Secciones

China ignoró el triunfo de Chloé Zhao por no estar en red social

E-mail Compartir

La prensa estatal china ignoró el Oscar que obtuvo la estadounidense de origen chino Chloé Zhao como Mejor directora por "Nomadland", la segunda vez que una mujer se alza con ese galardón y la primera que lo hace una asiática. Tan solo el diario Global Times publicó un mensaje en Twitter anunciando el premio, un texto y un editorial en el que restó interés a la cinta para el público chino y apostó por el rol de Zhao como mediadora entre Estados Unidos y China, si bien le reclamó "mayor madurez".

Ese medio achacó la polémica local en torno a Zhao a unas declaraciones realizadas en 2013, en las que la cineasta habría dicho que China es "un lugar donde hay mentiras por todas partes", palabras que no sentaron bien entre los sectores nacionalistas chinos.

Hoy, en la popular red social Weibo, las búsquedas "Nomadland" o "Chloé Zhao" en chino no arrojaban resultados, y muchos de los enlaces a artículos de prensa en el popular buscador Baidu remitían a artículos que habían sido retirados de las plataformas.

Explosiva alza de visualizaciones tuvo la plataforma Ondamedia en 2020

CINE. Pandemia aumentó el flujo de usuarios, según informe del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El 2020 fue un año paradójico para el cine, a raíz de la pandemia de coronavirus. Por una parte, las salas de exhibición no pudieron dejaron de funcionar desde el inicio de la emergencia sanitaria y muchas filmaciones fueron suspendidas hasta un mejoramiento de la situación a nivel mundial.

Pero por otro lado, el cine fue una de las vías de escape que tuvieron las personas ante los extensos confinamientos, dando un nuevo impulso a las plataformas de streaming, que fueron proliferando en mayor medida durante el año pasado.

Es en este contexto que Ondamedia, plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, superó en 2020 todas las cifras de visionado registradas en años anteriores. Esto se desprende de los resultados del "Análisis del cine en Chile y sus audiencias 2020", elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Fondo Audiovisual del Ministerio.

Más de 2 millones

Durante el año pasado, el sitio tuvo 2.254.376 visualizaciones del contenido allí alojado, sextuplicando la cifra de 2019, que fueron 360.450 visionados. El período donde se apreció un notorio crecimiento en las mediciones de audiencia correspondió al inicio de la emergencia sanitaria: si en febrero de 2020 el sitio tuvo 53.316 visionados, en marzo se elevó a 334.804.

Además, el promedio de visionados entre julio y noviembre fue de 207 mil, con un peak de 305.055 en septiembre, coincidiendo con festivales como Chilemonos y Santiago Wild, los que fueron transmitidos vía Ondamedia.

"Durante todo este tiempo nos hemos propuesto mantener activos los canales para difusión y acceso a las artes y la cultura, porque la salud mental de las personas es tan importante como no contagiarse. Y en eso, Ondamedia ha jugado durante todos estos meses un rol primordial", indicó al respecto la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

En ese sentido, añadió que la plataforma otorgó "por un lado acceso ilimitado y gratuito a más de 1.800 contenidos audiovisuales, pero por otro dando también visibilidad al trabajo de nuestros creadores y creadoras, que se vio profundamente afectado con el cierre de las salas, que disminuyeron en alrededor de un 85% la asistencia de público y sus recaudaciones durante los tres primeros meses de 2020".

Cintas más vistas

Ante la imposibilidad de funcionamiento de las salas de cine en el país, Ondamedia se convirtió en un espacio para el estreno de producciones nacionales que no pudieron tener su debut en salas, como "El príncipe", "El Negro", "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos", "Enigma", "La cordillera de los sueños", entre otras.

En tanto, "Ema", película dirigida por Pablo Larraín, protagonizada por Mariana Di Girólamo y Gael García Bernal y que fue ambientada en Valparaíso, fue la producción más vista en la plataforma durante el primer semestre, con 52.323 visualizaciones. En el segundo semestre la cinta "Perro Bomba" fue la más vista, con 12.802 visionados.

Durante el transcurso de este año, hasta el 16 de abril, la plataforma registra 282.770 visionados, con 90.590 en enero, 64.940 en febrero, 81.120 en marzo y 46.120 en abril.

Baja en las exhibiciones

Por contraparte, la exhibición de cine en multisalas, salas independientes y festivales, tuvo una gran caída. Hasta la semana 11 de 2020 se registraron 4.532.965 espectadores, lo que significó una reducción de 85% en relación con 2019. Un comportamiento similar tuvieron las recaudaciones de las salas, con $ 13.570 millones de recaudación bruta, una baja de 86,4% en comparación con el año anterior a la muestra.

En el caso de la Región de Valparaíso, durante el primer trimestre del año pasado las salas de cine tuvieron 426.040 espectadores, un 9,4% de las audiencias del período a nivel nacional y ubicándose como la segunda región con más espectadores, detrás de la Región Metropolitana.

Los cines multisalas representaron, a nivel nacional, el 98,73% de las audiencias del año, siendo los géneros preferidos la acción y animación. En tanto, los espacios independientes representaron el 1,25 de las audiencias de 2020.

"Durante todo este tiempo nos hemos propuesto mantener activos los canales para difusión y acceso a las artes y la cultura".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

426.040 personas fueron a las salas de cine de la Región de Valparaíso durante el primer trimestre de 2020.

Luis Jara participa en promoción de Netflix sobre serie de Luis Miguel

E-mail Compartir

Tras unos días de expectación en redes sociales, ayer Netflix dio a conocer una nueva promoción de "Luis Miguel, la serie", con la participación del cantante nacional Luis Jara. La pieza fue hecha para el mercado nacional, en el contexto del estreno de la segunda temporada de la serie sobre el astro mexicano, protagonizada por Diego Boneta, y que en algunos de sus capítulos incluye alusiones al paso del "Sol de México" por el Festival de Viña del Mar en la década de los noventa. "La idea surgió de Netflix. Ellos empezaron y pusieron un gran equipo de producción a trabajar en esto y me pareció un trabajo sumamente serio. Pero más allá de lo serio, me parecía que tenía que ver mucho con mi personalidad, que me gusta mucho el humor", dijo Jara en declaraciones a Radio Biobío, quien valoró la iniciativa.