Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Terminan la restricción vehicular para el fin de semana: será evaluado

CIUDAD. Mediante resolución se da término a la medida que, eso sí, seguirá en la semana. Gremio de transporte sostiene que se debiera mantener en invierno por descongestión y ambiente.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La Jefatura de Defensa Nacional de Ñuble, sobre la base de resolución exenta, informó recientemente el término de la restricción vehicular para las comunas en Fase 1 y 2 a contar del día 25 del mes recién pasado, lo cual se traduce en que durante los próximos fines de semana no existirá restricción vehicular. La autoridad de la Defensa Nacional en la zona, coronel Jeffrey Bagatello, eso sí, explicó -además- que dicha restricción continuará en la semana.

"De lunes a viernes se mantiene la restricción vehicular hasta el cambio de fase, una vez que cambie la fase se corta también la restricción también durante la semana. Este fin de semana no habrá restricción vehicular", sostuvo el coronel.

Ahora bien, y con la finalidad de evitar el exceso en la movilidad a propósito del término de dicha restricción en días de semana, el coordinador regional de Seguridad Pública en Ñuble, Alan Ibáñez, explicó que medidas como las propias cuarentenas apuntan precisamente a disminuir la movilidad, aun cuando sostuvo que la medida de dar término a la restricción vehicular en la semana es algo que responde a la resolución, y que, además, deberá ser evaluado.

"Una de las principales medidas que se establecen para evitar la movilidad son las cuarentenas o las diferentes restricciones que se tiene según la comuna, ya sea Fase 1 o 2, y dependiendo de los días que haya restricción. La restricción vehicular estaba con un límite que era el 25 de abril, y así se cumplió. Sin lugar a dudas que esto se tiene que evaluar en las proximidades para ver cómo va surgiendo esto, pero sí estamos confiados en que la ciudadanía va a respetar cada una de las medidas y las disposiciones de la autoridad sanitaria", dijo.

Ibáñez explicó también que se trabajará en conjunto a la Seremi de Transportes y la Jefatura de Defensa Nacional, además de fuerzas de orden y seguridad, con el fin de focalizar el trabajo. "Esto para ir disminuyendo la movilidad y así ir permitiendo ir avanzando de fase en las distintas comunas y evitando el contagio de covid en la región", declaró el coordinador regional de Seguridad Pública.

Alcances en transporte

El presidente de la Asociación de Taxibuses en Chillán, Humberto Llanos, sostuvo que está de acuerdo con que se implemente restricción vehicular durante la semana. Esto, pues afirmó que se presenta un alto flujo de automóviles particulares, expresando, además, que tanto por fluidez como por descontaminación, una restricción en la capital regional se hace necesaria.

"Mi postura es que una restricción vehicular sin una buena fiscalización no tiene sentido. Muchas veces tratamos de echarle la culpa a Carabineros, Ejército, pero también está el personal de la municipalidad y la unidad fiscalizadora de la Seremi de Transportes que también podrían fiscalizar más la restricción. Para nosotros sería ideal, incluso considerando el tema de la contaminación en invierno, que hubiera restricción durante la semana, como en Santiago que comenzaron un plan de descontaminación que venía asociado con un aumento de dígitos para la restricción vehicular. El alto número de vehículos particulares que anda en la calle perjudica muchas veces al tránsito del transporte público, principalmente a los buses que deben cumplir frecuencia", dijo el gremialista.

Llanos agregó que producto de diferentes factores, como por ejemplo la cuarentena y el uso del transporte particular, la demanda por el uso del transporte público ha disminuido considerablemente, registrándose la baja en hasta un 70% para los días de semana comparado con un período normal. En ese sentido, el presidente de la asociación citada manifestó que anhela que para este lunes se anuncie, eventualmente, el levantamiento del confinamiento total para Chillán.

"Sobre todo ocurre en cuarentena. Estamos esperando que se avance a Fase 2 para que esto se reactive un poco, pero en cuarentena la baja es cercana a un 70%. Nosotros estamos a la espera, y esperamos ya que este lunes se pueda anunciar el término de la cuarentena. Hemos tenido reuniones con otros gremios y esperamos que así sea; se entiende que ha sido un tiempo suficiente", añadió Llanos.