Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

García y Palermo alistan el clásico entre ñublensinos y curicanos

FÚTBOL. Después de casi 12 años, diablos y torteros volverán a verse las caras en Primera División. La cita está pactada para el 22 de mayo en el Nelson Oyarzún.
E-mail Compartir

Once días restan para vivir un nuevo clásico entre Ñublense y Curicó Unido, que hace casi 12 años no tiene una edición en la máxima categoría del fútbol chileno. La última vez que se enfrentaron en Primera División fue el 18 de octubre de 2009, cuando los torteros derrotaron por 3-0 a "Los Diablos Rojos" en La Granja, con gol de Sergio Valenti y un doblete de César Díaz.

De ahí en adelante, ambas escuadras han disputado duelos de Primera B y Copa Chile. Uno de los partidos más recordados es la estrepitosa caída de los diablos por 6-0 ante los torteros, en la segunda división en 2016. Para este cotejo del 22 de mayo, los dirigidos por Jaime García buscarán aprovechar su poderío ofensivo para quedarse con los tres puntos y, quizás, cobrar revancha de lo acontecido en Curicó, hace cinco años.

"La gente tiene que sentirse contenta por la forma que se está corriendo y entregando la camiseta. El jugador también lo está viviendo y lo está palpando. Sabemos la responsabilidad que tenemos ante Curicó, y se los he hecho saber al plantel. Es un partido especial, pero nosotros no cambiamos nuestra forma de jugar", señaló el director técnico del Rojo.

La última vez que se enfrentaron ñublensinos y curicanos fue en los dieciseisavos de final de la Copa Chila MTS 2019. En una tarde lluviosa en "La Granja", el elenco de García dio vuelta la llave de ida (0-1) y derrotó por 3-1 de visita a los albirrojos. El partido -que no contemplaba la diferencia de goles- se definió por penales. En la tanda, el argentino Braian Molina sentenció el paso de Ñublense a octavos de final, en desmedro de Curicó Unido.

"Sabemos y sé principalmente lo que para el hincha significa un clásico. Tenemos 15 días para trabajar principalmente en eso desde lo anímico. Los clásicos son partidos distintos y especiales, donde la parte anímica no se involucra tanto", expresó el técnico curicano, Martín Palermo.

Además, el exgoleador de Boca Juniors, que disputó en muchas ocasiones el "Superclásico Argentino", añadió que "más allá de que no esté el hincha en el estadio, el hincha nos va a pedir ganar y trabajaremos estos 15 días para conseguir estos tres puntos".

DISTINTOS PRESENTES

Para el "clásico", Ñublense llegará ubicado en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, con diez unidades, el mismo puntaje de Melipilla y Colo Colo. Por otra parte, Curicó Unido registra seis unidades, en el antepenúltimo lugar de la tabla. A lo largo del campeonato, los albirrojos cuentan un partido ganado, tres empatados, y tres perdidos.

Según la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el cotejo entre diablos y torteros está pactado para el próximo sábado 22 de mayo, a las 15:30 horas, en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún. El Rojo buscará sacudirse de su derrota por 1-0 ante La Serena. En tanto, los de "La Banda de Sangre" intentarán superar su mal momento, tras posicionarse en los últimos lugares y empatar 2-2 ante Huachipato de local.

22 Mayo

Runners destacan reapertura de Quilamapu

FRANJA HORARIA. Claudio Pérez, entrenador del Club Atlético Tres Runners, aplaudió la iniciativa.
E-mail Compartir

La semana pasada se reabrieron las puertas del Complejo Deportivo Quilamapu, el recinto deportivo más importante de la comuna de Chillán. Tras reiteradas solicitudes de los runners locales, y la presión de parlamentarios, la Municipalidad dispuso del espacio para el deporte en el marco de la franja horario.

El retorno de la comuna a Fase 2 motivó a las autoridades permitir el acceso a Quilamapu para hacer deporte, a lo que también se sumó la habilitación de calles en la comuna para su uso de lunes a domingo, de 7 a 10 de la mañana, para que así los deportistas que utilicen la franja horaria, cuenten con mayores espacios para la práctica deportiva.

"Comenzamos a solicitar a la Municipalidad la reapertura y no tuvimos respuesta. Tras una publicación en mi Facebook etiquetaron a la diputada Erika Olivera, quien me llamó y posteriormente se comunicó con el Alcalde, quien mostró disposición pero tampoco logramos concretar mucho. Posteriormente, se sumó el apoyo del diputado Gustavo Sanhueza, quien colaboró para una posible reapertura, se comunicó con las autoridades del Deporte, y hablaron nuevamente con la Municipalidad, pero también no se logró una respuesta positiva. Continuamos presionando por redes sociales, y en los últimos días tuvimos la noticia que todos esperábamos", señaló Claudio Pérez, destacado runner chillanejo y actual entrenador del Club Atlético Tres Runners.

El deportista local comentó que "a nivel país, los atletas de élite cuentan con espacios y autorizaciones para entrenar, pero el resto no tiene esa posibilidad, y ahí tenemos un problema que perjudica mucho al área formativa, a los más pequeños. Para mí la etapa formativa es muy importante, trabajo en el área, y por eso me interesaba que se reabriera Quilamapu. Es una gran oportunidad".

Destacan reapertura

"Como atletas hicimos videos por Instagram con la intención de que abrieran Quilamapu. Salió todo bien. Queríamos este espacio porque entrenar al aire libre, en el horario de la franja horaria y en las calles, para las mujeres era peligroso. Recibíamos comentarios subidos de tono y no nos sentíamos seguras", indicó Marianela Rodríguez, atleta fondista de profesión preparador físico.

Marianela subrayó que "nos sentimos muy bien y cómodos por volver a la pista. La gente se portó un siete, cumpliendo con todos los protocolos. Las medidas son buenas y se ve un flujo de gente adecuado. Una se siente más tranquila entrenando en Quilamapu. Estoy muy conforme como atleta ya que logro mi objetivo de volver a la pista y entrenar. Esperamos que esto siga funcionando, que no volvamos a cuarentena, y poder mantener esta oportunidad de entrenar en Quilamapu"

El propio Claudio Pérez también se refirió a este tema expresando que "esto comenzó de buena forma, la gente está tomando consciencia, respeta los protocolos y ahora el recinto se ocupa solamente para hacer deporte, lo que evita los contagios. Es un período de marcha blanca, y evaluando el comportamiento no se descarta una apertura en otros horarios".