Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jardua: "Tenemos un estancamiento en la ocupación de camas críticas"

ÑUBLE. Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud, precisó que la hospitalización de las últimas dos semanas, se mantiene con un promedio de 44 personas diarias conectadas a ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En el marco del actual escenario de pandemia, de acuerdo a la visión de las autoridades, la región comienza a mostrar una leve mejoría en términos de la utilización de camas críticas y pacientes conectados a ventilación mecánica, durante los últimos trece días con promedios diarios de 87% para la primera y 44 para la segunda variable, respectivamente.

En el tradicional balance de la situación del covid en Ñuble, el intendente Cristóbal Jardua, destacó que se ha producido un estancamiento en el uso de camas críticas en la red asistencial, no obstante, llamó a la comunidad a mantenerse alerta y mantener las medidas preventivas.

"Tenemos un estancamiento en la ocupación de camas críticas, hoy (ayer) con 121 hospitalizados y 36 personas conectadas a ventilación mecánica, pero esto tiene que seguir mejorando, disminuyendo y para eso es trascendental que no nos confiemos a pesar de estar vacunados. Tenemos que mantener todas las medidas que establece la autoridad sanitaria. No podemos abandonar el cumplimiento de los aforos, uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, y le pedimos a las personas de 35 años hacia arriba que concurran a vacunarse, están todos los establecimientos de salud vacunando", detalló Jardua.

Camas críticas

Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud Ñuble, explicó que "si bien en las últimas dos semanas hemos visto una cierta estabilización en los casos de personas hospitalizadas (129 de promedio diario), estos números aún siguen siendo altos, lo mismo sucede con las personas conectadas a ventilación mecánica (44 diarias), agregando que lo anterior "demanda un gran trabajo de nuestros equipos de salud y el esfuerzo permanente de todos nuestros funcionarios (as)".

Contagios

De acuerdo a información del ministerio de Salud, ayer en Ñuble se reportaron 121 casos nuevos (31% pesquisados a través de Búsqueda Activa), y 6 decesos, totalizando desde el inicio de la pandemia 27.573 contagios y 475 fallecidos.

A una semana del desconfinamiento, la intercomuna , destacó los índices que ha conseguido en dicho lapso de tiempo. "La media móvil en la intercomuna a bajado de 15.72 a 14.62 y una positividad de 7.64%, detalló la autoridad sanitaria de Ñuble, mientras que a nivel regional la Reproducción Efectiva (RE), (cantidad de contagios que provoca una persona covid positivo es de 0,86 (ideal es que sea menor a 1).

Cabe recordar que entre las comunas con más casos de covid, están Chillán (11.095), San Carlos (3.420), Chillán Viejo (1.823), Coihueco (1.699), Bulnes (1.373) y Quillón (1.004). En tanto, con menos contagios están Portezuelo (165), Cobquecura (200), San Fabián (239), Ninhue (246), Ránquil (265) y Trehuaco (294), respectivamente.

"No nos confiemos a pesar de estar vacunados. Tenemos que mantener todas las medidas que establece la autoridad sanitaria".

Cristóbal Jardua, Intendente de Ñuble

"Las últimas dos semanas hemos visto una cierta estabilización en los casos de personas hospitalizadas, estos números aún siguen siendo altos".

Ricardo Sánchez, Director Servicio Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Chillán es la comuna que más casos registra desde la llegada del coronavirus con 11. 095. Mientras Portezuelo es la con menos, al sumar 165.

Ocupación de las residencias sanitarias en Ñuble, es del 80%.

Durante la jornada de ayer se confirmó un brote en un hogar de menores de Bulnes, el que hasta el momento mantiene nueve menores y 11 funcionarios como casos confirmados de covid-19.

Un 16% de avance registra la edificación del nuevo hospital

REGIONAL. Los trabajos del futuro establecimiento de salud se concentran en la ejecución de la obra gruesa.
E-mail Compartir

Sin pausa continúan los trabajos del nuevo Hospital Regional de Ñuble, las faenas del futuro centro de salud de 128 mil metros cuadrados, registran un progreso de un 16%.

Con todas las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19, más de 350 personas se desempeñan actualmente en el terreno ubicado en la conurbación entre Chillán y Chillán Viejo.

Así lo constató el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, quien recorrió el terreno en el que se desarrollan las faenas, verificando el importante estado de avance del recinto asistencial.

"Muy contento de visitar las obras de este nuevo complejo hospitalario para la Región de Ñuble, donde hemos visto los grandes avances. Me encuentro en el nivel número 2 del edificio, donde podrán ver que hay muchos trabajadores, la obra no se ha detenido y en este lugar van a estar las unidades de cuidados críticos de nuestro hospital, la UCI y UTI", señaló el directivo.

Ricardo Sánchez valoró el rol de los trabajadores que con su labor permitirá prontamente visualizar la obra en altura. "Tal como observé la construcción del nuevo hospital asciende a un 16% de avance físico. Esta cifra no son sólo puntos porcentuales, sino que representa el gran esfuerzo para concretar un sueño de los habitantes de la región. Acá el compromiso es enorme, pues a pesar de la emergencia sanitaria que ha hecho aún más desafiante nuestro trabajo, la obra no se ha detenido", expresó.

Por su parte, Sebastián Olea, inspector técnico de la obra, explicó "estamos en el segundo nivel del futuro edificio, específicamente frente a la torre A, que se debería empezar a erigir. Nosotros estamos parando los pilares del segundo piso y además trabajando en las diferentes losas que constituyen los distintos niveles del edificio".

"A futuro deberíamos seguir incrementando los hormigonados de losas y el edificio debería comenzar a aparecer cada vez más desde la calle, con lo cual se comenzaría a apreciar la magnitud de la obra… En los próximos dos meses el edificio se verá desde los múltiples puntos de Chillán, … a fin de año, esperamos que la obra gruesa tenga un 75% de avance", añadió el profesional.

El nuevo hospital, que estará compuesto por tres grandes zonas; atención ambulatoria, hospitalización y urgencias, corresponde a la primera y más grande inversión pública de la Región de Ñuble considerando recursos por sobre los $204 mil millones, financiados por el Ministerio de Salud.