Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

ConsigueN financiamiento para adquirir oficina móvil del Registro Civil

GESTIÓN. Estará disponible durante el segundo semestre de este año. Vehículo ya está en proceso de adquisición.
E-mail Compartir

Una importante gestión culminó con éxito el senador Claudio Alvarado (UDI), la que se traducirá en que Ñuble cuente con un vehículo para una oficina móvil del Registro Civil.

La gestión fue iniciada por el senador gremialista ante el Ministerio de Justicia, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Hacienda, para conseguir los cerca de $ 45 millones que cuesta un vehículo de este tipo, con todas las prestaciones y adaptaciones, y poder dotar a Ñuble con el servicio, ya que es la única región del país que no cuenta con uno.

"Tenemos una región con 21 comunas, mucha población rural, que por razones de la pandemia se hace aún más difícil desplazarse hacia los centros urbanos, a las oficinas del Registro Civil a realizar un trámite (…) así que hemos propuesto poder contar con recursos para adquirir un vehículo, adaptarlo con tecnología de punta y, de esta forma, proporcionar los servicios que realizan en sus oficinas, en este vehículo", explicó Alvarado.

El senador agregó que el vehículo ya está en proceso de adquisición y estaría disponible durante el segundo semestre de este año.

"Es una muy buena noticia para Ñuble, se acercan los beneficios del Estado a las personas, evitamos los desplazamientos y esta oficina móvil va a estar disponible de acuerdo al cronograma de trabajo que establezcan los propios municipios, con el Registro Civil regional", culminó.

Piden agilizar ayuda municipal para las familias vulnerables

CHILLÁN. Este lunes, concejales se reunirán con el alcalde Sergio Zarzar para canalizar el aporte.
E-mail Compartir

M.L

El anuncio del término de la cuarentena para la comuna de Chillán trajo consigo otro importante anuncio que dio a conocer la máxima autoridad comunal, Sergio Zarzar, para ir en ayuda de las familias más vulnerables. $300 millones serían destinados para ir en ayuda de aquellos más vulnerables para ir a apalear los efectos de la pandemia. Además, el alcalde Zarzar dio a conocer que buscaban una modalidad atractiva de hacer efectiva esta ayuda, fuera de las tradicionales cajas de alimentos.

Una gift card, o chequera electrónica, asomaron como las principales opciones desde el municipio, en una medida que pretendía beneficios por un lado a cerca de 10 mil familias de la comuna, así como también comenzar a levantar el comercio local tras una nueva cuarentena.

Desde la Municipalidad de Chillán, señalaron que se está actualmente trabajando para agilizar la ayuda a las vecinas y vecinos de la comuna. La fórmula de hacer efectivo esta ayuda aún es tema de definición, y se encuentran viendo los últimos detalles para proceder a informar cómo se entregará el beneficio.

Los ediles de la comuna de Chillán expresaron su molestia por el atraso en la entrega de este beneficio, indicando que este lunes en el próximo Concejo Municipal, pedirán al alcalde Sergio Zarzar una definición.

"El día lunes el Alcalde informó de que se está viendo la posibilidad de la gift card, pero todavía no he tenido ningún conocimiento de que se ha tomado la manera de hacerla, lo que me parece mal, que se esté demorando la Municipalidad cuando la gente lo requiera. Debiera haber una explicación o algo así. No ha habido información respecto a los tiempos. El Alcalde maneja una agenda bastante escondida de los concejales, así que no tenemos información al respecto", comentó Jorge Vaccaro (RN).

Vaccaro añadió que "considero que la gitd card es lo mejor que se le puede dar a la familia, lo único que hay que cautelar es que no sea utilizada en alcohol o tabaco. El objetivo es que las personas vean lo que realmente necesiten y lo pueden utilizar en ello. Podría ser una necesidad pagar el internet para que los hijos puedan estudiar, que es algo válido que no se resuelve con las cajas de mercadería".

Por su parte, Juan López Cruz (PR), indicó que "la gift card no es mala idea, porque se trata de apoyar a los pequeños comerciantes para que vayan a comprar a los negocios de los barrios y podemos apoyar a esa gente. Yo no sé si llegó la plata, hay ofrecimientos de un dinero de parte del Gobierno y la Municipalidad iba a buscar la manera de poder gastar esos dineros. Se han hecho muchos anuncios en campaña. Nosotros pensamos que antes de las elecciones iba a hacer esta entrega y al parecer no será así. Se están agotando las excusas para poder entregar esta ayuda. El lunes tenemos Concejo y nos tendrán que dar una explicación, porque nosotros desconocemos del tema".

En la misma línea, la concejala Brígida Hormazábal (PS), sostuvo que "el lunes vamos a presionar porque el Alcalde lo último que nos dijo es que estaba entre una chequera electrónica o la gitd card, es lo que nosotros propusimos. El lunes sí o sí se tiene que definir y entregar, porque ellos estaban en una comisión preparando esto, incluso con el Director de Informática, para que sea a través de un programa".

Hormazábal agregó que "ha habido un retraso. Muchas veces la gente piensa que los concejales no cumplimos nuestra labor y nosotros hace meses estamos sugiriendo esto, y no había sido acogido por el alcalde. Dimos ejemplos y otras municipalidades que lo estaban haciendo, pero quedó en peticiones".

Se han realizado más de 1.500 atenciones para postular al IFE en la región Ñuble aumenta participación de superficie de semilleros certificados

E-mail Compartir

Las condiciones climáticas de la Región de Ñuble siguen representando una importante fortaleza para el desarrollo de la producción de semillas certificadas, que alcanzó una superficie de 2.025 hectáreas en la temporada 2020/2021, concentrando el 10,7% de los semilleros establecidos en el país, de acuerdo con las cifras entregadas por el Servicio Agrícola y Ganadero.

De esta forma, Ñuble mantiene su posición como la cuarta región productora de semillas certificadas a nivel nacional, pese a que la superficie fue levemente inferior en relación con la temporada 2019/2020, en que alcanzó a 2.115 ha y logró una participación de 8,8%.

El director regional del SAG de Ñuble, Eduardo Jeria, explicó que la reducción de superficie se experimentó en el establecimiento de semilleros certificados para exportación, lo que se atribuye a la menor actividad en los programas de multiplicación de semillas en los países de origen a causa de la pandemia. "Confiamos en que Ñuble, que presenta características muy favorables para el desarrollo de la actividad por sus condiciones climáticas, mantendrá el ritmo de crecimiento que exhibió en la temporada anterior, una vez que volvamos a la normalidad", sostuvo.