Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ampliación de Subestación Santa Elvira permitirá aumentar oferta energética

CHILLÁN. La iniciativa de la empresa CGE, que estará operativa el 2023, permitirá potenciar el sistema energético de la capital regional.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

TCon el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico de la capital regional de Ñuble, la empresa CGE, en el marco del plan de obras a ejecutar por parte del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) desarrollará el proyecto de ampliación de la Subestación Santa Elvira de Chillán, mediante el reemplazo de uno de los dos transformadores de 66/15 kV 25 MVA por un transformador 66/15 kV 50 MVA, con lo queda con una capacidad energética de total de 75 MVA.

Las obras, que deberán estar finalizadas el año 2023, y que involucran una inversión estimada de $3,03 millones de dólares, también involucran la construcción de tres nuevos paños para alimentadores, un paño acoplador y un paño seccionador que se conectará con el patio de 15 kV existente.

El intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, destacó la importante inversión privada que permitirá mejorar la capacidad energética de la región. "La energía es crucial para poder impulsar el desarrollo de la región, por eso, toda inversión que vaya en ese sentido, como la ampliación que se hará en la Subestación Santa Elvira, permitirá no solo dar continuidad del suministro incluso en condiciones más adversas, sino que también garantizar la calidad del servicio a todos los clientes y otorgar seguridad de la potencia de electricidad para que las empresas de Ñuble puedan invertir en equipos que requieran mayor capacidad de suministro", enfatizó la autoridad regional.

Esta ampliación, será también clave para abastecer del servicio eléctrico al nuevo Hospital Regional, señaló el seremi de Energía de Ñuble, Manuel Cofré. "La Subestación Santa Elvira es una de las estaciones de Chillán que soporta el servicio, sobre todo, del sector norte, poniente y centro de la ciudad capital regional, y ahora será ampliada, de 50 megas actuales a 75 megas, que permitirá cubrir en el corto plazo los requerimientos de aumento de demanda de Chillán, fortaleciendo el crecimiento inmobiliario, comercial e industrial de nuestra capital regional. También es loable destacar que esta subestación será la encargada de alimentar de energía eléctrica al nuevo hospital de Chillán, entre otras obras, por lo tanto, estamos muy contentos que se materialice esta inversión para mejor nuestro sistema energético de Ñuble", destacó el Seremi de Energía de Ñuble.

Detienen por microtráfico a prófugo que se escondía tras portonazo

CARABINEROS. Fue puesto a disposición de la justicia por delito de drogas y orden de detención vigente.
E-mail Compartir

Tras diversas diligencias de investigación realizadas en conjunto con la Fiscalía Local de Chillán, Carabineros del OS7 Ñuble detuvo a un sujeto que comercializaba diversas drogas en su domicilio, donde permanecía prófugo de la justicia, por mantener una orden de aprehensión vigente por robo con intimidación.

El equipo especializado de Carabineros contaba con información sobre la venta de marihuana y pasta base en una vivienda ubicada en el sector suroriente de Chillán, donde el propietario, además de ser responsable del foco de venta, se escondía desde el 2019 tras quebrantar su condena de ocho años por por amenazar con arma de fuego a una familia en un portonazo en Conchalí.

"En el registro en el domicilio, incautamos 65,5 gramos de marihuana elaborada y 13,2 gramos de pasta base de cocaína, además de otras especies asociadas al ilícito", explicó el Jefe del OS7 Ñuble, Capitán Juan Guzmán.

El sujeto fue puesto a disposición de la justicia por el delito de microtráfico de drogas y orden de detención vigente.

PDI recuperó especies robadas desde el Hospital de El Carmen y hubo dos detenidos

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán, detuvieron a dos hombres por el delito flagrante de receptación, tras un robo que afectó al hospital de El Carmen durante el fin de semana, y tras el cual, los oficiales lograron recuperar las especies sustraídas, avaluadas en $1,6 millones.

El jefe (s) de la Biro Chillán, comisario Cristian Pérez, señaló que "los detectives de esta brigada especializada, en virtud a una denuncia presentada en esta unidad policial por el delito de robo en lugar no habitado, que afectó al recinto de salud la madrugada del 18 de abril, realizaron una serie de diligencias investigativas, de conformidad al trabajo en el sitio del suceso, empadronamiento y análisis criminal, que permitieron individualizar a dos sujetos por el delito de receptación, asimismo su ubicación y detención en flagrancia".

El oficial de la PDI señaló que "en coordinación con el Ministerio Público, se reunieron antecedentes necesarios para entrevistar a los imputados, quienes al tenor de los medios de prueba que obraban en su contra, reconociendo su autoría en este delito".

En relación a los detenidos, se trata de J.F.S.T., de 22 años, y S.I.F.A., de la misma edad. Ninguno de los sujetos registra antecedentes policiales, y tienen domicilio en la comuna de El Carmen. Por instrucción del Ministerio Público, fueron dejados en libertad, previo apercibimiento en el artículo 26 del Código Procesal Penal.

En relación a las especies, estas fueron devueltas al hospital afectado.

Nombran a Daniel Andrades como nuevo gobernador de la provincia de Itata

E-mail Compartir

Tras la abrupta salida de Mariela Fernández como gobernadora de Itata, durante la tarde de ayer se confirmó a Daniel Andrades Soto como nuevo Gobernador provincial y quien asumirá sus funciones a partir de este mismo viernes.

La nueva autoridad provincial es biólogo marino de la Universidad de Concepción y tiene un magíster en Gestión Integrada en Medioambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial en la misma casa de estudios.

Previo a su nombramiento, Andrades se desempeñaba como director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la Región de Ñuble, al cual entró el año 2016 como encargado regional del departamento de Gestión de la Información.


Rodrigo Dinamarca asume la presidencia del Consejo Regional de Ñuble

Durante la nueva sesión ordinaria número 63 se aprobó por unanimidad la elección del nuevo presidente del Consejo Regional de Ñuble, cargo que asumirá el consejero Rodrigo Dinamarca Muñoz a partir del 1 de mayo de este año.

Dicho acuerdo se materializa tras la salida del consejero regional Arnoldo Jiménez, quien presentó la renuncia voluntaria a la presidencia del órgano colegiado en enero pasado, cargo que presidió desde julio del 2020 a enero 2021. Cabe destacar que desde ese periodo a la fecha el consejero Hernán Álvarez asumió el cargo.

La nueva presidencia tiene como plazo final julio de este año, momento en el que el Consejero deberá dejar de ejercer el cargo debido a la llegada del nuevo Gobernador Regional.