Secciones

Adulto mayor: denuncias por violencia intrafamiliar crecen 4,9% entre 2016-20

ÑUBLE. Desde organizaciones afines a este segmento de la población, afirman que se carece de una institucionalidad que defienda sus derechos. Senama en tanto, llama a denunciar estos hechos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Un incremento de 4,9% en las denuncias de violencia intrafamiliar contra el adulto mayor, se registraron en Ñuble en los últimos cinco años. De acuerdo al informe elaborado por el Centro de Estudios y Análisis del Delito (Cead), que considera las denuncias formales por cada 100 mil habitantes, que la ciudadanía realiza en alguna unidad policial posterior a la ocurrencia del delito, más los delitos que la que la policía toma conocimiento al efectuar una detención en flagrancia (mientras ocurre el ilícito).

El 2016, se registraron 67 casos, llegando al 2020 con 94 casos, pasando de una tasa de 13,5% a 18,4%, respectivamente. En tanto, al analizar lo acontecido entre 2019 y 2020, se observó la existencia de 3 casos más (equivalente) siendo la diferencia en la tasa de denuncia por cada 100 mil habitantes de 3% .

Desde la Asociación Nacional de Adultos Mayores (Anam) Chile, lamentaron el alza en las denuncias, criticando la falta de una institucionalidad por parte del estado para proteger los derechos de este segmento de la población.

"No hay una institucionalidad que proteja y vaya en defensa de las personas mayores, por eso pedimos la creación de un ministerio del Adulto Mayor. Hay un vacío enorme por lo que se hace necesario que se designe alguna institución desde el poder judicial, porque las denuncias no avanzan", remarcó Hugo Guiñez, presidente de Anam Chile.

"El estado no está abordando de buena manera la violencia o vulneración de derechos contra el adulto mayor, ya que les entrega muy pocas herramientas a los organismos como el Senama. Nos sentimos desprotegidos ante situaciones como de violencia intrafamiliar", enfatizó Palaviccino, para quien es fundamental el apoyo de las nuevas generaciones en el cuidado y comprensión del adulto mayor", agregó la trabajadora social Cecilia Palaviccino, secretaria ejecutiva de Anam, con experiencia en el trabajo de voluntariado con el adulto mayor .

Senama

Junto con lamentar este tipo de acciones contra las personas mayores, Doris Osses, seremi de Desarrollo Social (entidad de la que depende el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), enfatizó que "este aumento podemos atribuirlo a la visibilización de esta problemática, en el entendido de que las personas mayores quienes son víctimas de violencia están informándose más a través de los distintos medios, reconociendo que ciertas conductas que por mucho tiempo han considerado como "normales" porque se dan en un vínculo de confianza, atentan contra su integridad, por tanto vulneran sus derechos y sumado a la existencia de Servicios Públicos como Senama que antes de que Ñuble se transformara en región no existían a los cuales hoy pueden acceder y exponer este tipo de situaciones", puntualizó Osses, quien detalló las estrategias para enfrentar la violencia intrafamiliar y ayuda legal a los adultos mayores que la sufran.

"A través del Programa Buen Trato a cargo de la Abogada Defensora Mayor en Ñuble, la articulación de red con el Programa de Adulto Mayor de Ñuble, y la reciente puesta en marcha de un convenio entre Senama y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), el cual tiene como objetivo la derivación de casos de violencia intrafamiliar de personas mayores en el ámbito de la pareja", señaló Osses, "hacer un llamado a los adultos mayores y a la comunidad en general en caso de tener conocimiento de hechos de este tipo a Carabineros, PDI, Fiscalías y Juzgados de Familia", sentenció la seremi de Desarrollo Social de Ñuble.

"No hay una institucionalidad que proteja y vaya en defensa de las personas mayores".

Hugo Guiñez, Presidente de Anam Chile

"Las personas mayores quienes son víctimas de violencia están informándose más a través de los distintos medios".

Doris Osses, Seremi de Desarrollo Social Ñuble

ProChile y Sernatur buscan atraer más turistas extranjeros a Ñuble

TRAS LA PANDEMIA. Se espera sumar masivamente visitantes desde Colombia.
E-mail Compartir

Una posibilidad de recuperar la llegada de turistas extranjeros a Ñuble, una vez que se supere la pandemia y se reabran las fronteras internacionales, destacaron ProChile y Sernatur a nivel local.

Ello luego que la semana pasada, en el marco del "e-ncuentro de negocios Chile-Colombia", que conectó virtualmente a cerca de 500 exportadores nacionales e importadores colombianos, se incorporaron por primera vez empresarios del sector turismo.

En Ñuble uno de los participantes fue la empresa "Nevados de Chillán", cuya encargada del Departamento Reservas, Paulina Acevedo Baeza, participó en reuniones de negocios con ocho operadores turísticos mayoristas de Bogotá y Medellín, además de periodistas del canal "Caracol TV".

"Cerca del 50% de nuestros visitantes extranjeros provienen de Brasil y cuando nos invitaron a participar en este encuentro con Colombia nos pareció interesante de incorporar este mercado", dijo la representante de la empresa turística.

Destacó que "fue una gran sorpresa por la excelente recepción que tuvimos. Hay que considerar que el cambio climático ha disminuido la cantidad de nieve que disponen en Colombia para los deportes invernales, por lo que les resultó muy atractivo la opción de venir a Chile", indicó Acevedo.

Marcela Aravena, directora comercial de ProChile en Colombia, explicó que "por primera vez incorporamos el sector turismo a las ruedas de negocios porque es un aérea que nos interesa mucho, ya que contribuye a reforzar nuestra relación comercial. A través de una alianza con Sernatur y con la participación de su directora nacional, Andrea Wolleter, promocionamos a Chile como destino".

Para Ingrid Quezada, directora regional de ProChile Ñuble, "se trata de una muy buena noticia, porque esperamos una fuerte reactivación cuando se supere la pandemia, no solo de las exportaciones de la región, sino también de las actividades del sector turismo, que es muy relevante para las comunas cordilleranas y que también nos permite promover a productos locales, como el vino y las frutas".

"En esta E-rueda de negocios con Colombia, participaron también dos empresas del rubro servicios TIC´s de Ñuble, por lo que pronto tendremos noticias de ellos y agradezco que se animen a participar en estas e-rueda, porque les permite mostrar sus productos o servicios al mundo, porque en esta región no solo exportamos productos forestales y agrícolas, sino también los invito a exportar servicios en general, como los servicios turísticos y tecnológicos", agregó.

También la directora regional de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza, valoró la instancia. "Las ruedas de negocios benefician enormemente a los participantes, que pudieron conocer en profundidad el mercado colombiano y poder alianzas con nuestros empresarios turísticos, por lo que felicitamos a Nevados de Chillán que además de representar la oferta regional, colabora activamente, en la hoja de ruta de recuperación de la industria, como miembro directivo del Consejo Público Privado de Turismo de Ñuble".