El 52% de los fallecimientos por covid han ocurrido durante este año
ÑUBLE. Grupo etario entre 80-89 años concentra decesos con 142. Pese a ello, tasa de letalidad es de 1,7%, menor a la de 2020 cuando llegó a 2%. Autoridades piden mantener prevención y vacunarse.
Desde que el coronavirus llegó a la región el 12 de marzo de 2020, han perdido la vida a causa de la pandemia 450 ñublensinos. De ellos, 236 decesos (equivalente al 52%) han ocurrido este año, mientras que 214 (48) ocurrieron el 2020.
Marzo se ha convertido en el mes más letal en lo que va del coronavirus, con 81 decesos, cifra muy superior a lo acontecido en febrero (57) y enero (51). En tanto, a tres días del término de abril, éste registra hasta el instante 47 muertes.
Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, atribuyó el escenario acontecido el 2021 al incremento en la cantidad de contagios que ha experimentado la región, donde solo en marzo hubo más de cuatro mil.
"Esta lamentable estadística, se relaciona directamente con la gran cantidad de casos nuevos, donde, por ejemplo, pasamos de tener un promedio mensual de casos nuevos de 1.159 en 2020, versus de 3.613 en lo que va de 2021. Incluso en marzo tuvimos sobre 4 mil nuevos casos en promedio", detalló el médico.
Menor letalidad
Sin embargo, pese a dicho incremento, no todo son malas noticias para la región, ya que ha logrado bajar la letalidad (personas contagiadas con covid que pierden la vida) durante el 2021, incluso más allá del promedio nacional, que llega
"El 2020, fue de 2%. Mientras que a pesar de en el 2021 tener muchos más casos, la letalidad ha disminuido a 1,6%, lo que nos da un promedio de letalidad durante toda la pandemia de 1,7%, siendo más baja que a nivel país, que está siendo 2,2%", explicó Besser, agregando que del total de personas fallecidas, "el mayor grupo se concentra entre los 80 y 89 años con 142 fallecidos. Le siguen el grupo de 70 a 79 años con 109 y luego, el grupo entre 60 y 69 años con 77 decesos", puntualizó el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.
Cabe recordar que Ñuble actualmente se encuentra entre las seis regiones con menos fallecidos en lo que va de la pandemia. Primero se encuentra Aysén ( 30), Atacama (198), Magallanes (367), Los Ríos (371), Arica y Parinacota (393) y Ñuble (450).
En tanto, que las que más decesos registra es la Metropolitana (13.961), Valparaíso (2.234), Bio Bío (1.854), Maule (1.166) y O'Higgins (1.025), respectivamente.
Medidas y vacunación
Entre las autoridades existe preocupación por los fallecimientos, razón por la que insistieron en mantener las medidas preventivas, y vacunarse, especialmente las personas que a pesar de haberles correspondido de acuerdo al calendario establecido por parte del ministerio de Salud, aún no lo han cumplido con el proceso.
Hasta el momento, en la región se han inmunizado con la primera dosis contra el coronavirus 247.271 personas, mientras que la segunda dosis la han recibido 200.271 personas.
Antecedentes a tener en cuenta
Aumento importante en los contagios durante el 2021, ha venido de la mano con un mayor número de muertos en comparación al 2020.
Pese a lo anterior, Ñuble ha bajado la letalidad respecto del 2020, llegando incluso a ser más baja que dicho indicador a nivel nacional.
Sin embargo, existe preocupación entre las autoridades, quienes llaman a seguir manteniendo medidas preventivas (lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento físico) y además vacunarse de acuerdo al calendario establecido por el ministerio de Salud.