Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi diez millones de cotizantes pueden solicitar desde hoy el tercer retiro del 10%

FONDOS. AFP habilitarían páginas web desde las 09:00 y esperaban alta demanda. Se puede optar por el primer, segundo o tercer retiro. Dinero será depositado en máximo 15 días tras la solicitud. En el Congreso comienza en paralelo trámite de bono de $200 mil.
E-mail Compartir

Para las 09:00 horas de hoy estaba programado el inicio del tercer retiro del 10% de los ahorros previsionales, mediante un formulario disponible en la página web de cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), política de carácter excepcional que busca apoyar a las familias cuyos ingresos han sufrido mermas a causa de la pandemia del coronavirus. En paralelo, comenzará la discusión en el Congreso por el bono de $200.000 propuesto por el Gobierno para quienes quedaron con saldo cero tras el primer y segundo retiro de fondos.

Esta vez el proceso de postulación al tercer retiro será solo a través de las páginas web de las AFP. Por esto, las administradoras habilitaron sus plataformas a las 09:00 horas, junto con solicitar a los afiliados revisar sus datos, ya que el avance del retiro de dinero será notificado por correo electrónico. En la misma línea, las AFP pidieron, en lo posible, cobrar el retiro mediante transferencia electrónica, evitando así que después se produzcan filas en el banco, exponiendo la salud de los cotizantes.

El plazo máximo para todo el proceso, recordaron las firmas, es de 15 días hábiles, en los que debieron ser resueltas, en caso de existir, las deudas de pensión alimenticia o por divorcio.

El único documento válido para esta operación es el carnet de identidad. En el caso de chilenos que estén en el extranjero, podrán hacerlo de manera remota en las páginas web de las AFP, modalidad que también sirve en caso de tener una cuenta bancaria en el país; o acudir con la cédula al consulado.

"Esperamos que durante las primeras horas exista alta demanda por hacer la solicitud", dijo la presidenta del gremio de las AFP, Alejandra Cox, quien espera que "las plataformas respondan tecnológicamente a ese mayor uso. Haremos todo el esfuerzo por resolverlo de la manera más rápida"

Sin primer o segundo 10%

Al igual que en los retiros anteriores, hay un año de plazo para realizar este tercer trámite. Como se trata de procesos legislativos distintos, ya que el fondo es la crisis sanitaria y económica a causa del covid-19, en caso de no haber retirado el primer o segundo 10%, se puede sacar de forma independiente el tercero.

Frente a este cuestionamiento, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) dispuso de tres ventanas, una para cada retiro, en la web www.mi10afp.cl, dejando a cada afiliado sumarse al proceso que determine.

Pueden postular al retiro de ahorros todos los afiliados que cuenten con saldo en su cuenta de AFP. En caso de haber quedado en cero, hoy también se iniciará en el Congreso la discusión sobre el bono de $200.000.

También puede solicitar el 10% quienes tengan cuentas de capitalización voluntaria (APV), o reciben un retiro programado. En el caso de las rentas vitalicias, solo será si existe saldo y en la compañía de seguros respectiva. También pueden postular beneficiarios de pensión de sobrevivencia.

Suspensión por anticipo a AFP Uno

AFP Uno abrió la postulación al tercer 10% durante la semana pasada, anticipándose al proceso normado para hoy, motivo por el cual la Superintendencia de Pensiones instruyó a la firma "suspender de manera inmediata la recepción anticipada de las solicitudes de tercer retiro que esa administradora habilitó para sus afiliados y beneficiarios". Sin embargo, quienes hayan completado el formulario antes de hoy también serán incluidos en el proceso, aunque con fecha 3 de mayo.

"Las exenciones (tributarias) son el camino que el Gobierno ve como viable"

FINANCIAMIENTO. Legisladores de oposición coincidieron con el titular de Interior, Rodrigo Delgado, sobre la búsqueda de recursos para políticas sociales.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió ayer a cómo el Ejecutivo pretende buscar nuevos recursos para financiar el apoyo social, factor clave en medio de la pandemia cuyo fin, a nivel mundial, aún no se avista. "Las exenciones son el camino que el Gobierno ve como algo viable", afirmó el secretario de Estado, es decir, insertar mayores recursos en las arcas fiscales a través de la revisión a las exenciones tributarias.

El avance en materia social, planteó Delgado ayer en Canal 13, debe de ser pensado con miras a que "para poder financiar todo esto hay que tener ingresos ojalá permanentes, y ojalá en los montos que puedan generar una agenda de protección social en el tiempo que sea necesario", ya que el fin de la pandemia no está claro, así como cualquier otro contratiempo que pueda afectar a miles de personas.

"El Gobierno está dispuesto a hacer cambios que recauden, y las exenciones (de impuestos) son el camino que el ve como algo viable. Más allá de los conceptos o eslóganes, hay que ver lo más responsable y permanente en el tiempo. Sé que puede sonar muy rimbombante lo de los 'súper ricos', pero si uno hace la bajada eso puede recaudar menos que las exenciones", sostuvo el ministro del Interior.

El senador PS Carlos Montes coincidió con el ministro y afirmó en radio Cooperativa que "hay que generar recaudación y lo fundamental son las exenciones, que es algo que no partió del Gobierno, partió de la oposición en diciembre de 2019. Por otro lado, frente a la evasión que tenemos, US$22.000 millones, perfectamente podrían tomarse algunas medidas para que paguen los que tienen que pagar impuestos -no son impuestos nuevos- y algunas otras medidas adicionales relacionadas con los súper ricos y el royalty".

Su par del PPD, Guido Girardi, señaló que la reforma tributaria "tiene que ser inmediata para recaudar los fondos necesarios, porque hoy día todo el peso, toda la responsabilidad o gran parte de la responsabilidad a financiar el costo social de esta pandemia la han pagado las personas con sus fondos".

Estas afirmaciones se dan cuando hoy el Congreso discutirá el bono de $200 mil para quienes tienen saldo cero en su cuenta de AFP, sumado a la ronda de reuniones que mantuvo el Presidente Sebastián Piñera el viernes, en que dialogó, durante extensos intervalos, con la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), su par de la Cámara, Diego Paulsen (RN), así como legisladores de Chile Vamos y representantes de la sociedad civil.

Al respecto, el ministro del Interior destacó que "el hecho de ir a La Moneda pudo haber tenido costos para más de algunos y, pese a eso, fueron y plantearon claramente sus posiciones. En ese caso la senadora Provoste fue muy republicana y creo que hay que aprovechar los liderazgos positivos para salir adelante".

"El día de mañana, cuando anunciemos algo, tenemos que estar lo más unidos posible. Siempre van a haber sectores que van a criticar, que van a tratar eso de 'cocina'. Pero de ahí a la violencia hay un paso", afirmó Delgado y sobre el tercer retiro sentenció: "No tenemos los recursos fiscales para competir mano a mano con el 10%".