Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Experimentados profesores cuentan cómo ha sido hacer clases telemáticas

ÑUBLE. Varios han tenido que aprender a utilizar las nuevas tecnologías. Si bien en un comienzo fue difícil, actualmente manejan esta nueva modalidad de enseñanza.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La pandemia ha significado muchos cambios en la forma de desempeñar diversas labores. En ese contexto, el teletrabajo ha ido ganando terreno en distintos ámbitos, mientras que en la educación se ha optado en esa misma línea por las clases telemáticas u online como la manera en que los estudiantes puedan continuar con su proceso de enseñanza- aprendizaje.

A los problemas de conectividad de los alumnos, otro de los escollos que se han debido sortear tiene que ver con el manejo tecnológico que han debido tener los profesores más experimentados. Exequiel Hermosilla hace 43 años que es docente de Lenguaje y Comunicación, materia que imparte actualmente en el Instituto Santa María de Chillán a alumnos de octavo, primero y cuarto medio.

"Mi mayor acercamiento a las nuevas tecnologías había sido proyectar algún video para promover algún tema, sacar apuntes, alguna investigación o power point para desarrollar las clases, pero a este nivel, nunca se me había pasado por la cabeza hacerlo", remarcó, por lo que reconoció que en primera instancia fue complicado adaptarse de pasar de lo presencial a lo telemático.

"Me costó en un principio, ya que no dominaba por ejemplo el trabajo en plataformas, el zoom, el meet, lo que se tradujo en que no la pasara bien, pues había que continuar las clases en esta nueva modalidad. Lo que más me desesperaba era no poder contactarme con mis alumnos, que ya dominaban este tema tecnológico. Sin embargo, afortunadamente mis colegas más jóvenes (más tecnológicos), fueron de gran ayuda. Me hicieron talleres con tutoriales, y gracias a su paciencia más mi interés por aprender y hacer bien las cosas, significaron que pudiera salir a flote, y este año ya tengo mucha más tranquilidad", sentenció Hermosilla.

Perfeccionamiento

Julio Utreras, destacado pintor, premio Municipal de Arte de la Municipalidad de Chillán y coordinador del Departamento de Arte y Tecnología del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, es profesor de Estado en Artes Visuales y hace 35 años que imparte docencia.

Utreras precisó que antes de la pandemia, utilizó en algunas clases la tecnología, pero cosas muy básicas, por lo que destacó el perfeccionamiento que han recibido por parte del establecimiento para enfrentar estos nuevos desafíos. "Desde que comenzó el covid, ingenuamente pensé que la suspensión de clases sería por un par de semanas, pero ya ha pasado bastante tiempo, en que me he tenido que reinventar, como muchos de mis amigos profesores. Al principio resultó muy difícil, pero nos acostumbramos a todo. Afortunadamente nuestro colegio nos está entregando perfeccionamiento, que dice relación con el uso de las nuevas tecnologías, especialmente el uso del classroom, que posee una serie de herramientas que facilitan nuestra labor", puntualizó.

Glicerio Gavilán es oriundo de Perú, donde ejerció como profesor de Matemáticas por 30 años y hace 10 años que se encuentra en Chile, haciendo clases en San Ignacio. Aparte de la docencia, es ingeniero electrónico, por lo que ha estado ligado a la tecnología. Si bien este no ha sido su talón de aquiles, enfatizó que las clases virtuales han significado un cambio de paradigma.

"Se ha perdido la interacción social. Hay que ver los cuadernos por fotos, y en base a los indicadores por el conocimiento que tengo de los alumnos, voy haciéndome una idea en virtud de una evaluación formativa. Es otro tipo de enseñanza, donde interviene la voluntad del alumno de aprender la lección y saber obedecer las indicaciones del profesor, que se ha transformado en un guía más allá de lo académico", explicó.

"Me costó en un principio, ya que no dominaba por ejemplo el trabajo en plataformas, el zoom, el meet, lo que se tradujo en que no la pasara bien".

Exequiel Hermosilla, Profesor I. Santa María Chillán

"Nuestro colegio nos está entregando perfeccionamiento, que dice relación con el uso de las nuevas tecnologías, especialmente del classroom".

Julio Utreras, Profesor Seminario P. Hurtado

"Es otro tipo de enseñanza, donde interviene la voluntad del alumno de aprender la lección y saber obedecer las indicaciones del profesor".

Glicerio Gavilán, Profesor de San Ignacio

Gastronómicos se reúnen para buscar la reactivación del rubro

REUNIÓN. Autoridades conversaron con dirigentes de la Asociación del gremio Gayen, analizando la actual situación que viven los empresarios.
E-mail Compartir

"Necesitamos trabajar, tenemos nuestros impuestos que pagar, y queremos aportar a la comunidad", fueron las palabras de July Llevul, presidenta de la Asociación Gastronómica y Entretención, Gayen, tras sostener una nueva reunión con el intendente Cristóbal Jardua y el seremi de Economía de Ñuble, Dalibor Franulic, ocasión en la que además agradeció los compromisos alcanzados y el apoyo brindado por parte de la máxima autoridad regional.

En la oportunidad, se revisaron las diferentes opciones y mecanismos que el Estado ofrece a los empresarios del rubro gastronómico, para poder mantener sus negocios locales en medio de la pandemia y las restricciones que ésta conlleva, con el fin de apoyarlos, además de trabajar en aumentar las fiscalizaciones de salud al comercio informal, y avanzar para que pronto la intercomuna salga de la cuarentena, y los restaurantes puedan abrir sus terrazas.

"Esta nueva reunión nos ha servido para evaluar cómo el rubro gastronómico está hoy en Ñuble, sabiendo que se han visto enormemente afectados producto de las restricciones que conlleva la pandemia que afecta al mundo entero. Estamos como Gobierno, muy agradecidos de ellos, porque desde el primer momento han acatado las normas sanitarias, cuando pudieron volver a trabajar, lo hicieron bajo los estándares que el Ministerio de Salud ha dispuesto", sostuvo el Intendente Cristóbal Jardua.

Por su parte, July Llevul, agradeció el apoyo que han recibido de las autoridades, en este difícil momento que viven. "Realmente estamos súper agradecidos de las autoridades, siempre nos han respondido de buena manera, pero queremos salir adelante. Ya llevamos mucho tiempo en cuarentena, el año anterior trabajamos 42 días, y queremos que este año no se vuelva a repetir", enfatizó. Y agregó que "Somos un rubro que cuenta con todas las normativas, queremos apoyar a esta situación de pandemia, sabemos que hay personas que en sus trabajos salen a colación y pasan a un espacio limpio, protegido, todo desinfectado como corresponde, y eso venimos hoy día a tratar, de que esto sea un aporte de parte de nosotros hacia el Gobierno".

En tanto, el seremi de Economía, manifestó que "sabemos que esta crisis se enfrenta desde distintos puntos de vista, y que son muchos los gremios que se han visto afectados tras las constantes cuarentenas que han afectado a la región. Es por eso que una vez más nos reunimos con representantes del gremio gastronómico para brindarles un apoyo integral, con medidas focalizadas, pero también de forma progresiva para ir avanzando paso a paso y reactivar la economía local".