Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Serenidad

Una oración para los tiempos turbulentos que estamos atravesando, en los que se requiere mucha prudencia, paciencia, cautela, fortaleza y serenidad: "Señor, concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que soy capaz de cambiar y sabiduría para distinguir entre ambas".

Adolfo Paúl Latorre


Cuidado del sistema inmune

Teniendo en cuenta que ya se acerca el invierno, estación en la que comienzan a aparecer enfermedades respiratorias, resfríos, gripes y que nos encontramos en plena pandemia, es necesario cuidar más que nunca la alimentación. ¿Cómo?: reforzando que esta sea saludable, lo que favorecerá el sistema inmunológico, para evitar enfermedades.

En esa línea, es importante potenciar el consumo de alimentos ricos en Vitamina C como naranjas, mandarinas, tomate, pimentón verde, rojo, amarillo. También aquellos que contienen Vitamina D, tales como lácteos, yogur, leche, queso. Sumado a esto, aprovechar de exponerse al sol por 20 minutos dentro del hogar (patio, balcón, ventana) para favorecer la síntesis de esta vitamina.

Consumir también alimentos que contengan Vitamina A como la zanahoria, espinaca, zapallo, yema de huevo y alimentos naturales de coloración amarilla o naranja. Así como también alimentos que contengan Zinc, entre ellos, frutos secos (maní sin sal, nueces), pescado (jurel, atún en conserva y frescos), carne roja, blanca (ave- pavo), cereales integrales: arroz, fideos, pan integral. Consumiendo frutos secos además aseguramos aportes de grasas antiinflamatorias, como las que contiene el pescado, semillas de linaza, chía, preferir aceite de canola, soya para cocinar.

Complementar esta alimentación saludable con actividad física, moverse dentro del hogar en esta cuarentena. Encendiendo la radio, bailando, bajando rutinas de ejercicios por internet o redes sociales, ya que los grandes pilares para lograr una vida saludable y evitar el desarrollo de patologías crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad con una alimentación saludable y la actividad física. Debido a la situación de alimentación por estrés relacionada con la cuarentena, la nutrición se convierte en una prioridad en este momento.

Mantener alimentos que sean buenas fuentes de nutrientes de apoyo inmunológico, planificar los horarios para comer, las comidas, las porciones y tener un horario límite para comer, pero sobre todo teniendo en cuenta las actitudes positivas, podría ser útil para abordar los efectos negativos de la cuarentena en la salud.

Janet Cossio H.


¿Sistema previsional o de ahorro?

El tercer retiro previsional ya es una realidad, y pronto veremos cómo millones de afiliados nuevamente hacen uso de su ahorro previsional.

A la fecha, los dos primeros retiros han transferido más de USD 37.000 millones a los afiliados, y se espera que con el tercer retiro se superen los USD 50.000 millones.

Los retiros previsionales no son ni una victoria ni una derrota para nadie, son solo mayor liquidez de ahorros previsionales a costa de futuras pensiones.

Lo que está sucediendo, es que estamos pasando desde un sistema previsional, a uno mixto entre previsión y de ahorro, puesto que seguirán los retiros previsionales por uno u otro argumento debatible.

Lo que sí se fortalece, es el espíritu de propiedad de la cotización previsional, y por lo mismo los altos porcentajes de aprobación de que cualquier aumento de cotización vaya íntegra al fondo del trabajador, pues si va a una distribución de reparto, el ahorro individual a retirar no existe.

Eduardo Jerez Sanhueza


Municipalidad post pandemia

Luego de ver el desarrollo que ha tenido la pandemia en estos últimos meses, en donde se siguen perdiendo puestos de trabajo, lamentablemente se han afectado las pensiones del futuro, que existe incertidumbre de forma permanente, forma una sola situación, la oportunidad de un municipio social que tanto se necesita.

El municipio post pandemia deberá primero que todo preocuparse de acompañar y hacer frente a una serie de problemas sociales urgentes, deberá generar las condiciones para que se genere trabajo público o privado, pero trabajo que absorba mano de obra especialista y no especialista.

Los municipios post pandemia deben salir a la calle, golpear la puerta para encontrar los problemas de los vecinos y están llamados a ser los protagonistas de la recuperación social, económica y cultural.

Gonzalo Valdés Lufi

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 2 de mayo de 2020

Ñuble registra jornada sin nuevos contagiados tras el fin de cuarentena

Autoridades destacaron el resultado, pero subrayaron su carácter de transitorio y la necesidad de que no se relajen las medidas de prevención. Hasta ayer la región sumaba 768 casos, los que equivalen al 4.5% de los que han sido registrados en el país, y 14 fallecidos por causa del virus. Ha existido preocupación tras los brotes ocurridos en la región.

Hace 2 años | 2 de mayo de 2019

Gobierno Regional cede a incluir el proyecto Laja Diguillín en "Plan Ñuble"

Anuncio se realizó luego que legisladores de RN y el PPD insistieran en la necesidad de terminar la canalización que podrá dar riego a dos mil familias del sector. Agricultores conocidos como los "Blancos" tendrán reunión el lunes con el ministro Andrés Chadwick para generar una agenda tras culminar estudio. Piden celeridad para resolver situación.