Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

136 personas se encuentran hospitalizadas a causa del covid-19

SALUD. Aunque existe una estabilización en la cantidad de usuarios internados y conectados a ventilación mecánica, la cifra no desciende.
E-mail Compartir

Un nuevo balance de la red asistencial, realizaron autoridades del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en el marco de la pandemia del Covid-19.

En ese marco, el director de la institución, Ricardo Sánchez, indicó que al día de hoy, existe un 20% de disponibilidad de camas críticas para usuarios con coronavirus y reiteró la importancia de continuar aplicando las medidas de autocuidado, a las cuales, se suma la campaña de inmunización.

"Hoy la clave está en mantener las medidas de prevención y en la adhesión al proceso de vacunación, por lo que las personas deben acudir a nuestros establecimientos de salud e inocularse contra el Covid-19, que de acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Salud, hoy beneficia a quienes tienen 47 años y más", dijo Ricardo Sánchez.

El directivo, valoró el trabajo "de los equipos de atención primaria, ya que han desarrollado un exitoso proceso que a la fecha ha posibilitado vacunar con las dos dosis al 45,4% de nuestra población objetivo", dijo el director del Servicio de Salud Ñuble.

índice de hospitalización

En cuanto al estado de los establecimientos de Ñuble, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser, informó que "continuamos con un alto índice hospitalización y de personas en cuidados críticos. Hoy tenemos 136 usuarios internados por Covid-19; 61 en cuidados críticos y 43 conectados a ventilación mecánica".

"Si bien, observamos una estabilización en la cantidad de pacientes hospitalizados y conectados a ventilación mecánica, esta cifra sigue elevada para nuestra Región y los registros diarios no descienden, por lo que el llamado es a seguir cuidándonos con las medidas conocidas por todos y todas", expresó el profesional.

Respecto de los exámenes procesados, se informaron los resultados de 1.702 muestras, con un 8% de positividad diaria.

Comercio acusa que vivirá una falta de stock por extensión de la Fase 1

ECONOMÍA. Esperanzas estaban puestas en ayer, respecto de terminar con cuarentena total.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Para ayer se espera que tras el reporte diario de la situación del covid en el país se diera a conocer, eventualmente y en relación a la leve mejoría en los contagios locales, que la intercomuna avanzara de fase, considerando además la extensión de la cuarentena total en la zona. Aquello no ocurrió, y desde el rubro comercio, que anhelaban un avance en la fase, advierten que la dura situación que los aqueja perdurará aún más de lo que estimaban.

Desde Chillán Viejo, Mario de la Fuente, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó su preocupación ante la falta de stock. Esto, considerando las dificultades en la logística de compra y distribución, sumado a un nuevo factor: advierten que la demanda superará altamente al stock, puesto que, eventualmente, las liberaciones para el comercio podría coincidir con un posible nuevo retiro de los fondos de pensiones.

"En la mañana justamente conversé con comerciantes de la cámara y me planteaban dos cosas: uno, la logística está complicada por el abastecimiento; segundo, podría esto, la liberación de la cuarentena, coincidir con el posible retiro del 10%. El efecto será súper potente, si se da esta liberación de cuarentena, y se da el 10%, si es que se aprueba, habrá una avalancha, una demanda gigantesca sobre el comercio. Nos veremos complicados por la alta demanda y el poco stock".

Intercomuna

El presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, coincidió con aquella visión, explicando que la demanda que eventualmente se producirá ante la proximidad del Día de la Madre (domingo 9 de mayo), no podrá ser cubierta ni respondida ante la actual capacidad de stock con la que cuentan los comercios establecidos. Además, deslizó que, a su juicio y dada la insostenibilidad que se advierte en términos económicos, este lunes se debiese anunciar el término de la cuarentena total, que, de ser así, podría terminar el jueves próximo.

"Soy más optimista, y creo que el lunes, para que se materialice el jueves, nos levanten. No entiendo por qué seguimos en etapa uno, ya no dan los números. No sé, nosotros tenemos una mirada más localizada, y probablemente en Santiago se tomen decisiones de manera regional, interregional. Esto es demoledor, teníamos esperanza, pero es realmente grave. La incertidumbre hace pensar que quién va a adquirir compromisos. Habrá quiebre de stock, sin duda, habrá que buscar alternativas", sostuvo.

Ahora bien, en relación al posible tercer retiro de los fondos de pensiones, explicó que, en caso de ser aprobado y puesto en marcha, no alcanzaría a coincidir con las fechas de demandas por el Día de la Madre. Agregó, eso sí, que efectivamente hay liquidez circulante en la región.

"Hay muchos recursos provenientes del primer y segundo retiro en manos de privados, no todos se han gastado el dinero, se tiene como provisión. Creo que, por tanto, efectivo circulante hay, y todo el mundo quiere regalonear a su mamá, quienes tienen la suerte de tenerla. El tema es que la oferta va a estar retenida, porque el tercer retiro del 10% no alcanzaría a estar probablemente antes del día de la madre. Igualmente habrá un incremento en las ventas. Tendremos muchas dificultades para satisfacer la demanda, el stock es un problema", añadió Alejandro Lama.

Mario de la Fuente dijo, en torno a la situación, que "solución definitiva no tenemos, dependemos de ambas cosas, no hay seguridad y una de las cosas que nos tiene más complicados, es precisamente la incertidumbre, el no saber las fechas en que se producen estos cambios con tiempo, no tenemos tiempo para reaccionar en términos de abastecimiento, en contrataciones, es toda una problemática".

"No tenemos tiempo para reaccionar en términos de abastecimiento, en contrataciones, es toda una problemática que se nos suma".

Mario de la Fuente, Cámara Comercio Ch. Viejo

Opinión de salud frente a comercio

Natalia Lépez, secretaria general de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal, opinó que el alcance es económico. "Claramente esto generará tendencia para que se den las condiciones para el Día de la Madre. Me parece curioso. Que se abra o no el comercio no dependerá de mí. Si el plan Paso a Paso lo permite, debiese ser así, no se rige por nuestra opinión. El cuestionamiento va a saber si: ¿el plan está bien ejecutado? Esa es la pregunta, si realmente el plan Paso a Paso es efectivo, además el llamado es al autocuidado".