Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vivi Kreutzberger regresa a la TV abierta con programa que irá de lunes a viernes

DESPUÉS DE 9 AÑOS. El espacio estará centrado en la conversación, juegos y concursos donde el público podrá ganar premios.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Tras casi una década lejos de la pantalla abierta, y luego de tres años viviendo y trabajando en sus emprendimientos en Londres, donde estuvo radicada junto a su esposo, Robert Wilkins, la conductora Vivi Kreutzberger llegó a Chile y aterrizó en el canal TV+, que acaba de agrandar su parrilla de programas con figuras como Américo y Katherine Salosny.

Atenta a la vida nacional desde su Instagram, donde alcanza casi los 75 mil seguidores, la hija de Don Francisco cuenta que la invitación que tiene para los televidentes es a pasar un momento en la tarde que tenga "entretención, distracción y compañía", y buscará con su programa "servir como un impulso para afrontar el resto del día".

-Cómo ha estado tu vida de nuevo en el país?

-Muy familiar, al igual que todos, así que básicamente bien encerrada. Y reinventándome también, así fue como apareció Kubi, el primer canal de juegos interactivo de Chile, lo que me ha mantenido muy ocupada y entretenida, tratando de entregar a la gente un rato de sana entretención y distracción, además de la posibilidad de ganar dinero en momentos como este en que tanto se necesita.

-¿Cómo fue regresar a los cariños de acá?

-No fue planeado, porque estábamos desarrollando este nuevo proyecto pensando aún quedarnos más tiempo, pero creo que la pandemia ha puesto a todo el mundo y a nosotros patas pa' arriba, cuestionándose lo importante, lo relevante y claramente ahí los afectos ganan por lejos. Y sabemos que nuestros cariños y responsabilidades en todo ámbito están acá en Chile.

-¿Has echado de menos tu hogar en Londres?

-Nos gustaba mucho el día a día allá, conocimos nuevos amigos, culturas y formas de vida. Nos dio la posibilidad de entender, conocer y vivir de otra manera, igual seguimos en contacto, trabajando, conectados al 100% y hoy, con la nueva modalidad del teletrabajo, uno puede estar físicamente en cualquier lugar del planeta. Eso ya es un cambio gigante.

-¿Cómo se empezó a perfilar este programa?

-Por una casualidad. Gonzalo Cordero, con quien trabajé más de 15 años en la televisión, había asumido recién el cargo de gerente de programación de TV+, y me llamó cuando vio los juegos que estaba haciendo en Kubi, con la idea de ver si podíamos trabajar juntos en algún formato que rescatara esa energía. De ahí en adelante comenzamos a inventar un programa de entretención y compañía, con risas, panelistas, hartas historias y juegos… con Kubi, por supuesto. Todo fluyó maravillosamente con él y la gente del canal, así que decidimos intentarlo.

-¿Ya tiene nombre?

-Sí… pero no sé si puedo decirlo. Lo que sí es seguro es que será de lunes a viernes, en vivo, en algún horario de la tarde.

-¿Puedes adelantar algo de los contenidos?

-El programa es una invitación a juntarnos y a pasarlo bien. Vamos a tener diferentes dinámicas y juegos para conversar, opiniones, trivias, historias divertidas, todo con la idea de conocernos mejor, de distraernos y pasar un buen momento. Creo que en tiempos como los que vivimos, donde tanta falta hace, es un paréntesis en el día. Además la conversación, los juegos y las dinámicas implican alegría y diversión en un ambiente lúdico. Será una invitación a conversar, a reírse, a jugar y ¡hasta a ganar dinero!

-¿Cómo será el panel que te acompañará?

-Nuestra idea es contar con un lote entretenido de personajes, donde podamos descubrir nuevos talentos y complementarlos con quienes ya conocemos, a quienes ya les tenemos cariño y con quienes sabemos podemos conversar. Buscaremos contar historias de forma entretenida.

-¿Has conversado con tu papá sobre este nuevo paso tuyo en la televisión?

-Claro que sí, está muy entusiasmado, aportando con ideas y concursos.

-¿Cómo te sientes en TV+?

-Desde un principio me he sentido en mi casa, me encanta que sea un lugar donde se respira un grato ambiente. Creo que TV+ plantea una nueva manera de hacer televisión, trabajando duro a la par, con gran cercanía en todos los ámbitos.

-¿Cómo ves que ha reaccionado la televisión abierta a estos tiempos de pandemia?

-Ha reaccionado de diferentes maneras, por un lado TV+ acompañando en vivo con entretención, otros canales ajustando su programación según sus propias necesidades.

Ensayos de Ingmar Bergman son traducidos al castellano

CINE. Los escritos hablan de su relación familiar, así como la que el cineasta mantenía consigo mismo en la creación.
E-mail Compartir

Los ensayos del cineasta sueco Ingmar Bergman, ganador de tres premios Oscar y considerado uno de los directores de cine clave del siglo XX, están siendo traducidos por primera vez al castellano por una editorial europea que recogió sus ensayos debido a "su pasión por el teatro, entrevistas que se hace a sí mismo y bastantes sorpresas para el lector español".

El director editorial del sello español Fulgencio Pimentel, César Sánchez, dijo a la agencia de noticias Efe que su objetivo es "traer obra inédita en español de bastante importancia" de Bergman ("El séptimo sello", "Fresas salvajes"), una labor de "recuperación" que comenzó con la reciente publicación de su novela "La buena voluntad".

Sánchez explicó sobre los ensayos "inéditos en castellano" de este cineasta sueco, que, junto a los textos teatrales, "lo más interesante para el lector español serán algunas entrevistas que Bergman se hizo a sí mismo".

"Creo que era un hombre tan meticuloso y tan narcisista, no en sentido peyorativo, porque el narcisismo y la vanidad son, a veces, motores esenciales de un artista, y tan controlador que, seguramente, pensó que no le habían hecho la entrevista perfecta y, por eso, se autoentrevistó un par de veces", indicó el editor.

El proceso para llegar a esta nueva publicación consistió, además de "un trabajo de adquisición de derechos", estar "en contacto" con el director de la Fundación Ingmar Bergman, Jan Holmber, ya que había "algunas cosas de la traducción" que la editorial Fulgencio Pimentel quería "revisar".

Entre las novedades de esta edición, el responsable señaló que, en primer lugar, "el título cambió, este es un título mucho más fiel al original, en España, el nombre que se utilizaba es 'Las mejores intenciones', más que nada para hacerlo similar a la traducción francesa que se utilizó en la película y la serie de televisión que se basó en este libro".

El director editorial concretó que "La buena voluntad" es "un libro muy total y extraordinario para darse cuenta de lo que puede ofrecer Bergman como escritor", que constituye el primer volumen de la "trilogía familiar", donde el realizador "está hablando de la historia de sus padres y la cercanía e importancia que tienen esos personajes en su vida y en su formación es muy grande, y, por lo tanto, el rigor con el que se acerca a ellos y a sus circunstancias es aún mayor, creo que ahí radica la importancia y la chispa que enciende la magia que encierra este libro".