Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se habilitarán 59 servicios gratuitos de transporte para las elecciones

FIN DE SEMANA. Se habilitarán 20 recorridos en la Provincia de Itata, 18 en Diguillín y 14 en Punilla.
E-mail Compartir

Este fin de semana, se realizarán las elecciones de gobernadores regionales, constituyentes, alcaldes y concejales, y, tal como en toda jornada de votación popular, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones subsidiará distintos servicios de transporte gratuito para zonas aisladas y rurales de todo el país.

En esta jornada,iIntendente Cristóbal Jardua junto a los gobernadores provinciales y a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, dieron a conocer el detalle de los 59 servicios gratuitos destinados a la Región de Ñuble para este fin de semana de elecciones.

"Se trata de 52 servicios especiales gratuitos para las elecciones del día sábado 15 y domingo 16 de mayo, a eso queremos sumar los siete servicios de transporte subsidiado de zonas aisladas que también estarán a disposición de este proceso eleccionario. Lo hemos dicho, se trata de un proceso sumamente importante, son cuatro elecciones, pero queremos que Ñuble se caracterice en ser la región con mayor participación en este proceso", señaló la máxima autoridad regional, Cristóbal Jardua.

Son 52 los servicios especiales para elecciones, coordinados entre intendencia y MTT, que fueron subsidiados para cubrir distintas zonas de la región, donde, movilizarán este fin de semana a miles de personas de localidades apartadas y rurales de 20 comunas de la región. En concreto, se habilitarán 20 recorridos en la Provincia de Itata, 18 en Diguillín y 14 en Punilla.

Asimismo, los recorridos anteriormente señalados se sumarán a servicios regulares de zonas aisladas y rurales subsidiados por el MTT, los cuales ascienden a 7 servicios repartidos en las comunas de El Carmen, San Carlos, San Fabián y Cobquecura.

Por su parte, la titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin, comentó que "en total son 59 servicios de transporte en la Región de Ñuble operarán de forma gratuita durante este fin de semana, lo que apunta a facilitar la participación electoral a nivel nacional, pues permiten acceder a los locales de votación para que esto sea un ejercicio democrático y todas las personas tengan la posibilidad de ir a votar. De estos, 52 son servicios especiales de elecciones gratuitos y 7 son los transportes de zonas rurales aisladas subsidiados. Tendrán distintos horarios y estarán publicados en la página de MTT y en las redes sociales". Agregó que "este trabajo se realizó en conjunto con el Ministerio del Interior, junto a las gobernaciones de Itata, Punilla y Diguillín y se trabajó para cubrir todos los sectores rurales aislados".

Para disponer de estos servicios, la Intendencia y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones firmaron un convenio, para otorgarles a las personas servicios de transporte hacia los establecimientos de votación.

Vecinos acusan menos presencia de locomoción colectiva en Chillán

CIUDAD. Gremios reconocen la situación, la que atribuyen a baja en la demanda y carencia de conductores, la que afirman se relaciona con caída en ingresos y entrega de bonos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien hace una semana la intercomuna salió de cuarentena, residentes de distintos sectores de la capital regional, acusan la falta de locomoción colectiva, mayoritariamente después de las 18:00 aunque en algunas zonas afirman que la frecuencia se mantiene baja durante todo el día. Incluso debido a lo anterior, hay algunos que han optado por irse caminando hacia o desde el centro de la ciudad a sus respectivos domicilios.

"La locomoción no está trabajando con normalidad, antes la carencia era más en la tarde-noche, ahora la frecuencia es baja durante todo el día", precisó Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán.

"Hasta las 19:00-19:30 horas está circulando la locomoción que pasa por la Kennedy, situación que atribuimos a que el toque de queda comienza a las 21:00 horas. En las horas intermedias también baja la frecuencia", explicó Joaquín Cisternas presidente de la Junta de Vecinos Kennedy.

"La locomoción anda bastante mal, hay gente que se me ha acercado para quejarse a toda hora, no solo después de las 18:00 horas. Realmente no sé qué habrá pasado, incluso he pensado en mandar una carta a los colectivos que pasan por el sector. Pensamos que una vez terminada la cuarentena, mejoraría la frecuencia, pero ha empeorado, por lo que mucha gente está caminando al centro, Sin embargo, qué va a pasar en el invierno si este panorama se mantiene", remarcó preocupada Iris Salazar, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Padre Hurtado, en el sector Parque Lantaño.

Falta de conductores

A juicio de Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, es entendible que la gente reclame porque falta locomoción, "pero no puede andar un bus si va ir con dos pasajeros pues se necesita un mínimo de personas para al menos financiar el petróleo y el pago del conductor", aseguró.

"Es inviable seguir operando después de las 19:00-19:30 horas, por lo que las máquinas dejan de pasar más temprano de lo normal", detalló Llanos, quien atribuyó la falta de buses a la carencia de conductores, situación que se repite tanto en Chillán como en otras ciudades de Chile.

"Actualmente tenemos en la calle alrededor de un 80% de la flota, y el resto no ha podido salir en gran medida por la falta de conductores. Como la demanda ha disminuido, han caído los flujos no siendo conveniente dedicarse a la actividad. Hay gente que con los bonos prefiere no trabajar, o independizarse y disponer de sus tiempos", sentenció Llanos.

En los colectivos el escenario es muy similar al de los taxibuses, aunque según precisan desde el gremio, es posible ver vehículos hasta las 20:00 horas.

"Es efectivo que circula menos locomoción, principalmente en horas de la tarde. Las personas asumieron una conducta en virtud del toque de queda, lo que se traduce que entre las 18:00 y 19:00 horas, disminuyendo el flujo de gente, la que comienzan a retirarse a sus hogares. No obstante, hasta las 20 horas, hemos visto que locomoción menor (colectivos) ha sido normal", subrayó Raúl San Martín, representante del Consejo Superior de Taxis Colectivos de Chillán, agregando que actualmente mantienen en la calle entre el 60% y 70% de la flota. "Faltan conductores, no obstante hay algunos que no han salido por cuidarse, otros por los bonos que se han dado, prefiere quedarse en casa", comentó San Martín.

"La locomoción no está trabajando con normalidad, antes la carencia era más en la tarde-noche, ahora la frecuencia es baja durante todo el día".

Cecilia Henríquez, Pdta. U. Comunal JJ.VV de Chillán

"La locomoción anda bastante mal, hay gente que se me ha acercado para quejarse a toda hora, no solo después de las 18:00 horas".

Iris Salazar, Pdta. Junta de Vec V. P Hurtado.

"Actualmente tenemos en la calle alrededor de un 80% de la flota, y el resto no ha podido salir en gran medida por la falta de conductores".

Humberto Llanos, Pdte. Asoc Taxibuses Urb Chillán