Secciones

Plan Ñuble tiene un 67% de

CRISTÓBAL JARDUA. La máxima autoridad regional, analizó lo bueno y lo malo de la estrategia que anunció el Presidente Piñera para la región, y el impacto que ha significado la pandemia en su desarrollo.
E-mail Compartir

M.L

Anunciado con bombos y platillos por el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, el Plan Ñuble sería la guía de navegación para el desarrollo de la nueva región, con una fuerte y millonaria inversión que aportaría en todos los ámbitos en los que interviene el Gobierno.

Con obras históricas que aún siguen retrasadas como la Cárcel de Chillán y el Embalse Punilla, así como la crítica de autoridades regionales que acusaron sentirse desplazadas en la elaboración de la hoja de ruta, el intendente Cristóbal Jardua valora la ejecución del Plan Ñuble, con una pandemia que también ha obligado a fijarse otros plazos y centrarse en otras prioridades.

- ¿En qué estado recibió el Plan Ñuble cuando asumió como Intendente?

- Cuando asumí, en noviembre pasado, recibimos el plan regional en medio de una pandemia con avances programáticos importantes a los que se les ha dado continuidad y esa es una de las grandes fortalezas del Plan Ñuble, que ha podido seguir su curso en paralelo a la contingencia que se está viendo a nivel nacional y mundial, lo que nos ha permitido a la vez generar puestos de trabajo a través de una importante inversión pública. Hay un plan de seguimiento y trabajo coordinado con cada seremi para cumplir con los compromisos que ahí aparecen y ese seguimiento no se ha detenido.

-¿Qué le parece el objetivo de este Plan y los lineamientos que anunció el Presidente Piñera?

-El objetivo principal de este plan es el desarrollo de la región, es una línea de trabajo que permite dar solución a los temas más urgentes de Ñuble y entregar respuestas a las problemáticas que los propios vecinos nos hicieron saber. El trabajo continuará, el plan es dinámico, por lo que seguiremos presentando nuevas iniciativas según las necesidades existentes. Los lineamientos del plan regional consideran una inversión pública que incorpora 181 iniciativas agrupadas en cuatro ámbitos que abarcan las necesidades regionales.

-¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en la ejecución del Plan Ñuble?

-El covid-19 nos ha obligado a focalizar los esfuerzos en torno a temáticas como salud y protección social, por eso durante el último año hemos destinado una gran cantidad de recursos para combatir la emergencia sanitaria y entregar apoyo a las familias que han tenido dificultades durante este pandemia , no obstante, hemos podido avanzar en forma paralela en iniciativas que van en línea con el desarrollo del Plan Ñuble, sobre todo si consideramos el "Plan Paso a Paso, Chile se Recupera" impulsado el Presidente Piñera, ha sido un gran aporte para poder ejecutar una robusta cartera de proyectos de inversión pública en carteras como Obras Públicas y Vivienda, que han generado empleos y mitigado los efectos negativos de la pandemia en Ñuble.

- ¿Qué proyectos pudieron sacar adelante, y cuáles no? ¿Cuánto porcentaje queda por cumplir del Plan Ñuble?

- Actualmente llevamos un 67% de las iniciativas terminadas o en ejecución donde podemos apreciar un evidente avance en proyectos relativos a conectividad, salud, agua potable, por mencionar algunos y eso confirma que este plan ha podido seguir su curso independiente de la crisis sanitaria. Durante los dos años de ejecución, en materias de salud primaria, agua potable rural, conectividad, vivienda y educación. Aún queda camino por avanzar respecto al cumplimiento del Plan Ñuble, pero se ha realizado un muy buen trabajo en los dos años que lleva de ejecución y, de la misma forma, se seguirán impulsando proyectos e iniciativas para continuar su desarrollo. En definitiva hemos podido dar solución a los problemas urgentes de los vecinos de la región y hemos aprobado recursos de una manera muy pensada y ajustada a las necesidades de Ñuble.

- ¿Qué pasa con las grandes iniciativas como la Cárcel de Chillán y el Embalse Punilla?. ¿Cómo se ha mantenido el enfoque del Plan pese a la pandemia?

