Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

7 mil 894 personas han realizado cuarentena en residencia sanitaria

CORONAVIRUS. 3 mil 899 son varones, 3 mil 109 mujeres y 886 niños y niñas, y adolescentes
E-mail Compartir

Desde el 1 de julio del año pasado (hasta el 22 de abril de 2021), un total de 7 mil 894 personas han realizado su cuarentena en las Residencias Sanitarias, recintos dispuestos por el Ministerio de Salud (Minsal) para un confinamiento efectivo dirigido a contener la propagación del Covid-19.

Así lo informó la Marta Bravo, seremi de Salud, quien detalló que 3 mil 899 son varones, 3 mil 109 mujeres y 886 niños y niñas, y adolescentes. "De éste último grupo, 58 son menores de un año, mientras que del total de mujeres, un 0,54% han sido mujeres embarazadas", precisó la autoridad.

Además se registran 260 extranjeros, cuyo mayor porcentaje corresponde a haitianos (134), venezolanos (87) y peruanos (12).

"Todos decidieron realizar su cuarentena afuera de su domicilio, principalmente para proteger a sus familias y cercanos, y/o por no contar los inmuebles con las condiciones de habitabilidad necesarias para un aislamiento efectivo", afirmó Bravo, añadiendo que recientemente inició su operatividad la denominada Unidad de Control de Aislamiento (UCA), herramienta de control sanitario operativa para asegurar y verificar el cumplimiento de normas de aislamiento para la población.

"Como primera acción, busca que, de forma voluntaria e informada, y a través de la visita de una dupla profesional, integrada por una psicóloga y enfermera, los usuarios tomen la decisión de trasladarse a una Residencia Sanitaria para cumplir en condiciones ideales su periodo de cuarentena obligatoria", explicó Ivana Riveros, coordinadora regional de Residencias Sanitarias.

A través de esta unidad, han ingresado a residencias 16 personas diagnosticadas positivas de Covid-19 y 18 contactos estrechos.

Nataly Alarcón (20), llegó sintomática al Cesfam Violeta Parra y ese mismo día fue trasladada a la Residencia Sanitaria Hotel Quinchamalí, tras ser diagnosticada positiva. "Pensé que el resultado se iba a demorar más tiempo, mínimo un día con PCR, pero me encontré con la sorpresa que estaba este test de antígeno, y en menos de 20 minutos ya sabía que era positiva, lo que me sirvió mucho para aislarme a tiempo en una Residencia Sanitaria y proteger a mis padres de un posible contagio en el hogar", aseguró.

Los otros recintos habilitados como Residencias Sanitarias en Ñuble son Hotel Marina del Sol, Hotel Tierra de Parras (Chillán Viejo), Hotel Bulnes (Bulnes), Verona, Alicante, Rukalaf, Herencia, Milán, y Hotel Cinco Tierras (San Carlos).

Las Residencias Sanitarias son impulsadas por el Minsal para controlar la propagación de la pandemia, aislando los casos que necesitan realizar cuarentena y que no tienen las condiciones necesarias en su casa. Al ingresar a estos recintos, los pacientes evitan contagiar a quienes viven con ellos. Estos alojamientos incluyen alimentación y monitoreo de salud diarios para atender a los residentes. Ofrecen cómodas piezas con una cama o más, las últimas disponibles para los grupos familiares que necesiten hacer su cuarentena en los recintos a los que se accede a través del número telefónico 800 726 666.

Intercomuna sumará su sexta semana en cuarentena

PASO A PASO. Coelemu y Cobquecura avanzaron a Transición. El Carmen y Ránquil pasaron a Preparación y Pemuco retrocedió a Fase 1.
E-mail Compartir

Mirko Roca

Una semana más de confinamiento tendrán Chillán y Chillán Viejo. La intercomuna sumará su sexta semana en cuarentena, después de que el 18 de marzo retrocediera a fase 1. Pese a la leve disminución de contagios por covid-19, las condiciones aún no son suficientes para que ambas ciudades avancen a transición en el plan Paso a Paso.

