El cara y sello de enseñar a los alumnos en época de pandemia en Ñuble
EDUCACIÓN. Docentes relatan sus experiencias durante a más de un año de la llegada del covid-19.
La aparición de la pandemia ha generado un cambio en todas las actividades de la vida diaria. Una donde las modificaciones han sido más significativas, ha sido la educación la que ha debido adaptarse a las modalidades presencial y on line.
Cada cual con sus luces y sombras, a poco más de un año del arribo del covid, docentes de distintas comunas de la región cuentan su experiencia frente a estos nuevos estilos de enseñanza que buscan el lograr el aprendizaje minimizando las posibilidades de un posible contagio.
Alexis Gallegos, es docente en la comuna de San Carlos, donde ejerce en las Escuelas Manuel Castillo Velasco (imparte Educación Física) y Cachapoal (ambas situadas en el sector rural), establecimientos donde hace clases on line asistiendo presencialmente en el marco de los turnos éticos.
Si bien reconoce que en un principio, la situación fue difícil debido a los problemas de conectividad, afirma que el escenario ha ido cambiando favorablemente, y que en el curso en el cual es profesor jefe sus estudiantes mayoritariamente se conectan.
"Comenzamos con las clases on line el año pasado, siendo muy complicado el primer semestre. En una primera instancia tuve que repartirle las guías (iba a en bicicleta), pero después en el segundo semestre, comenzaron a cargar sus celulares, los de sus papás, contratando planes. Actualmente en el curso que soy profesor jefe (5° año), la mayoría de las veces se conectan", destacó Gallegos, quien se mostró a favor de mantener las clases on line mientras el ritmo actual de contagios se mantenga.
"Independiente que haya apoderados que quieran que haya clases presenciales, lo mejor es el teletrabajo considerando el nivel de contagios que existe todavía. "Acá no es que los niños queden sin su aprendizaje, solo que es otra forma adaptada a la pandemia que estamos viviendo", cerró Gallegos.
Sin temor
En Quirihue desde el 3 de marzo, se están realizando clases presenciales, lapso que le ha servido a la profesora Alejandra Agurto y sus alumnos del tercer año de la Escuela Grumete Cortés a adecuarse de buena manera al sistema que también incluye clases on line para quienes no deseen concurrir a la unidad educativa.
"Estamos con ambas metodologías en la escuela, tengo estudiantes on line como presenciales, los que van de lunes a viernes desde las 08:15 a 13:00 horas. Ha sido muy distinto a lo que estábamos acostumbrados, pero nos hemos acostumbrado a trabajar de esta forma y hacerlo lo mejor posible, llegando a los chicos con un aprendizaje enriquecedor y significativo. Hasta el minuto nos ha resultado exitosamente, de los 20 alumnos presenciales que tengo hemos logrado mantener una asistencia del 100%", explicó Agurto, quien descartó tener temor ante un posible contagio.
"Nunca he tenido temor, si uno toma las medidas y las hace parte de su vida, no deberían haber problemas. En mi caso, extremo los cuidados ya que tengo tres hijas. Afortunadamente lo hemos manejado bien", sentenció la docente de la capital de Itata.
"Acá no es que los niños queden sin su aprendizaje, solo que es otra forma adaptada a la pandemia que estamos viviendo".
Alexis Gallegos, Docente de San Carlos
"Hasta el minuto nos ha resultado exitosamente, de los 20 alumnos presenciales que tengo hemos logrado mantener una asistencia del 100%".
Alejandra Agurto, Docente E. Grumete Cortés
"Es una locura que en Fase 2, se abran las clases presenciales. Es una irresponsabilidad con la salud y la vida de las comunidades educativas".
Manuel Chávez, Pdte Colegio Profesores Ñuble
Colegio de profesores
A juicio de Manuel, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, "es una locura que en Fase 2, se abran las clases presenciales. Es una irresponsabilidad con la salud y la vida de las comunidades educativas". En ese sentido, Chávez indicó que la postura del Magisterio es que sea en Fase 4 cuando se reanuden las clases presenciales. "Así también lo entendieron parlamentarios quienes van a presentar un proyecto al parlamento, para que a la brevedad se corrija esta situación", detalló Chávez, quien pedirá a los legisladores locales sumarse a la iniciativa.