Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi 150 establecimientos operan con un grado de presencialidad

EDUCACIÓN. Con un 85% del equipo docente inoculado y retorno a la Fase 2 de la intercomuna, no se descarta que cifra sume más colegios y liceos.
E-mail Compartir

Mirko Roca

A dos meses del inicio de un nuevo año escolar, diversos establecimientos de la región de Ñuble realizan los primeros balances del regreso voluntario a clases. En la última semana de abril, cerca de 150 recintos educacionales mantuvieron algún grado de presencialidad, de acuerdo al plan de funcionamiento y conforme a las disposiciones de la autoridad sanitaria.

Uno de ellos es el Liceo Polivalente de Pueblo Seco, que, desde marzo, comenzó con la reapertura de sus puertas a la comunidad educativa. En el primer día de clases, el liceo contó con 10 estudiantes que se acercaron a las aulas. Con el pasar del tiempo, poco a poco la cantidad ha ido en aumento. Ayer, el establecimiento registró 25 asistencias, de una matrícula de 300 alumnos y alumnas.

En ese sentido, el director del Liceo de Pueblo Seco, Juan Carlos Rodríguez, manifestó que la clave para un regreso seguro y saludable es escuchar las experiencias de los estudiantes. "En la primera semana, la vuelta a clases fue más que nada para escucharlos, de cómo se han sentido en todo este tiempo. Hartas preguntas que nacen de ahí. Es un ejercicio muy sano para ellos y para toda la comunidad educativa", reveló Rodríguez.

El pasado 25 de abril, el establecimiento informó un PCR positivo de un funcionario del recinto. Sin embargo, la alerta preventiva se realizó acorde a los protocolos dispuestos por la Seremi de Salud. Al día siguiente, las clases siguieron con normalidad.

"Gracias a Dios, no pasó a mayores. Utilizamos el protocolo. La Seremi de Salud le dio la cuarentena que corresponde. Después se hizo la evaluación de los contactos estrechos. Todo salió bien. Ahora estamos practicando controles PCR. Estamos trabajando coordinadamente con personal de salud, algo importante en la comuna, porque nos apoyan para hacernos el PCR. No todos los colegios y comunas lo hacen", reveló el director.

Invierno a la vista

Las jornadas de sol y calor poco a poco abandonan a la región. Distintos establecimientos de Ñuble deberán lidiar con las bajas temperaturas y los frentes de mal tiempo durante las próximas semanas. Un ambiente riesgoso, considerando las enfermedades típicas de la estación y la presencia latente del covid-19 en la población.

Respecto a la seguridad de las clases presenciales, el seremi de Educación de Ñuble, Daniel San Martín, recalcó que "la región cuenta con el porcentaje más alto de funcionarios de la educación inoculados con ambas dosis (85%) y, sin duda, esto permite entregar mayor confianza a las comunidades educativas y familias, para potenciar la asistencia presencial de nuestros estudiantes, que como hemos dicho, es irreemplazable para la continuidad de sus aprendizajes y bienestar socioemocional".

El próximo jueves 6 de mayo, la intercomuna Chillán-Chillán Viejo avanzará a Transición, por lo que un gran número de establecimientos educativos abrirán sus puertas a la comunidad. En el caso de aquellas comunas que aún permanecerán en cuarentena, desde la Seremi indicaron que seguirán realizando actividades para ir en beneficio de los estudiantes.

"Se ha trabajado en la entrega de recursos y el trabajo con los docentes y equipos directivos a través de programas como Escuelas Arriba, Liceos Bicentenario, etc., la aplicación del Diagnóstico Integral de Aprendizajes a través de la Agencia de la Calidad de la Educación, Entrega de Canastas de Alimentación de Junaeb para estudiantes beneficiarios del PAE, Servicios de Salud prestados a través de Junaeb y otros programas", indicó San Martín.

Primera infancia

El Jardín Infantil Veguitas de Concha de Ránquil tiene todo preparado para el regreso de los pequeños y pequeñas. Pese a que la comuna se encuentra en etapa de Preparación, el establecimiento aún no está habilitado para las clases presenciales por arreglos de infraestructura. De todas formas, desde el recinto comunicaron que ya cuentan con todos los protocolos necesarios para la vuelta.

