Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios coinciden en rápida tramitación de proyecto

POLÍTICA. Senadores y diputados de Ñuble muestran dispar opinión sobre las iniciativas en torno al eventual retiro del 10% de fondos de la AFP, propuesto por el Gobierno.
E-mail Compartir

M.L

El proyecto que busca un tercer retiro de los fondos previsionales continúa siendo motivo de debate en la política nacional, esto tras el mensaje del Presidente Sebastián Piñera donde propone un proyecto que entregue una solución a las demandas ciudadanas.

En primer lugar, desde el Congreso se aprobó una iniciativa que busca el mismo objetivo, pero desde el Ejecutivo se acudió al Tribunal Constitucional. Tras la jugada de La Moneda, el Mandatario anunció una nueva iniciativa, lo que dejó distintas reacciones en los políticos locales, pero con la única misión de rápidamente tramitar alguna de las iniciativas y dar una respuesta ágil y concreta a la ciudadanía.

Senadores

"El proyecto del Gobierno es una propuesta que a diferencia de lo que despachó el Congreso, está dentro de los márgenes constitucionales, que a su vez entrega un beneficio para aquellas personas que no tienen recursos en sus cuentas, las que en el caso de Ñuble llegan a 79.311 personas actualmente con saldo cero en sus cuenta y que con este proyecto del Gobierno podrían acceder al beneficio de los 200 mil pesos. Esta iniciativa reúne mejores características en relación al proyecto despachado por el Parlamento, y dentro de lo que establece la Constitución. A la oposición si de verdad le preocupan las dificultades económicas de las personas producto de la pandemia, deberían dejar de lado la trinchera política y sumarse para aprobar esta iniciativa. Dilatar esto sería perjudicial para quienes esperan estos fondos. El Tribunal Constitucional ya falló, y esta es una oportunidad que da el Gobierno y hay que aprovecharla", señaló el senador Claudio Alvarado (UDI).

En su cuenta oficial de Twitter, la senadora Loreto Carvajal (PPD) se refirió al anuncio del Presidente Piñera comentando que "nuevamente La Moneda llega tarde y busca mecanismos alejados de la universalidad que necesitan las y los chilenos. El retiro del 10% ya está aprobado por el Congreso y con votos de su conglomerado. El Gobierno debe entender que las y los chilenos tienen necesidades".

Diputados

El debate también se dio para los diputados en ejercicio de la Región de Ñuble, con lineamientos similares a lo expuesto por parlamentarios, tanto en la crítica al sector contrario, como en el apuro de dar una rápida situación al retiro del 10%.

"Lo primero que lamento es que el Presidente haya enviado este proyecto después de llevar tres semana tramitando la reforma constitucional que ya fue aprobado por el Congreso, ante la cual recurrió al Tribunal Constitucional. El hecho de este tardío mensaje presidencial, da la posibilidad a esperar semanas tras lo que dictamine el Tribunal Constitucional. Como parlamentario estoy dispuesto a discutir el proyecto de Ley del Presidente porque para mí lo más importante es el retiro de forma urgente, y eso nosotros tenemos que realizarlo junto con el Ejecutivo, ojalá dentro de los próximos días. A pesar de que el Presidente nos tiene acostumbrado a la letra chica, el proyecto debe discutir rápido porque lo más importante es el acceso a este 10%. Hay que compatibilizar la premura con la perfección. Espero que el Parlamento llegue lo más pronto posible a un proyecto con el Gobierno, porque si nos vamos a poner a discutir, esto se extiende demasiado. Mi disposición a es facilitar la tramitación, el objetivo es aprobar un proyecto que permita retirar el 10% con los menores inconvenientes posibles", indicó el diputado independiente Carlos Abel Jarpa.

La diputada Patricia Rubio (PPD), tocó el tema expresando que "a mí parecer encuentro que nuevamente el Gobierno está atrasado respecto a las peticiones de la ciudadanía. Nosotros creo que presentamos un proyecto que está bastante bueno, que da posibilidades a un sinnúmero de personas. Nosotros siempre fuimos de la idea de un bono universal para todas las personas, y no que hubiese sido de esta manera. En lo personal, a título personal, hay que darle una vuelta a la propuesta del Gobierno, porque la respuesta a la gente tiene que ser rápida. Igual, con esto el Gobierno le está cubriendo las espaldas nuevamente a la AFPs. Los primeros retiros fueron sin trabas, porque hay que entender, tanto el Gobierno como el Parlamento, que es la plata de las personas. Ha sido un Gobierno indolente que no ha sido capaz de responder a la gente. El bono universal se podía haber hecho. Hemos sido una región muy castigada por la pandemia, y las autoridades de turno tienen que ver cómo lo vamos a ir solucionando. A nivel país y regional, hay que buscar soluciones que de verdad le lleguen a la ciudadanía. En unos meses, iremos al cuarto que ya está siendo patrocinado. Hay que tomar decisiones que sean permanentes, no más soluciones parches porque el país ya no lo resiste. Vamos a cumplir un mes tramitando este retiro y todavía no hay solución para gente que está pasando hambre".

En su Twitter, el diputado Frank Sauerbaum (RN), acotó que "agradecemos al Presidente Sebastián Piñera nos haya escuchado. El llamado ahora es a la oposición a dejar de lado las diferencias políticas y las mezquindades respecto a esta iniciativa, pensando en los chilenos que lo están pasando mal".

"A la oposición si de verdad le preocupan las dificultades económicas de las personas producto de la pandemia, deberían dejar de lado la trinchera política y sumarse para aprobar esta iniciativa".

Claudio Alvarado, Senador

"La Moneda llega tarde y busca mecanismos alejados de la universalidad que necesitan las y los chilenos. El retiro del 10% ya está aprobado por el Congreso y con votos de su conglomerado".

Loreto Carvajal, Senadora