Adicciones y cuarentenas
Senda inició el proceso para una nueva encuesta nacional respecto del uso de alcohol, drogas y fármacos en pandemia. Encuesta es la segunda de su tipo. La anterior fue en junio de 2020 y casi 16 mil respuestas fueron validadas. La mayoría reconoce consumo de alcohol.
Hasta el 11 de mayo podrá ser contestada la encuesta que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) creó para conocer la relación de las personas con las adicciones, durante el período de pandemia. Se trata de un proceso online, absolutamente voluntario y anónimo, que ya está disponible a través de www.senda.gob.cl.
El objetivo es establecer datos relacionados con la ingesta, frecuencia, facilidades de acceso y necesidad de ayuda manifestada por los participantes; además incluye un módulo relacionado con la violencia de género y su vínculo con el abuso de alcohol o drogas.
Este estudio es el segundo que Senda realiza sobre la misma temática. El anterior fue en junio de 2020 y en él hubo casi 16 mil respuestas validadas, provenientes de todas las regiones del país.
A nivel nacional, la mayoría de los encuestados en esa fecha declaraba haber consumido menos alcohol, marihuana, éxtasis y cocaína desde el inicio de la crisis sanitaria. Por su parte, quienes reconocían sí haber aumentado el uso, dijeron que la principal razón para ello era la ansiedad ante la situación vivida en esos meses.
El único producto en el cual sí se registró alza de consumo fue en los medicamentos (clonazepam, tramal y otros) sin recetas. Un 45% señaló sí haber aumentado su utilización; contra un 28% que reconocía tomar la misma cantidad que antes de las cuarentenas.
Claramente en 2021 las circunstancias han cambiado y se hace necesario actualizar el análisis. Más aún al ver que -pese al alza de contagios y la gravedad de ellos- muchas personas parecen haberse "acostumbrado" a la presencia del coronavirus y, en consecuencia, se atreven a actuar más temerariamente en sus salidas y reuniones sociales. Ese factor pues gravitar en la reactivación de consumo y acceso.
Conocer esas variaciones es una meta valiosa de esta nueva encuesta. Si bien realizarla vía web y sin controles puede generar desvíos como repetición de usuarios (se garantiza que no queda registro de IP); lo cierto es que habrá datos interesantes de observar y que pueden orientar decisiones en esta materia.