Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El cara y sello de enseñar a los alumnos en época de pandemia en Ñuble

EDUCACIÓN. Docentes relatan sus experiencias durante a más de un año de la llegada del covid-19.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La aparición de la pandemia ha generado un cambio en todas las actividades de la vida diaria. Una donde las modificaciones han sido más significativas, ha sido la educación la que ha debido adaptarse a las modalidades presencial y on line.

Cada cual con sus luces y sombras, a poco más de un año del arribo del covid, docentes de distintas comunas de la región cuentan su experiencia frente a estos nuevos estilos de enseñanza que buscan el lograr el aprendizaje minimizando las posibilidades de un posible contagio.

Alexis Gallegos, es docente en la comuna de San Carlos, donde ejerce en las Escuelas Manuel Castillo Velasco (imparte Educación Física) y Cachapoal (ambas situadas en el sector rural), establecimientos donde hace clases on line asistiendo presencialmente en el marco de los turnos éticos.

Si bien reconoce que en un principio, la situación fue difícil debido a los problemas de conectividad, afirma que el escenario ha ido cambiando favorablemente, y que en el curso en el cual es profesor jefe sus estudiantes mayoritariamente se conectan.

"Comenzamos con las clases on line el año pasado, siendo muy complicado el primer semestre. En una primera instancia tuve que repartirle las guías (iba a en bicicleta), pero después en el segundo semestre, comenzaron a cargar sus celulares, los de sus papás, contratando planes. Actualmente en el curso que soy profesor jefe (5° año), la mayoría de las veces se conectan", destacó Gallegos, quien se mostró a favor de mantener las clases on line mientras el ritmo actual de contagios se mantenga.

"Independiente que haya apoderados que quieran que haya clases presenciales, lo mejor es el teletrabajo considerando el nivel de contagios que existe todavía. "Acá no es que los niños queden sin su aprendizaje, solo que es otra forma adaptada a la pandemia que estamos viviendo", cerró Gallegos.

Sin temor

En Quirihue desde el 3 de marzo, se están realizando clases presenciales, lapso que le ha servido a la profesora Alejandra Agurto y sus alumnos del tercer año de la Escuela Grumete Cortés a adecuarse de buena manera al sistema que también incluye clases on line para quienes no deseen concurrir a la unidad educativa.

"Estamos con ambas metodologías en la escuela, tengo estudiantes on line como presenciales, los que van de lunes a viernes desde las 08:15 a 13:00 horas. Ha sido muy distinto a lo que estábamos acostumbrados, pero nos hemos acostumbrado a trabajar de esta forma y hacerlo lo mejor posible, llegando a los chicos con un aprendizaje enriquecedor y significativo. Hasta el minuto nos ha resultado exitosamente, de los 20 alumnos presenciales que tengo hemos logrado mantener una asistencia del 100%", explicó Agurto, quien descartó tener temor ante un posible contagio.

"Nunca he tenido temor, si uno toma las medidas y las hace parte de su vida, no deberían haber problemas. En mi caso, extremo los cuidados ya que tengo tres hijas. Afortunadamente lo hemos manejado bien", sentenció la docente de la capital de Itata.

"Acá no es que los niños queden sin su aprendizaje, solo que es otra forma adaptada a la pandemia que estamos viviendo".

Alexis Gallegos, Docente de San Carlos

"Hasta el minuto nos ha resultado exitosamente, de los 20 alumnos presenciales que tengo hemos logrado mantener una asistencia del 100%".

Alejandra Agurto, Docente E. Grumete Cortés

"Es una locura que en Fase 2, se abran las clases presenciales. Es una irresponsabilidad con la salud y la vida de las comunidades educativas".

Manuel Chávez, Pdte Colegio Profesores Ñuble

Colegio de profesores

A juicio de Manuel, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, "es una locura que en Fase 2, se abran las clases presenciales. Es una irresponsabilidad con la salud y la vida de las comunidades educativas". En ese sentido, Chávez indicó que la postura del Magisterio es que sea en Fase 4 cuando se reanuden las clases presenciales. "Así también lo entendieron parlamentarios quienes van a presentar un proyecto al parlamento, para que a la brevedad se corrija esta situación", detalló Chávez, quien pedirá a los legisladores locales sumarse a la iniciativa.

Equipos de salud vacunarán durante el fin de semana

CAMPAÑA. En Chillán, San Carlos, Quirihue y Bulnes se dispondrán puntos de inoculación.
E-mail Compartir

Agilizar el proceso de vacunación y continuar dando cobertura a los grupos más jóvenes de la población, que hoy concentran más del 61% de los nuevos contagios por covid-19, es uno de los objetivos de los equipos de salud.

Para avanzar en dicha tarea, algunos establecimientos de la red asistencial de Ñuble continuarán desarrollando simultáneamente el proceso de vacunación contra el coronavirus y la influenza durante el fin de semana; con el propósito de llegar a la mayor cantidad de personas y así contribuir a lograr la anhelada inmunidad de rebaño.

En ese contexto, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó que "si bien avanzamos a muy buen ritmo, necesitamos continuar mejorando nuestra cobertura, sobre todo, considerando que de acuerdo al último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el 61,4% de los nuevos infectados por el virus, tiene menos de 40 años. Grupo que comenzaremos a inmunizar la próxima semana".

El profesional detalló que "los equipos estarán ubicados en el Club deportivo Junior de Chillán, Cesfam Durán Trujillo de San Carlos; Hospital Comunitario de Quirihue y Hospital Comunitario de Bulnes al que se sumará un punto móvil que se moverá por distintas empresas de dicha ciudad".

medidas de autocuidado

Expertos del Servicio de Salud Ñuble recalcaron que, si bien la vacunación es una de las medidas con las que se busca contener la pandemia, parte de la estrategia de éxito está en continuar con la prevención.

Al respecto, el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, expreso que "este fin de semana estamos invitando a las personas que tienen entre 40 y 44 años, embarazadas con comorbilidades y más de 16 semanas de gestación y rezagados de más de 45 años, acudan a los puntos que estarán dispuestos y se vacunen contra el Covid-19, también les recordamos que aun inoculándose es fundamental seguir cuidándose".

"Ad portas de una importante conmemoración como es el día de las madres, debemos enfatizar en que una gran muestra de cariño es mantener el autocuidado. No expongamos a nuestros seres queridos, evitemos los encuentros sociales, lavémonos las manos constantemente y si estamos en una comuna en que se permite la movilidad durante el fin de semana, seamos precavidos, respetemos la distancia física, usemos nuestra mascarilla y no compartamos utensilios, esas son las principales medidas con las que podemos evitar los contagios y poner en riesgo a nuestra familia", remarcó el doctor Besser.