Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco establecimientos recibirán más de $221 millones para equipamiento Invitan a escuelas de Ñuble a concurso que busca disminuir la brecha digital

E-mail Compartir

Con el objetivo de que todos los niños que viven en lugares apartados de Chile puedan mantener sus clases online, la Fundación Apptitudes lanzó el concurso educativo "MIDEte".

La app funciona sin conexión a Internet permanente y permite potenciar los aprendizajes de los estudiantes de forma remota desde sus teléfonos móviles, a través de guías de ejercicios y evaluaciones interactivas. Ha sido tal el nivel de interés y expectación que despertó en escuelas locales de regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O'Higgins, Maule, Región del Ñuble, Biobío, Región de La Araucanía, Región de Los Ríos, Región de Los Lagos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, que a la fecha sólo quedan 18 cupos disponibles para participar del concurso que finaliza sus inscripciones el próximo 30 de abril.

Para participar, los postulantes deberán inscribirse en la página www.app-escuelas.online; descargar la aplicación MIDE, que es gratuita, y responder la guía de ejercicios de la APP.

Apoderados muestran su incertidumbre el eventual retorno a clases presenciales

INTERCOMUNA. Se pide analizar la realidad de cada región del país, mientras otros apelan a la seguridad que pueda ofrecer cada establecimiento.
E-mail Compartir

M.L

Las comunas de Chillán y Chillán Viejo aguardan con la esperanza de poder avanzar en el Plan Paso a Paso en los próximos días, momento en el que el Ministerio de Salud podría eventualmente determinar el fin del confinamiento y el paso a la fase de Transición.

En ese escenario, en materia de educación comienzan las interrogantes por el retorno a las clases presenciales, situación que ha generado bastante polémica en la comunidad a nivel nacional, entregando distintos opiniones sobre si los alumnos deben volver o no a los establecimientos educacionales.

Apoderados

"Nosotros a pesar de que los profesores la mayoría ya están vacunados, encontramos que los establecimientos no están en condiciones para poder retornar. Los apoderados se confunden porque el Colegio Médico dice que no están preparados para el retorno, y el Ministerio de Educación dice que sí. Hemos visto en otros países donde después del retorno los contagios son mayores. Los establecimientos municipales no están preparados, el personal crónica no retorna y no sabemos si estará disponible todo el personal. Los alumnos en su mayoría no están vacunados, tenemos muchos niños asmáticos. La autoridad tiene que ver la realidad de cada región y de cada comuna, nosotros no somos Santiago", señaló Verónica Llanos, presidenta comunal de padres y apoderados de escuelas y liceos municipales de Chillán.

Llanos agregó que "sabemos que las clases presenciales son irremplazables, la parte presencial no se puede igualar con las clases online. Muchos no se están conectando. En los establecimientos educacionales están mejor preparados, tuvimos que aprender, se les entregaba el material, y se trató de cubrir lo que más se podía. Siempre se priorizó la salud de los niños. Vimos en los colegios particulares que retornaron y hubo contagiados. Esto no está superado a nivel de país. Escuchamos que no hay camas en Chillán, y qué pasara cuando expongamos a los niños a salir".

Por otro lado, María Olga Alarcón, presidenta del centro de padres del Instituto Santa María de Chillán comentó que "mientras se mantenga la voluntad de los padres, de que tengan la posibilidad de elegir si manda o no manda, no se deberían producir problemas. Las medidas y protocolos que tienen que ver con la prevención del Covid nos tienen sin inconvenientes. En el primer Consejo Escolar, el presidente del Centro de Alumnos señaló que se sienten seguros en el establecimiento, lo que nos dio una tranquilidad para los papás que decidan volver a clases presenciales, y los que no seguirán a clases telemáticas. Esperamos que se mantenga la elección del apoderado de enviar o no a su hijo, que esto siga siendo una decisión del apoderado, teniendo la posibilidad de seguir como padres siendo parte de los protocolos, lo que también nos da una tranquilidad".

La apoderada profundizó añadiendo que "muchos de los niños necesitan la clase presencial, porque para ellos es una forma de aprender distinta, hay otros niños que aprenden igual o de mejor forma por la vía telemática", agregó.

Recuadro normal

En conversación con medios nacionales, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, expresó hace unos días que "no tengo las atribuciones para decir cuánto va a durar la cuarentena, pero sí puedo decir con total seguridad que, terminada la cuarentena, esos colegios y esos jardines infantiles vuelven a clases presenciales". El Secretario de Estado también sostuvo que "una fecha precisa yo no puedo dar porque depende de la duración de la cuarentena, pero sí puedo dar una condición que es muy clara: la regla general es que los colegios deben tener actividades presenciales. La excepción es que suspenden las actividades presenciales en cuarentena. Por lo tanto, saliendo de las cuarentenas, en cualquier parte del territorio nacional, esos establecimientos educacionales han de volver a las actividades presenciales".