandemia que no tiene control todavía. Lo que hay que hacer es un llamado a la gente al autocuidado, a participar del proceso de vacunación, ya que en algún momento nos generará protección. El definir una fecha sería irresponsable, no es la idea que todos tengamos ese nivel de claridad por la razón que sea, porque desgraciadamente esta es una enfermedad nueva de la cual todos los días conocemos algo diferente, todos los días tenemos una cepa diferente, todos los días se aprende algo de esta situación. Aquí lo central es el autocuidado y participar del proceso de vacunación", subrayó.

Ruralidad

Respecto de cómo sido el alcance del proceso en aquellas zonas rurales de la región (Ñuble posee, según el Censo 2017, un 30,6% de ruralidad, convirtiéndose en la con dicho índice más alto en el país), fue desde los propios sectores considerados como rurales de Chillán quienes, a través de sus respectivos dirigentes vecinales, expresaron su parecer.

Juana Guerrero, presidenta de la Junta de Vecinos El Emboque de Chillán, calificó como bueno el proceso de vacunación a la fecha. En su caso particular, detalló que su grupo familiar se encuentra vacunado, y opinó también que son los jóvenes quienes no se lo han tomado tan en serio, según dijo.

"Tenemos centro de vacunación en la Sede La Quinta; yo todavía no me vacuno pero sí en mi familia están todos vacunados. Acá nos tenían bien informados por lo menos, sabemos los días, los horarios y las personas que debían vacunarse. Ahora están con la vacuna contra la influenza y covid. Aún somos muchos los que faltamos por asistir, pero había días que no iba gente, somos todavía medios reacios, y creo que son los adultos mayores quienes sí se han tomado este tema en serio más que los jóvenes", sostuvo la dirigente.

Marco Sepúlveda, presidente de la Junta de Vecinos Los Barriales, calificó como positivo el proceso de vacunación, aun cuando añadió que "andaba súper bien, el proceso de vacunación muy bueno, pero yo pertenezco al Cesfam San Ramón de Onato, y hoy lo sacaron como centro de vacunación, no me explico por qué. Hay gente adulta mayor que tiene que viajar al centro, otros que esperan su segunda vacuna, y no me explico por qué sacaron el centro. Me estoy contactando con la directora del Cesfam, quien nos explicará por qué pasó eso. Fuera de eso, el proceso ha estado muy bien", dijo.

El presidente del Colegio Médico en Ñuble, Juan Pedro Andreu, consultado acerca de su evaluación en torno al proceso de vacunación considerando el factor de la alta tasa de ruralidad en la región, declaró que se espera una buena respuesta, considerando que la misma red de atención primaria de salud se ha visto enfrentada en veces anteriores a procesos vacunatorios pasados.

"Mire, atención primaria hay en todos los lugares de Chile. Que la atención primaria tenga el protagonismo en este proceso es lo que debía ser. Yo creo que todos confiamos en una atención primaria que no es primera vez que se enfrenta a una campaña de vacunación. Es parte de sus funciones habituales, y por tanto estamos seguros de que lo van a hacer bien", dijo.

"Confiamos en una atención primaria que no es primera vez que se enfrenta a una campaña de vacunación".

Juan Pedro Andreu, Colegio Médico de Ñuble

Vacunas en menores de 18

Respecto de la vacuna para los menores de 18 años, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, detalló que en el caso de la vacuna Pfizer, es posible vacunar a personas de 16 a 18 años de edad. "Eso sí, con alguna patología crónica", precisó. "Esta vez, el calendario de esta semana, es sobre 48 años los rezagados, y sobre 47 en aquellos primeras dosis", recalcó la autoridad sanitaria en la región. Esto, en lo que respecta al calendario que aplicará para la presente semana del 19 al 25 de abril.

Trehuaco y San Ignacio avanzan a Fase 2 en el Plan Paso a Paso

CASOS. Once comunas permanecerán en cuarentena a partir de este jueves y nueve en Fase 2 o de Transición.
E-mail Compartir

Un total de 142 casos nuevos en 24 horas reportó el último informe de la autoridad sanitaria en la Región de Ñuble, elevando a 24.513 el total de contagiados en la zona en lo que va de la pandemia. El 44% de los casos nuevos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC).

De acuerdo al detalle entregado por la seremi de Salud, Marta Bravo, las comunas con mayor número de nuevos casos son San Carlos (43), Coihueco (24) y Chillán (20). Dentro de los casos confirmados, 137 permanecen hospitalizados, y 41 de ellos en ventilación mecánica.

Asimismo, se registraron dos nuevos decesos asociados al covid-19, llevando la cifra total a 442 en la región.

En el informe diario, se confirmó asimismo que a partir de este jueves, las comunas de Trehuaco y San Ignacio avanzan a Fase 2 en el plan Paso a Paso, sumándose a Quirihue, Quillón, Portezuelo, Pemuco, Bulnes, Ránquil y El Carmen, quedando once comunas en Fase 1.

"A partir del jueves a las 5.00 horas, la región se encontrará con 11 comunas en cuarentena: Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu, Coihueco, Ñiquén, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Pinto y Yungay, con un total de 398 mil 067 personas en cuarentena, que equivale a un 78% de la region", detalló el coronel Jeffrey Bagatello, jefe de la Defensa Nacional en la región.

Sólo Ninhue se mantiene en Fase 2 o de Preparación.