Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Demanda por casas usadas en Ñuble registra un alza de un 50% en este año

ÑUBLE. Razones como la tranquilidad, seguridad y costo de la vida serían claves en el aumento.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

De acuerdo a datos de la "Radiografía del Sector Inmobiliario 2021" de Yapo Propiedades, la demanda total de propiedades usadas en venta creció en 18% a nivel país en el primer trimestre de 2021, comparado al mismo período del año pasado. En Ñuble, en tanto, se experimentó la mayor alza a nivel nacional por regiones, situándose en un 50% el aumento en cuanto al interés de comprar una propiedad usada, seguida por Coquimbo (38%) y O'Higgins (33%).

En ese sentido, Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl, a propósito de lo último fenómeno mencionado, declaró que "son regiones donde podemos encontrar mayor oferta de terrenos, parcelas y casas más grandes, a precios más atractivos de inversión que los de las ciudades. Además de ser zonas con campo, cercanos a lagos y vegetación, lo que también genera interés para quienes buscan instalarse a vivir fuera de Santiago".

Cristóbal Rivera es uno de aquellos casos en que prefirió junto a su familia la tranquilidad, según él lo llamó, de una región como Ñuble. El diseñador gráfico, en conjunto a su pareja y su hija, se trasladó en plena pandemia a la zona por cuestiones familiares.

"Nosotros tenemos familia en Concepción, siempre hemos sido de ahí, pero hace años, y por trabajo más que todo, nos mudamos a Santiago. La cosa iba bien, pero la verdad es que nunca nos sentimos a gusto totalmente. Viajamos a 'Conce' por unos días durante este año porque debíamos tramitar algo allá, y gracias a un tío de mi pareja, quien ya estaba al tanto de que estábamos buscando otro lugar para vivir, es que conocimos Ñuble", declaró.

El profesional añadió que "acá ha sido rápido, pero algo difícil. Nos instalamos y desde esa fecha no hemos podido estar en otra cosa sino en cuarentena. Pero asumimos el costo y fue algo complejo el cambio. El costo, para qué lo vamos a desconocer, es también menor que en Santiago e, incluso, que en el propio Gran Concepción. A esto hay que sumarle el plus de la tranquilidad y que con nuestra hija ya pudimos zanjar la cuestión de su educación".

Principales razones

Pedro Rubio, presidente de la Asociación de Desarrollo Mundo Rural en Chillán (institución que convoca a instituciones de sectores rurales en la comuna con diferentes fines de avance y desarrollo), declaró que, precisamente, una de las ventajas que se advierte en zonas como Chillán y la región, es su tranquilidad.

"Acá hay alta cesantía y somos la segunda región más pobre, pero los sectores rurales tienen poca exposición a la delincuencia y hay tranquilidad, que es lo más importante. La gente tiene la tranquilidad de tener su parcela, su media hectárea, es, por decirlo así, motivador. Tenemos conocimiento de mucha gente de otras regiones que se está viniendo a vivir a Chillán, especialmente de la zona de Santiago", sostuvo.

Desde el rubro del corretaje de propiedades, Soledad Tohá, dueña de la empresa que lleva su nombre, manifestó que hay dos razones que explican el alza en la demanda en Ñuble: el terremoto de 2010 como hito que se reflejó a partir del año siguiente, y en segundo lugar, la creación administrativa de la región, que desembocó en la llegada de distintos profesionales.

"Es un cambio progresivo desde 2011 (...) El segundo hecho se advierte claramente con la llegada de gente y, principalmente, de profesionales con la creación de la Región de Ñuble. Se amplían e instalan todos los servicios con carácter regional y provincial en aquellos que se extendieron en cada una de las provincias. Eso generó internamente llamados a concursos, y se fueron generando traslados de profesionales que buscaban una vida más tranquila. Ha sido notorio desde que se promulga la ley que crea la nueva región", dijo.

"Se generaron traslados de profesionales que buscaban una vida tranquila. Ha sido notorio desde que se promulga la ley que crea la nueva región".

Soledad Tohá, Soledad Tohá Propiedades

Reformulación de prioridades

Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl, explicó que durante la pandemia se han registrado nuevas tendencias a propósito de hábitos que se han adquirido, tales como el teletrabajo.

"Estas tendencias hablan de que la actual pandemia ha impulsado a que los consumidores reformulen sus prioridades a la hora de buscar dónde vivir. En la realidad del teletrabajo, con los niños en casa y el estar protegiéndose de posibles contagios, ha hecho cuestionarse el lugar en que se reside", dijo.

Región suma 173 nuevos casos positivos y supera los 26 mil contagios totales

COVID. Además, se registró un nuevo fallecido en Ñuble.
E-mail Compartir

La región de Ñuble iba a la baja con los contagios por covid-19. Sin embargo, durante la jornada de ayer, se registraron 173 nuevos casos, llegando así a un total acumulado de 26.133 contagios en lo que va de pandemia. De estos, 891 se mantienen activos. De los casos confirmados, de acuerdo a la Seremi de Salud, el 36% fue detectado a través de las Búsquedas Activas.

En tanto, los fallecidos alcanzan los 457, luego de registrarse un nuevo deceso.

Asimismo, 125 personas permanecen internadas en los recintos asistenciales de la región a raíz del virus. De estas, 45 se mantienen conectadas a ventilación mecánica.

Casos acumulados

Con respecto a los nuevos casos, Chillán sigue liderando con 59 contagios. En tanto, San Carlos sumó 36 pacientes. Le siguen Chillán Viejo (16), Quillón (10), Bulnes (10), San Ignacio (8), Ñiquén (8), Yungay (8), San Nicolás (5), Quirihue (4), Coihueco (3), Trehuaco (2), Pemuco (2), Pinto (2), Ránquil (1) y El Carmen (1).

Sobre los casos acumulados, Chillán también lidera con 10.723. Le sigue San Carlos con 3.105 . Mientras que Cobquecura y Portezuelo tienen 188 y 164, respectivamente.

Llaman a postular a la cuarta línea de Subsidios al Empleo

AYUDAS. Beneficio ya está disponible de manera online.
E-mail Compartir

Tras el anuncio presidencial del Día del Trabajador, el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, entregaron detalles del recientemente lanzado Subsidio al Nuevo Empleo y extendieron a los ñublensinos a utilizar la línea que se une a las previamente vigentes Contrata, Regresa y Protege.

En detalle, el Gobierno presentó el beneficio cuya postulación online ya está disponible en el sitio web www.subsidioalempleo.cl. El aporte fiscal será de $50 mil mensuales para hombres mayores de 24 años, y de $70 mil para mujeres, laborantes entre 18 y 24 años y personas con discapacidad, por un periodo de seis meses, en el caso de entrar a un nuevo puesto de trabajo formal.

Al respecto, Jardua expresó que este "se suma a la amplia Red de Protección Social y su batería de medidas laborales para incentivar y proteger los empleos. El Presidente Sebastián Piñera ha impulsado nuevos anuncios, lo que, sin duda, va en concordancia de lo que los trabajadores y sus familias requieren. Sabemos que no ha sido un tiempo fácil, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar con todas las ayudas necesarias".

Asimismo, indicó que para Ñuble "los subsidios al empleo han sido una muy buena herramienta tanto para los trabajadores como para los pequeños y medianos empresarios, quienes son el motor de nuestra economía".