Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital recibió ventiladores mecánicos donados por la UC

SAN CARLOS. Alianza público-privada permitirá reforzar la red asistencial con equipamiento para unidades críticas de la región.
E-mail Compartir

Hasta el Hospital de San Carlos llegaron autoridades de la Región, para recibir de manos de Luciano Chiang, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la donación de tres ventiladores mecánicos invasivos de emergencia (VEMERS UC).

Los equipos fueron desarrollados por la institución de educación superior y fueron distribuidos en seis servicios de salud del país, entre ellos, Ñuble.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, agradeció esta importante donación: "Nos enorgullece ser uno de los 6 servicios de salud del país beneficiados con la donación de la Universidad Católica, permitiéndonos fortalecer nuestra red asistencial y seguir enfrentando la pandemia del Covid-19".

El directivo destacó la colaboración entre las instituciones que va en directo apoyo de la comunidad: "Valoramos la valiosa alianza entre la UC y nuestra institución, que nos permite contar con este equipamiento crítico para hacer frente a la pandemia. Recordemos que ya son más de 400 días en los que nuestros funcionarios han realizado una labor excepcional para cuidar la salud de las personas, en el marco de esta emergencia sanitaria".

"Esperamos que estos ventiladores salven vidas"

El académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Escuela de Ingeniería UC, Luciano Chiang, fue el profesional encargado de capacitar en el uso de este equipamiento a los funcionarios del establecimiento de la Provincia de Punilla.

Durante la jornada, el experto detalló que "partimos el año pasado y siempre la idea fue fabricar un ventilador mecánico, lo que significó una gran muestra de capacidad, siendo siempre el objetivo ayudar. Entonces cuando se nos dio la oportunidad de elaborar 40 de estos dispositivos y de entregarlos a los distintos servicios de salud, estábamos muy contentos, porque permitía sellar el esfuerzo, sabiendo que esto podía ser de gran ayuda y que para el futuro, puede significar una línea de desarrollo; disponer de equipos esenciales, a menor costo, porque en este minuto, la dependencia de estos ventiladores es única del extranjero, lo que es más caro, pues pueden tener problemas de repuesto, de capacitación y nosotros podemos suplir esas situaciones. Esperamos que estos ventiladores salven vidas".

VEMERS funciona conectado a un computador industrial, el cual tiene una pantalla táctil y un programa que permite monitorear a distancia todo su funcionamiento, para saber cómo está respondiendo el paciente.

Preocupación en San Carlos por alza de contagios pese a estar en Fase 1

PANDEMIA. Jefatura de Defensa Nacional ha aumentado en alrededor de 10% contingente para control y fiscalización en las últimas dos semanas. Hospital mantiene internados 10 pacientes con ventilación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En el marco del escenario pandémico que vive Ñuble actualmente, sin duda llama la atención lo que acontece en San Carlos. La capital de Punilla actualmente reporta 3.006 casos, ubicándose como la segunda con mayor número de contagios. De hecho, en la última semana superó 4 días a Chillán en el conteo, totalizando 240 casos contra 254 de la capital regional, no obstante esta última tiene una población de 142 mil habitantes más.

Pero cómo se puede explicar el alto número de contagios. En ese sentido, han influido de manera significativa en el incremento significativo de los casos los 26 brotes que se han generado en la comuna, la alta circulación de las personas pese a estar en Fase 1, así como el mal uso de elementos de protección personal, no respeto a la distancia física y también la consulta tardía de la enfermedad.

"Durante la Semana Epidemiológica (SE) 16 (18 -24 de abril), se registraron 26 brotes de importancia para la salud pública en la comuna de San Carlos afectando a 128 personas, de ellos 15 corresponden a brotes familiares, 6 corresponden a brotes de empresas de distintos rubros, 3 corresponden a brotes en establecimientos de salud, y 2 a brotes comunitarios. Dentro de los brotes en instituciones el factor de riesgo reiterativo es el mal uso de elementos de protección personal durante jornada laboral, el no respetar distancia física durante horarios de colación y el no respetar medidas sanitarias durante traslados laborales. Los brotes comunitarios presentados son la consecuencia de la alta circulación de personas en sectores rurales a pesar de la condición de cuarentena de la comuna. Además se repite la falta de consulta oportuna de casos primarios, quienes se realizan muestra PCR hasta 9 días después al inicio de síntomas", detalló Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble.

Mayor contingente

Consciente del aumento en los contagios, desde la Jefatura de Defensa Nacional, han sumado mayor contingente a las labores de control y fiscalización, y de esa manera disminuir la movilidad en la comuna. "Hace más de dos semanas aumentamos el personal (alrededor de 10%) controlando y fiscalizando en San Carlos, adelantándonos a los números que están bastante considerables (promedio diario aproximado entre 30 y 40), superando en varias ocasiones a Chillán", explicó el coronel Jeffrey Bagatello, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.

Debido a la irrupción del coronavirus, el hospital de San Carlos ha debido aumentar capacidad y la complejidad de sus atenciones para así brindar una atención completa. "Antes del inicio de la pandemia nuestro hospital contaba con 116 camas. Hoy tenemos 125. Pero lo más relevante ha sido la complejización de estas. Hace un año contábamos con 6 camas UTI y no teníamos camas UCI. Hoy tenemos 21 camas críticas, 12 de ellas UCI y 9 UTI. Hemos diseñado un plan que nos ha permitido ir aumentado en complejidad y cantidad de camas de hospitalización de pacientes covid, a medida que la demanda se ha ido acrecentando", detalló Jaime Gutiérrez, director del hospital de San Carlos, que hasta ayer mantenía a 35 pacientes por covid, 10 de los cuales se encuentran conectados a ventilación mecánica.

"Durante la Semana Epidemiológica (SE) 16 (18 -24 de abril), se registraron 26 brotes de importancia para la salud pública en San Carlos".

Marta Bravo, Seremi Salud Ñuble

"Hace un año contábamos con 6 camas UTI y no teníamos camas UCI. Hoy tenemos 21 camas críticas, 12 de ellas UCI y 9 UTI".

Jaime Gutiérrez, Director hospital de San Carlos