"La matrícula completa es de doce niños. Acá es una sala, pero no todos los niños están juntos, sino que mezclarlos por horarios. Es un nivel heterogéneo. Tenemos que dividirnos. Por ejemplo, si hay cuatro niños de edades de 2 a 3 años, tenemos que hacer que ellos vengan en la mañana. Y así sucesivamente", detalló Nicole Vera, asistente de párvulo del jardín.

150 recintos educativos xaproximadamente mantuvieron un grado de presencialidad en la región hasta fines de abril.

Recambio de luminarias: Corte de Chillán rechaza recurso de amparo

TRIBUNAL. Mantuvo en prisión preventiva a exadministrador municipal.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó ayer el recurso de amparo presentado en contra de la resolución pronunciada por el Juzgado de Garantía de San Carlos, el 19 de abril pasado, que mantuvo sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva al exadministrador de la municipalidad local, Ricardo Vallejos Palacios, sindicado por el Ministerio Público como autor del delito de cohecho. Ilícito que habría perpetrado entre mayo de 2019 y abril del año pasado, en el proceso de recambio de luminarias led en la comuna.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Darío Silva, Guillermo Arcos, Claudio Arias y Paulina Gallardo- desestimó la pretensión del recurrente, tras establecer que la resolución impugnada se adoptó en forma fundada y que, además, la defensa del amparado había recurrido de apelación en contra de la misma resolución que ahora reclama vía amparo, y que la Corte de Chillán confirmó.

El tribunal de alzada razona que "(…) ambos recursos, el de apelación y amparo, ciertamente son herramientas diferentes tanto en requisitos como finalidades, de que dispone el imputado para atacar la prisión preventiva que se ha impuesto, pero su elección por una de ellas, que si bien es exclusiva de su defensa técnica, hace precluir el derecho a utilizar la restante. En efecto, al apelar de la prisión preventiva el imputado, y pedir una cautelar menos gravosa, se conformó con la legalidad de la resolución, cuestionando su mérito, pidiéndole al superior una nueva y completa revisión de los presupuestos del artículo 140 del Código del Ramo".

La resolución agrega "(…) en dicho escenario, no resulta admisible, que coetáneamente, recurra de amparo, ahora cuestionando la legalidad de la resolución, por cuanto dicha conducta procesal se contradice con la que adoptó al apelar".

Aprueban fondos para diseño de base de Brigada Helitransportada

E-mail Compartir

El Gobierno Regional aprobó recursos para la elaboración del diseño de la Brigada Helitransportada de Conaf Ñuble, que se construirá en el Aeródromo Bernardo O'Higgins de Chillán. "Estamos firmando este importante traspaso de recursos por más de $395 millones a la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, para avanzar en la concreción de este lugar que albergará las brigadas helitransportadas de Conaf, que nos permitirá dar una respuesta más eficiente en caso de ocurrencia de incendios forestales en nuestra región, acortando tiempos, y teniendo presencia constante para evitar que este tipo de siniestros afecte a nuestras comunas", destacó el Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua.

Durante este periodo, se procederá a la contratación de la consultoría para realizar el diseño del programa arquitectónico y constructivo de la infraestructura.

Interviene zona costera de Perales en Coelemu con maquinaria pesada

E-mail Compartir

Una intervención con maquinaria pesada para evitar inundaciones en la zona costera de Coelemu, sector Perales, realiza el Gobierno Interior, luego que Onemi decretara alerta amarilla para el sector, tras el aviso de la Dirección Regional de Obras Portuarias y la Dirección de Protección Civil y Emergencia de Coelemu, del cierre de la barra del río Perales, que se produjo el pasado sábado y que impedía la normal desembocadura en el océano, que podría haber detonar en la inundación de terrenos aledaños, lo que amenazaba con extenderse a viviendas cercanas.

El Intendente Cristóbal Jardua, explicó que "hemos activado rápidamente el apoyo para evitar inundaciones producto de esta situación, que pudiesen afectar a los vecinos de Perales, y mantendremos vigilancia en la zona.