Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abandono de los adultos mayores

En un país como Chile, que envejece a tasas aceleradas, cada vez tomará mayor relevancia el bienestar de su tercera edad. La sociedad sólo podrá aspirar a considerarse desarrollada una vez que trate de forma digna a quienes son adultos mayores.
E-mail Compartir

Varios organismos han advertido el abandono en que se encuentran algunos adultos mayores y el maltrato que reciben de sus familias. Muchos deben vivir de la caridad ante los escasos recursos, que son el pobre pago de la sociedad tras una vida de trabajo. La realidad de ellos es dramática y pone de relieve no sólo la indefensión en la que se encuentran, sino también lo ineficiente que puede ser el sistema para brindarles una vejez digna. Un aspecto relevante si se considera que Chile envejece a tasas aceleradas, fenómeno que tiene repercusiones de salud, económicas y sociales.

Las personas han tomado más conciencia y muchos casos de violencia intrafamiliar que antes no se denunciaban, ahora son identificadas como delitos y las víctimas o sus cercanos dan cuenta de estas situaciones ante los organismos policiales. Aun así, no puede desconocerse que todavía hay una "cifra negra", por casos que no son notificados y que revelan la necesidad de un cambio cultural.

El abandono, el abuso patrimonial, las agresiones físicas, sexuales y sicológicas son algunas de las tantas formas que puede presentar el maltrato hacia los adultos mayores, lo que constituye un delito sancionado por la Ley de Violencia Intrafamiliar. En estos casos, las denuncias van en contra de los familiares y muchas veces lo que busca la víctima es una medida para que sus hijos o nietos se alejen de ellos o se vayan del domicilio que comparten.

Las proyecciones indican que a mediados de siglo ese segmento representará un tercio de los habitantes de un país que está entre los que tienen mayor proporción de adultos mayores. Estos antecedentes llevan a la reflexión sobre las condiciones en que se desenvolverán aquellos hombres y mujeres una vez que integren el segmento más longevo. No se trata sólo de las condiciones que da el sistema previsional o el Estado, con la jubilación y la protección social, que en sí ya es un tema que reclama especial atención. Está también la manera cómo el implacable costo de la vida puede ser despiadado con personas que aun tras haber dedicado toda una vida a trabajar, tengan que terminar sus días en condiciones deprimidas.

La sociedad debe orientarse a una cultura que valore, respete y salvaguarde a los adultos mayores.

Discusión necesaria sobre corresponsabilidad

No se trata de "ayudar" o "hacer un favor": tiene que ver con una auténtica voluntad de cambio.
E-mail Compartir

La familia, cualquiera sea su forma de conformarse, es el núcleo fundamental de la sociedad como el centro donde se educa, se aprende y se crea conciencia. También significa una herramienta esencial para dar forma a las creencias de lo que deben ser y hacer los hombres y las mujeres. Es en el funcionamiento de la familia, la mayor de las veces inconsciente, en que se acepta que las tareas de cuidado de las hijas e hijos, de los adultos mayores, de los enfermos, como también, las labores domésticas, estén radicadas en las mujeres del hogar.

Desde hace un tiempo vemos cómo la urgente necesidad de educar en el fomento de la corresponsabilidad en las familias ha ido ganando espacio. Se trata de insistir en que todos y todas los integrantes del hogar común sean partícipes de las múltiples responsabilidades que se entregan a las mujeres por el hecho de serlo.

Según datos del Centro de Estudios de Prodemu, un 87,3% de las mujeres se siente molesta con que el trabajo doméstico y de cuidados, el que no es remunerado, recaiga principalmente en ellas.

Durante los meses de pandemia, el Centro de Estudios Longitudinales UC registró que el 38% de los hombres dedicó 0 horas de la semana a realizar tareas domésticas y que un 57% de ellos dedicó 0 horas al cuidado de niños y niñas menores de 14 años.

Sí hijas e hijos ven ejemplos de responsabilidad compartida en los hogares, aprenderán y traspasarán esta experiencia a las generaciones venideras, ya que en la edad temprana se inculcan los estereotipos de género, permitiendo a las mujeres ocupar en igualdad de oportunidades los espacios públicos y de trabajo remunerado, además de avanzar en poder conciliar la vida laboral, familiar y personal. En tiempos de pandemia, confinamientos y cambios de hábitos por el coronavirus, facilitar las tareas domésticas, a través de la tecnología en el hogar, puede ser una pieza ideal para colaborar en democratizar este tipo de labores.

La brecha de género en la distribución del uso de tiempo de la mujer versus el hombre es un problema que continúa impidiendo a las mujeres desarrollarse, sin importar el nivel de ingresos y educación. No se trata de "ayudar" o "hacer un favor": tiene que ver con una auténtica voluntad de cambio y responsabilidad.

En una nueva conmemoración del Día de la Madre, la invitación que hacemos es a abordar los temas de igualdad de género y mayor participación de los hombres en forma abierta. Entre todos lograremos seguir transitando por el cambio cultural necesario que impulsará a más mujeres a participar y tomar decisiones de manera libre, informada y acompañada.

Haileen Piedras Marketing Coordinator de Midea Carrier Chile

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 8 de mayo 2018

MOP despejará ocho rutas de evacuación

Ministro de Obras Públicas informó que hoy se publicará el decreto que permitirá iniciar conmaquinaria trabajos de despeje en las cercanías dol volcán.

Hace 2 años | 8 de mayo 2019

La victimización en Ñuble superó a la del Biobío

Encuesta de Seguridad Ciudadana reveló que 4 de cada 10 personas afirmó

haber sido víctima de delitos en su hogar. El hurto fue el ilícito de mayor ocurrencia.

Hace 1 año | 8 de mayo 2020

Sumario en el municipio por licitación de luces LED

El municipio chillanejo,mediante instrucción del alcalde Sergio Zarzar, anunció el inició de un sumario administrativo con el fin de revisar el proceso de licitación de luces LED.