- Como he mencionado anteriormente, hemos seguido llevando a cabo importantes proyectos para Ñuble. En el caso de la cárcel de Chillán se está trabajando en la definición de un nuevo terreno donde, hace alrededor de un mes, nos reunimos con el Subsecretario, la seremi de Justicia y el equipo de Segpres para continuar avanzando en los lineamientos del proyecto. Respecto al Embalse Punilla, la pandemia ha entrabado algunos procesos, pero se está trabajando para darle continuidad al proyecto. Como puede verse, el enfoque del Plan Ñuble se ha mantenido durante toda la pandemia, pero sin duda hemos tenido que priorizar el combate de la crisis sanitaria que tanto ha afectado a las familias de nuestra región.

- ¿Cuál es el desafío de cumplimiento de este Plan en el marco de este Gobierno?

- El principal desafío del cumplimiento de este Plan tiene relación con poder entregar una mejor calidad de vida a nuestros vecinos, priorizando sus necesidades y comprobando en terreno qué es lo que necesita cada una de las comunas de nuestra región. Hemos trabajado para poder lograr eso y seguiremos haciéndolo hasta alcanzar la ejecución de las iniciativas prioritarias. Sin duda, este Gobierno se ha visto marcado por una crisis sanitaria de la cual no había precedentes y eso nos ha puesto en un escenario nuevo y desconocido en el cual hemos sabido avanzar y dar respuesta a las necesidades de las personas. Continuaremos trabajando para dar continuidad al Plan Ñuble y paralelamente para mitigar los efectos que ha traigo el covid-19 a nuestra región.


obras realizadas o en ejecución

"En el caso de la cárcel de Chillán se está trabajando en la definición de un nuevo terreno donde, hace alrededor de un mes, nos reunimos con el Subsecretario". "Respecto al Embalse Punilla, la pandemia ha entrabado algunos procesos, pero se está trabajando para darle continuidad al proyecto".

Diguillín: Despliegan operativos para postulaciones al IFE Ampliado

E-mail Compartir

En dependencias del Terminal Hortofrutícola de Chillán la Gobernación de Diguillín da comienzo a una semana de despliegue por comunas de la provincia para facilitar la postulación al Ingreso Familiar de Emergencia Ampliado, por parte de quienes aún no han solicitado dicho beneficio anunciado por el Gobierno de Chile, y que estará abierto hasta el viernes 30 de abril.

El gobernador de Diguillín Roger Cisterna, junto con destacar que más de 70 personas fueron atendidas en el operativo de este sábado, agregó que "a nivel regional en este nuevo proceso de postulación, de acuerdo a cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hasta la tarde de este viernes aún no sumábamos 6 mil personas que han requerido este beneficio, por lo que enfatizamos el llamado a aprovecharlo, mientras que por nuestra parte ayudaremos acercando a funcionarios en terreno para que concreten sus solicitudes".

En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble Doris Osses, complementó que "el Ingreso Familiar de Emergencia se seguirá pagando en abril, mayo y junio, pero ahora permitirá un ingreso de $100 mil pesos por integrante del hogar y se pagará sin ningún requisito al 80% de familias más vulnerables, que están inscritas en el Registro Social de Hogares", expresó.


SEREMI informa primeros resultados de beneficios para Educación Superior

El Ministerio de Educación informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del 2021 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre 2020, y ya están matriculados en una institución de educación superior. Los postulantes pueden revisar los resultados en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su usuario y su clave registrada

En la Región de Ñuble los beneficios asignados ascienden a 3.515, de los que 2.838 corresponden a gratuidad, 625 a becas y 52 al Fondo Solidario.

"Sin duda que esta es una valiosa herramienta para que nuestros estudiantes puedan continuar su trayectoria en la educación superior y valoramos que en esta primera entrega de resultados, más de 3.500 jóvenes de la región de Ñuble se vieran beneficiados, a los que se sumarán aquellos que resulten asignados tras postular en el segundo proceso, además de los estudiantes antiguos que confirmarán la renovación de sus beneficios en los próximos meses", señaló el Seremi de Educación, Daniel San Martín.

Es importante destacar también que el segundo proceso de postulación, cuyos resultados se darán a conocer en junio, se recibieron más de 144 mil solicitudes en todo Chile, un 45% más que el año pasado, lo que con seguridad impactará en el número total de beneficiados para el año en curso.