Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tramo Chillán-Santiago podría contar con más salidas tras alza en demanda

TRANSPORTE. Gerente de Tren Central declaró evaluar situación debido a mejora del 30%.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según informaron desde la Empresa de Ferrocarriles de Estado (EFE), desde la semana pasada que en el servicio Tren Chillán se advierte un repunte en la demanda cercana al 30%, lo cual coincide con el levantamiento de cuarentenas en algunas comunas que componen la red. A propósito de ello, y considerando que hoy el servicio Chillán-Santiago cuenta con dos salidas al día (una por sentido), es que se estudia la posibilidad de aumentar la oferta y, por ende, la frecuencia.

"Desde que se aplicó el ajuste de oferta, el servicio a Chillán ha transportado un 40% menos de usuarios, si comparamos la última semana de marzo, con la última de abril. Ahora bien, en los últimos días hemos experimentado un leve repunte en la demanda, lo cual iremos observando con atención, especialmente en vista de los anuncios recientes de cambio de fase en comunas como Chillán y Chillán Viejo", declararon desde la empresa.

Buses

Un panorama diferente es el que viven los empresarios del rubro interprovincial y regional. Edmundo Díaz, propietario de Buses JR, que realizan viajes tanto en la región como también a Santiago, cuenta con 16 máquinas. De aquellas, solo una se encuentra operativa con frecuencia realizando un viaje diario con retorno a Yungay. Díaz calificó de compleja la situación para con los empresarios del transporte.

"Está crítica la situación, por ejemplo en la ruta mía tengo en cuarentena a Chillán, Pemuco y Yungay; al mismo tiempo hago servicio a Santiago pero también están en cuarentena, ahora claro, salieron algunas comunas, pero no tenemos clientes. Nosotros podemos trabajar igual, pero no hay clientes, en el mejor momento de comienzos de la pandemia, no llegamos a operar al 25% del servicio. Ahora me decidí a poner un servicio a Yungay, y puse un solo viaje diario con retorno, y solamente alcanza para cubrir el gasto", dijo.

Como forma de paliar la crisis y una alternativa, el empresario comento que una de sus máquinas fue arrendada por el Hospital de San Carlos para traslado de personal de salud. "Lo arrendó durante la cuarentena", dijo. En el caso de la mantención, comentó que es nula, dado que en su mayoría las máquinas no tienen operación. Además, Díaz indicó que también arrendó cinco buses a una empresa minera de Iquique.

Considerando los viajes a Santiago, tratándose por ejemplo de temporada baja, en época normal Buses JR realizaba dos viajes diarios; en la actualidad, solo realiza dos viajes a la semana. "Es algo que es solamente para mantener el servicio, porque estamos trabajando a pérdida. A Santiago volvimos a trabajar en septiembre, desde marzo estuvimos sin trabajar a Santiago. Se reactivó un poco con los permisos de vacaciones, lo que permitió obtener ganancias y poder trabajar, aunque es un tercio de un año normal", describió.

Osvaldo Andrades, también empresario del rubro y dueño de la empresa Transportes Nómade, comentó que aquellos servicios usualmente prestados al turismo decayeron en su totalidad. "Los viajes especiales, en cuanto a turismo, se redujeron en un 100%, nada, el último viaje por turismo que hicimos fue el 17 de marzo del año pasado, hace más de un año, este año, cero. Creo que los demás colegas están en las mismas, porque nosotros hacíamos harto viaje con los colegios, pero el año pasado nada y este año parece que vamos por lo mismo; los viajes a Pucón, Bariloche, La Serena, nada, cero".

Es así que surgió el arriendo de buses a la minería. "Se acabó el turismo pero empezaron las empresas, como las mineras, que antes los trabajadores se iban al aeropuerto de Concepción. El turismo lo reemplazamos por los cambios de turnos de la minería".

"En los últimos días hemos experimentado un leve repunte en la demanda, lo cual iremos observando con atención".

Juan Pablo Palomino, Gerente general de, Tren Central

Certificación internacional

Consultados al respecto, desde Tren Central informaron que cuentan con una certificación por la empresa internacional Aenor, en relación a medidas especiales de protección contra el covid.

El gerente general de Tren Central, Juan Pablo Palomino, declaró que se ha aplicado "sistemas de purificación de aire, controles sanitarios y la limpieza permanente de nuestros trenes, con el fin de entregar un servicio seguro".

Se estudia aumento en la oferta.

Aumentan a 130 los pacientes internados por coronavirus

VIRUS. Región registró 180 nuevos casos positivos de covid-19 durante la jornada de ayer.
E-mail Compartir

El último balance del Ministerio de Salud cifró en 180 los nuevos casos confirmados de covid-19 en la región. El 42% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos. En total, Ñuble tiene 26.440 casos confirmados totales, de estos 914 están activos. Además, hubo dos nuevos fallecidos, acumulando, a la fecha, 459 decesos.

Si bien durante la semana pasada San Carlos estuvo cinco días con la mayor cantidad de casos confirmados diarios, sobre Chillán, ayer la situación cambió. Al respecto, la seremi de Salud, Marta Bravo informó que la capital regional volvió a liderar con 41 casos. Le siguieron San Carlos (33); Ñiquén (12); Chillán Viejo (12); Bulnes (11); Trehuaco (9); Pinto (9); Coelemu (9); Yungay (8); Quillón (8); Pemuco (7); San Ignacio (6); Ninhue (3); El Carmen (3); San Nicolás (3); Coihueco (3); Quirihue (2); Cobquecura (1).

Preocupación

Con 130 personas internadas a causa del covid-19 en la región partió el quinto mes del año para la red asistencial de Ñuble.

La información fue dada a conocer por el Director del Servicio del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, quien durante el balance de la red asistencial señaló que "al día de hoy (ayer), existe un 9% de disponibilidad de camas críticas para usuarios con coronavirus".

En la misma línea, el profesional señaló que "de las 130 personas hospitalizadas; 67 están en cuidados críticos; 51 en camas UCI y 48 conectadas a ventilación mecánica. En general, se trata de usuarios jóvenes, teniendo en cuenta que el grueso de los pacientes se encuentra en el grupo etario de 50 a 59 años; 9 entre 40 y 49 años y otras 9 personas tiene menos de 39 años".

Llamado a vacunarse

Expertos coinciden que uno de los aspectos claves para frenar el avance de la pandemia, es la adherencia de la población a la campaña de vacunación contra el covid-19. En ese contexto, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser, explicó que "esta semana, los equipos de atención primaria estarán inmunizado contra el coronavirus a las personas entre los 44 y 40 años, mientras que la siguiente, es decir, entre el 10 y el 16 de mayo, comienza a recibir la inmunización quienes tienen entre 39 a 35 años y quienes forman parte de los rezagados".

El especialista recalcó que esta "es una buena noticia, ya que nos permite avanzar a las personas más jóvenes, que hoy son motivo de preocupación considerando que son quienes más se están contagiando. Sin embargo, superar la pandemia no sólo dependerá del proceso de vacunación, sino que también, de que las personas sigan atentas a las medidas preventivas".