"Hay mucha expectativa de que avance la capital regional. Si bien han bajado los casos, nos falta un poco para poder tener ese anhelado ascenso en el plan Paso a Paso", indicó el intendente de la región de Ñuble, Cristóbal Jardua.

Ayer, el Ministerio de Salud informó el progreso de cuatro comunas en la región de Ñuble. Coelemu y Cobquecura salieron de cuarentena y avanzaron a transición. Por otra parte, El Carmen y Ránquil pasaron a fase de preparación. Eso sí, una de las sorpresas fue el retroceso de Pemuco, que, por primera vez en toda la pandemia, retrocederá a cuarentena.

"Nos hemos mantenido en una especie de meseta en la región. El indicador de reproducción efectiva, por primera vez en mucho tiempo, ha bajado del valor 1. Tenemos específicamente 0,85 en el valor de reproducción efectiva. La provincia más preocupante hasta el momento sigue siendo la de Punilla, con un 1,24 de indicador de reproducción efectiva", explicó la seremi de Salud de Ñuble, la doctora Marta Bravo.

Desde la Defensa Nacional de Ñuble informaron que, durante el fin de semana, 28 llamados se registraron en el Fono Denuncia, de los cuales, 13 terminaron en un sumario sanitario. Además, se cursaron 235 infracciones de tránsito durante el fin de semana.

"Hemos ido a la baja en la movilidad en cuarentena. Nos ha ayudado bastante la restricción vehicular. Se va a seguir fiscalizando a través de las patrullas mixtas, con la gente de la PDI, Carabineros, personal del gobierno y Ejército. Así poder controlar de mejor forma la movilidad", indicó el Coronel Jeffrey Bagatello, Jefe de la Defensa Nacional Ñuble.

A VACUNARSE

Pese al lento mejoramiento en las cifras de contagio y hospitalización por covid-19, la pandemia aún está lejos de terminar. Ayer, el Servicio de Salud Ñuble informó de 129 hospitalizados por coronavirus en la región. 44 de ellos están asistidos por ventilación mecánica. Por otra parte, la disponibilidad de camas críticas ascendió a un 12%.

Uno de los fenómenos a considerar es el aumento de pacientes UCI en edades más bajas. El rango etario entre los 50 a 59 años lidera aquellas personas hospitalizadas en cuidados intensivos, con 22 pacientes covid. Por otra parte, el rango entre los 40 a 49 años supera a los pacientes UCI de 60 a 69 años. Todo indica que el proceso de vacunación está mostrando sus primeros efectos positivos.

"Aún tenemos personas sobre de 50 años que no se han vacunado. Hacemos un llamado a todos los que les corresponde vacunarse, que se acerquen a sus centros asistenciales para recibir sus vacunas. Hemos visto cómo drásticamente se ha reducido el número de hospitalizaciones de aquellas personas que han sido vacunadas", sostuvo el doctor Max Besser, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio Salud Ñuble.

También, desde el lunes, comenzó el proceso de vacunación covid-19 para las embarazadas que tengan 16 semanas o más de edad gestacional y que posean con morbilidades. Aquellas mujeres pueden asistir a su centro de salud más cercano para solicitar su respectiva vacuna para protegerse del coronavirus.

"Es importante entender que esto todo va asociado al proceso de vacunación. No desaprovechemos esta oportunidad y concurramos a los puntos de vacunación. Con todas estas medidas, vamos a lograr que reducir a los pacientes hospitalizados, la mortalidad y la letalidad a causa de esta patología", declaró la seremi Marta Bravo.

Situación regional

Desde este jueves 29 de abril once comunas estaránen Cuarentena equivalente a 394.826 personas, es decir, un 77% de la población de Ñuble.

Seis comunas estarán en Transición en las que viven 80.525, correspondiente a 16% de la población.

Cuatro comunas estarán en Preparación en las que viven 36.211 personas, es decir, el 7% de la población